Las dificultades para el servicio de acueducto en La Habana y las alternativas para su solución, así como acciones de limpieza e higienización que se realizan en el municipio de San Miguel del Padrón centraron la atención este domingo de las máximas autoridades de la provincia.
En la Empresa Aguas de La Habana, los miembros del Comité Central Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido; y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana, se interesaron por las estrategias que se seguirán para abastecer a las áreas afectadas en el abasto.

Izquierdo Alonso llamó a lograr agilidad en las acciones y mantener aquellas cuyos resultados son efectivos, al tiempo que insistió en la necesidad de lograr la vitalidad de las cisternas por constituir ellas reservorios que permitirán tomar en cuenta otras prioridades.
Yosvani Rubí Bazail, director general de Aguas de La Habana, en diálogo con la prensa se refirió a las tormentas eléctricas y las afectaciones que provocan, y mencionó las incidencias en el Sistema Este, consecuencia de cinco roturas en el conducto de la fuente de abasto El Gato, lo cual acumula afectaciones.

Esta situación se prolonga porque las reparaciones duran más de 12 horas y existe un programa para la solución de estos problemas, dijo.
Asimismo, destacó mejoras en Planta de Filtro por capacidad de bombeo y disponibilidad de agua y argumentó que se hacen las correcciones pertinentes para resolver la coloración del agua, que no es por turbiedad, sino por la presencia del mineral Manganeso en el embalse que suministra a la Planta de Filtro.
En el Oeste – señaló- la intervención realizada en la conductora para suprimir salideros y el montaje de un equipo de bombeo, lo cual permitió elevar las presiones, hecho que benefició el servicio a los municipios Lisa, Playa y Marianao.

En esta zona restan algunos puntos altos que se abastecen con carros cisternas y quedan pendientes tareas que generarán mejoras y en el sistema Cosculluela donde se eliminarán salideros este martes y se incorporará un equipo de bombeo.
En el Sistema Sur también tenemos equipos de bombeo rotos y una estrategia para su recuperación. El martes deben estar en puesta en marcha, puntualizó Rubí Bazail y argumentó: Paso Seco tiene un nivel de afectación por un equipo de cloro y está en recuperación progresiva.
En el sistema central que tenía cierta estabilidad las zonas altas presentan dificultades para el abasto y se suministran con carros cisternas con las complejidades que implica este servicio. Para atender estos problemas se realizará la intervención de este lunes, ocasión en que se trabajará en unas seis posiciones, dijo y añadió:
Hoy estamos por encima de las 50 mil personas afectadas y la tendencia es a la recuperación como lo hemos logrado en el Sistema Oeste a partir de las acciones que ejecutamos.
En el municipio San Miguel del Padrón
Hasta 4ta y 8 Vías llegaron las máximas autoridades de La Habana y constataron los trabajos de limpieza e higienización en la entrada de la capital, labores que los habitantes de San Miguel del Padrón realizaron de manera voluntaria para saludar el 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional.
Liván Izquierdo Alonso, y Yanet Hernández Pérez, intercambiaron con los trabajadores y los dirigentes municipales presentes, se interesaron por la recogida de derechos sólidos en la localidad e insistieron en el saneamiento y el mantenimiento de las áreas verdes.

Alberto Zamora Torres, intendente del territorio, explicó: “La movilización para saludar el aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes forma parte también de una estrategia que realizamos para el embellecimiento del municipio y la mejora del urbanismo.
“Aquí desarrollamos también actividades culturales y deportivas, en consonancia con el Plan Verano de la localidad, además hacemos actividades desde el punto de vista social, en el saneamiento básico y Aguas de La Habana, que son de las principales problemáticas del municipio por los salideros y vertimientos”, expresó.

“En esta semana resolvimos problemas de este tipo para dar respuesta a planteamientos de la población. El Consejo de la Administración con todos sus directores damos un vuelco positivo para que el municipio tenga mejores indicadores económicos”, subrayó Zamora Torres y concluyó:
“Tratamos de revolucionar modos de hacer, inculcamos a los cuadros del municipio el trabajo en equipo, una mayor cultura, desarrollar la localidad, lograr la autosuficiencia del territorio, y creemos que podemos lograrlo”.
Otras informaciones:
Concluye IX Conferencia Científica Provincial «Los estudios sociopolíticos y de opinión»
Todo está muy bien para la entrevista, todo funciona y se muestra que se trabaja, así pasa siempre, la visita todo lo ve bien. Aguas de la Habana debe buscar un modo de arreglar el inmenso número de salideros que hay hoy en la provincia, así como las tupiciones del alcantarillado que en tantos barrios mantienen las calles llenas de agua podrida. Por otro lado, Comunales, hasta cuando piensan seguir usando retroexcavadoras para recoger la basura en los barrios. Esa debía ser una solución temporal y puntual, pero ya se ha extendido demasiado tiempo. Todas las calles de la Habana están rotas por eso, aceras y avenidas destruidas, por no hablar de la suciedad y reguero de basura que deja en la calle cuando termina. Esos equipos son para trabajos pesados, no para la escogida de desechos sólidos. Ambos problemas, los salideros y la recogida de basura con retroexcavadoras, cuando les da la gana de pasar a recogerla mantienen un nivel de higiene deplorable en cada barrio de la capital, esa imagen no beneficia en nada al país ya que muestra al mundo la decadencia en que se encuentra Cuba actualmente, lo que también afecta al turismo. Todo es una cadena, para que algo funcione las cosas deben hacerse bien. Usen más el cerebro en buscar soluciones prácticas y menos en llorar por la "falta de recursos".
resido en la habana vieja y hace 2 dias que no entra el agua que pasa.
Está muy bueno el artículo, pero también hay que ver la gestión de los deben abrir la válvula de agua, eso ocurre en Santiago de las Vegas, municipio Boyeros, cuando ponen el agua no sube ni a medio metro de altura, solo pueden disfrutar del servicio de agua, quienes tienen cisternas, esto lo he planeado en otras ocasiones, está mala situación ocurre desde hace alrededor de 2 a 3 meses, anteriormente no ocurría y los salideros según informaron ya fueron solucionado.
Lawton, contaminación con albañales, se requiere solución y presencia de las autoridades de Aguas de La Habana pues sólo el delegado y el médico son los que informan a los vecinos pero no se sabe a ciencia cierta cual es el pronóstico de solucion
Realmente es preocupante la situación del alcantarillado en la capital, a eso sumamos la indisciplina social y las alcantarillas de la ciudad parecen jardines o basureros. Increíblemente la alcantarilla situada en 31 y 36, la que está diseñada para tragar el excedente de agua de lluvias y salideros y realiza una función contraria, los días de abastecimiento ella bota el preciado líquido a la vía Cada día aparecen más registros desaparecidos y la población ve un hueco, lo que se hace sinónimo de basurero y a echar latas , papeles y cuanta basura aparezca. Este planteamiento se realizó antes de la pandemia y la excusa de la delegada de entonces era que no había combustible para el camión. EXCUSAAAA. Vivo en este lugar hace 63 y recuerdo que venía un camión con presos una pala y algo parecido a una guataca y sistemáticamente se extraía la tierra acumulada y no había inundaciones, ahora caen tres gotas y no hay quién cruce la calle. A eso le sumas las ratas que como no tiene libre el camino donde siempre se han movido, aparecen en nuestras tazas de inodoro e irrumpen en nuestras viviendas. ESTO TAMBIÉN ES SANEAMIENTO.