Siete empleados de la Empresa Eléctrica y 14 clientes del municipio capitalino de Plaza de la Revolución en juicio oral y público fueron sancionados por el Tribunal Provincial Popular de La Habana, por los delitos de Falsificación de documentos bancarios y de Comercio, así como por Cohecho Continuado, en un caso relacionado con la manipulación del consumo eléctrico.
El fraude consistió en la alteración de registros mediante el Sistema Automatizado Integral de Gestión Comercial, reduciendo artificialmente el consumo real de clientes con alto gasto energético. Entre los implicados figuraban el administrador provincial del sistema, el informático de la empresa, personal de la Oficina Comercial de Plaza de la Revolución, inspectores y lectores-cobradores.
El tribunal impuso penas de seis a ocho años de privación de libertad a los principales responsables. Otros implicados, incluidos clientes beneficiados, recibieron sanciones económicas y multas administrativas según su grado de participación.
Otras informaciones:
Porque se demoran tanto en las informaciones?. Ya está es vieja.
Y los nombres de los clientes sirvenguenzas y los empleados corruptos?? Esa sanción duele más que las multas...
Bien hecho, al fin se ha hecho justicia, la cual desde hace bastante tiempo o años tenía que haber llegado, ya que éste tipo de hechos delictivos desde hace bastante tiempo se han sucedido y no solamente en el Municipio Plaza, yo mismo he sido víctima de éstos modos operandis y en más de una ocasión y en más de un municipio pues estuve viviendo en el Municipio Boyeros en Aldabo y recibí lecturas de consumo eléctrico incongruentes con mi gasto real y fui a realizar las reclamaciones tomando acciones para mi propia protección ya que siempre guarde todos los recibos del pago de la corriente llevandolos con migo en cada reclamación que hacía como muestra de prueba de mi consumo real, después viví en Arroyo Naranjo y también fuy víctima de estos actos delictivos y de igual forma realice mis quejas de la misma forma que antes esplique, por se que hay personas que no guardaron como yo los papelitos que antes se daban y ahora el pago es dijital y por suerte hasta ahora no he tenido que enfrentarme a la empresa eléctrica por esta citación. Gracias
Muy bien, y que se dé la noticia mejor aún, y es hora de publicar nombres y rostros. El momento lo exige. Cuando no hay imágenes no hay un mensaje efectivo, en China fue así en su lucha contra la corrupción.
Igualmente quiero denunciar y deberían hacer una auditoría intensiva a la UEB de Marianao. Pues el modo operandi es ir a las casas de clientes inocentes que no quisieron entrar en negocios ilegales que todos conocen y romperles los sellos de los metrocontadores, incluso yo mismo hice una reclamación con prueba (fotos y videos ante su directora), Para luego debido al desconocimiento de los clientes ponerles una multa de 1 año retroactiva y de esta manera cumplir su plan. (A costillas de gentes inocentes, porque todos sabemos que a los que están dentro del negocio no se puede tocar). Además no poseen códigos QR para pagar la supuesta recuperación de energía, abogando de que no es una multa. Luego fui a denunciarlos también en la provincia (en Capdevilla) y lo que hicieron fue mandarme otros inspectores para corroborar que de veras el sello estaba roto, en vez de verificar mediante el video y foros que yo llevé que los propios inspectores municipales y provinciales fueron quien rompieron este. Yo entregué todas esas pruebas pues tengo circuito cerrado en mi casa a la UEB y a la Provincia y todo eso tuve que pagar 47mil cup