Llegamos a La Habana, luego de haber visitado todas las provincias, en las que analizamos la situación del transporte en cada una de ellas, donde participaron los diputados y autoridades de esos territorios, en el contexto del ejercicio de la más alta fiscalización que realiza la Asamblea Nacional del Poder Popular al Ministerio de Transporte.
Nuestro objetivo: pasar revista a la marcha de las acciones previstas para contener el proceso de deterioro de los servicios públicos de transportación y comenzar la recuperación.

Iniciamos con una parada previa en Guanajay, en la Empresa Evelio Prieto, para conocer el estado del proceso de recuperación de los 100 ómnibus (60 rígidos y 40 articulados) que habían sido previamente trasladados con ese propósito. Conocimos que todos concluyeron ya el proceso de chapistería, desarme mecánico y pintura inicial.
Adicionalmente pudimos apreciar que con la llegada del primer lote de las piezas y agregados del donativo del Gobierno Chino, ya se organiza el proceso productivo para su instalación en los ómnibus, con asesoría de especialistas de Yutong. Coincidimos en que se requiere una gran organización para garantizar la calidad de la recuperación.
Luego repasamos el estado del resto de las proyecciones. La Empresa Provincial de Transporte logró elevar la disponibilidad técnica con más de 40 ómnibus, con la utilización de neumáticos y baterías, adquisiciones financiada por el Fondo para el Desarrollo del Transporte Público, y actualmente se trabaja en la adquisición de otros recursos por la misma vía para otra cifra similar de medios. Adicionalmente, se rehabilitaron 15 ómnibus ISUZU con sistemas de amortiguación recuperados de vehículos en baja técnica.
Aunque se mantiene el servicio en las 129 rutas de La Habana, en muchas de ellas es prácticamente inexistente, por ello es muy importante incrementar la cantidad de medios trabajando.
En la perspectiva se encuentra avanzar en la habilitación de la primera terminal con ómnibus eléctricos y carga a partir de fuentes renovables de energía, con el mantenimiento asegurado por los suministradores, proyecto en el que ya se trabaja. El propósito es avanzar en una alternativa que no dependa del insuficiente combustible fósil, a la vez que se evite el deterioro que como regla se nos ha producido en las flotas de ómnibus, por la falta de un adecuado servicio posventa, incluyendo el aseguramiento de las piezas de repuesto.

Un asunto importante en la transportación pública actual, es el rigor con los conductores de vehículos estatales que no cooperan con la población, algo en lo cual las autoridades del territorio insisten, a la vez que se coincidió, en la necesidad de recuperar la cobertura con inspectores de ayuda a los pasajeros en las paradas, tarea urgente que se lleva a cabo. Actualmente falta casi la mitad de los inspectores previstos y trabajar tanto en su completamiento como en sus condiciones de trabajo, es muy necesario.
Los servicios diversos que prestan actores económicos de distintas formas de gestión en La Habana fueron también objeto de análisis, fundamentalmente, cuestiones como el ejercicio ilegal, la regulación de los precios y el ordenamiento en general de estos operadores son tareas en proceso que deben ser reforzadas.
El ferrocarril en La Habana iniciará los servicios hacia Expocuba y hacia las playas del este a inicios del mes de julio. Además se avanzará en la habilitación de cochemotores para en un futuro disponer de nuevas rutas ferroviarias en la capital. La culminación de la reparación de la Estación Central de Ferrocarriles y la 19 de noviembre de Tulipán, se discutió con prioridad, mientras que el avance de la inversión en los talleres de Ciénaga, resultó un imperativo para garantizar la disponibilidad técnica del ferrocarril.

En otro orden de cosas, está activa el área ferroviaria en el Palacio Central de Pioneros "Ernesto Che Guevara", donde los estudiantes conocen el funcionamiento del ferrocarril cubano.
La Empresa Filial Metro Taxi operará próximamente cinco nuevas rutas de microbuses FOTON bajo nuevas condiciones (detalles a compartir próximamente). Diez triciclos eléctricos se incorporarán pronto al municipio Regla.
La situación vial en La Habana es también muy compleja. Solo se ha asegurado el bacheo en partes de la Autopista Nacional, Vía Monumental y Autopista Este-Oeste. Se realizó bacheo en 14 de los 15 municipios, pero estas acciones no cubren la demanda de reparaciones que mejoren sustancialmente el estado de las vías. Especial atención merecen los tres túneles, cuyo plan de atención mantiene seguimiento por nuestro ministerio.
También repasamos el estado de las terminales de ómnibus nacionales, la de Villanueva y la de última hora hacia Pinar del Río, denominada Estación de Almendares en las cercanías de 100 y Boyeros. En todos los casos se requieren acciones de mejora y organización.
Otro elemento evaluado fue el estado de los servicios sanitarios, y en este sentido se consideró satisfactorio el servicio que prestan las 15 ambulancias que opera una empresa del sistema del Mitrans de forma conjunta con el Ministerio de Salud.
En lo que respecta al transporte fúnebre, se repasó la marcha del ensamblaje de un primer lote de vehículos eléctricos para este propósito, con participación de la Unión de Industrias Militares.

Además, se analizó la culminación de la ampliación de la Terminal No. 3 del Aeropuerto Internacional José Martí y se avanza en otros importantes proyectos vinculados con la aviación.
Por último, repasamos la situación de la accidentalidad en la provincia y se intercambió sobre un proyecto que actualmente se ejecuta por un equipo multidisciplinario de reorganización de los flujos vehiculares en arterias principales con la mirada puesta en el incremento notable de ciclomotores y motocicletas. Una vez concluido los estudios, y sean aprobados, se avanzará gradualmente con la implementación.
Con la llegada a La Habana, culminamos nuestro recorrido provincial. Nos resta el Municipio Especial Isla de la Juventud, a donde llegaremos próximamente para conocer la transportación de los pineros.
(Tomado del Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila)
Otras informaciones:
Muy buenas noticias para los habaneros y ojalá se haga Realidad pues hasta ahora estamos de mal en peor. Si los estatales cooperarán el transporte en la capital mejoraría mucho PERO pasa lo sgte: NO hay LEY que presione a los Estatales y le quitan autoridad a los inspectores aparte de MUY MAL REMUNERADOS si el estatal que NO pare lo multan con 1000 CUP CADA VEZ QUE NO PARE Y NO ENSEÑE SU HOJA DE RUTA COMO ANTES la cosa cambia. TAMBIÉN podrían cobrar los Estatales al menos 40 CUP y los Omnibus 20 CUP y de esa forma se estimulan y hacen que los privados BAJEN SUS PRECIOS Y DAR TELÉFONOS POR SI LOS ESTATALES COBRAN MÁS PARA QUEJAS. Porque cobrar los Estatales actualmente pagan muchas veces de sus bolsillos los arreglos menores con privados eso es sabido por ello el periódico TRABAJADORES debe apoyar estás iniciativa y para que UDS y nosotros mejore mas la ida y venida del trabajo "ES incómodo ir a TRABAJAR" hace falta resolver esto al menos lo antes y mejor posible .
ministro échele un ojito a a los inspectores de su ministerio sobre todos los azules están súper pero súper corrupto exigiedole dineros a los choferes a la cara,en la salida del la cuevita en el autopista en toda via blanca,en los elevedado fuera de patrulla.
Todo muy bonito pero controlen las gazelas que están haciendo lo que les da la gana y se demoran lo que les da la gana y tienen destruído los equipos,sin embargo por la noche no parar a precios súper abusivos, además da tristeza ver cómo las casetas de control la han destruido y nadie hace nada.
Saludos Frente al reparto Marti en la calzada de boyeros hay una empresa CONCRETERA de cemento y en la calle detrás de esa empresa CONCRETERA hay una calle y al final de esa calle hay un portón blanco y es otra empresa que tiene más de 40 ómnibus descontinuados pero en estado técnico aceptables para sacarles cristales gomas motores asientos etc. ESTÁN COMO ESCONDIDOS AHÍ HACE AÑOS
Buenas tardes pensé que con el precio alto cómo está pará él trabajador dé a pié que somos la mayoría en el pais, él arrendamiento de muchos equipos a personas particulares él transporte público dé pasajeros mejoraría y no es así,es malo los ómnibus viajan demasiado llenos y no en cortó tiempo, sí funcionan los precios,me preguntó él gobierno le garantiza él combustible en el mes y a tiempo a estás personas que prestan servicio al pueblo.saludos