El Acuario Nacional de Cuba abre sus puertas a la etapa vacacional, con un amplio programa de actividades recreativas y educativas.
Durante todo el mes julio y agosto, de martes a domingo, de 10.00 a. m. hasta las 18 horas, el centro estará abierto al público, con horarios dedicados a las presentaciones didácticas-recreativas con delfines, actividades con magos y payasos en las gradas y visitas a las exhibiciones, informó en exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias Mabel Góngora Leal, comunicadora de la institución.
Para la inauguración y toda la cita estival está prevista la realización de una amplia variedad de talleres educativos, diseñados para el público infantil, sobre mamíferos marinos, biodiversidad y educación ambiental, dijo.
También en el verano se impartirán talleres de natación, buceo, biodiversidad marina, veterinaria, robótica y rescate y salvamento, auspiciado por la Cruz Roja, y charlas sobre rehabilitación de los arrecifes de coral.
En la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, inaugurada este 2 de julio en el Palacio de Convenciones de La Habana, los representantes del Acuario Nacional presentaron proyectos científicos como CoralCarib, para la restauración de los arrecifes en Cuba y la región del Caribe.
Además, expusieron el registro de más de 50 especies nuevas de diferentes grupos zoológicos para Cuba y la ciencia, recolectadas en los trabajos de campo y en expediciones conjuntas con entidades internacionales, y la conformación de una colección osteológica de referencia de peces marinos en el país, obtenida a partir de levantamientos arqueológicos realizados en diferentes cuevas.
Lugar emblemático y de esparcimiento sano e instructivo para la familia cubana a lo largo de más de seis décadas, el Acuario Nacional de Cuba exhibe un promedio de 238 especies y mil 560 ejemplares; y el número de visitantes a la instalación superó los 42 millones al cierre del año 2024.
Otras informaciones: