Múltiples son las trabas que derivadas del bloqueo afectan las producciones de la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo, en el capitalino municipio de Cotorro. Pero incluso en los momentos de mayor carencia, buscó fórmulas para, aunque fuese con producciones alternativas, mantenerse funcionando, y garantizar cierto nivel de antibióticos en los hospitales.
Ese quehacer como de hormigas incansables, fue reconocido este 20 de junio cuando la entidad recibió la condición de Distinguida Nacional. El diploma que acredita tal resultado lo recibieron, a nombre de los trabajadores de la 8 de Marzo, la Máster en Ciencias Xenia Madrazo Sagre, directora de la entidad; y Flor María Vazquez Labrada, secretaria del Buró Sindical de dicha empresa.

El galardón reconoce su extraordinario aporte en la esfera productiva durante el 2024, indicó la Doctora en Ciencias Caridad Margarita García Peña, miembro del Secretariado Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Salud que atiende Biocubafarma.
Al momento de la entrega García Peña indicó que este año van en busca de la Vanguardia Nacional, al tiempo que reconoció la situación crítica que enfrentó la empresa para la adquisición de materias primas y el cumplimiento del plan.

Como muestra del humanismo que caracteriza a los hombre y mujeres de la Salud, los trabajadores de la 8 de Marzo hicieron entrega a Caridad Margarita de una canastilla para una trabajadora de Biocubafarma que recientemente tuvo jimaguas. En la sencilla, pero emotiva actividad, la Dr. Milagros González Acuña, secretaria del Sindicato de la Salud, del Cotorro, reconoció la entrega de los trabajadores y los felicitó por la condición alcanzada.
En esclusivo para Tribuna de La Habana, Xenia Madrazo señaló que el alcanzar la condición de Distinguido Nacional significa un gran reconocimiento, ya que "llevamos muchos años buscando este premio, y por diversas causas, fundamentalmente por la falta de materias primas, no cumplíamos nuestros planes productivos, pero ya estamos en otra condición. Pienso nuestros trabajadores se lo merecen por tantos años que hemos resistido ante la tarea y permanencia en este sector".

Agregó que, "Ante la carencia de nuestras principales materias primas, nos dimos a la tarea de crear producciones alternativas, con la fabricación de medicina natural, la cual ha ayudado a la población ante la falta de algunos de nuestros principales medicamentos".
Terminó expresando que, "pese a las condiciones que enfrenta el país, y el tema del financiamiento, hace dos años se inauguró una nueva planta de inyectables con tecnología de punta. La planta de orales, aún cuando la tecnología no es la más avanzada, nos ha permitido mantener nuestras producciones".


Otras informaciones:
Se realiza Control de Precios en dos territorios de La Habana