La inestabilidad eléctrica provocó un incremento de los paros diarios, informa una publicación del Gobierno de La Habana en su perfil en Facebook.
De acuerdo con el post, que reproduce un reporte del Canal Habana, aunque se trabaja con celeridad en la reparación de los motores quemados, hay múltiples afectaciones en el sistema Oeste, fundamentalmente en La Lisa y Marianao, en el Central, sobre todo Plaza de la Revolución y Cuenca Sur, así como en el Sur, con incidencia directa en Arroyo Naranjo y Cotorro.
En el habitual encuentro semanal entre las principales autoridades del Partido y el Gobierno de la capital con los directivos de la Empresa Aguas de La Habana, se conoció también que la población que enfrenta irregularidades con el abasto del preciado líquido supera los 90 mil.
En los talleres de la entidad se labora sin descanso para resolver algunas de las averías registradas, entre ellas la más reciente en el motor del impulsor del Diezmero, en San Miguel de Padrón, el cual se quemó y ahora atravesará un proceso de recuperación que puede demorar hasta cuatro días en concluir.
Los planes de pipa no son suficientes para cubrir las afectaciones, pues de momento se reportan en casi todos los municipios de la provincia.
Sin embargo, se trabaja sin descanso de lunes a lunes para poder estabilizar la distribución en el menor tiempo posible.
Por otra parte, se informó que en la madrugada del martes ocurrirá un paro en la conductora de Ariguanabo, con afectación al municipio Playa, por motivos de reparación.
(Fuente: Canal Habana)
Otras informaciones:
HOLA, EN JAIMANITAS, PLAYA DESPUES DE MUCHOS DIAS SIN AGUA, VINO EL AGUA EL JUEVES 30 DE MAYO, UN SOLO DIA, DESPUES NO HEMOS RECIBIDO NI UNA GOTA HASTA EL DIA DE HOY. QUISIERAMOS SABER CUAL ES EL PROBLEMA EXISTENTE AHORA
Desde el jueves el jueves 29 de mayo em Marianao, la zona comprendida en el cudrante de las cslles 114 a 120 y 45 a 49 no tenemos servicio de agua. Nadie avisó, nadie a traido pipas, nadie se ha personado a la población para dar una explicación no obstante ser más de 6 bloques de viviendas, oficinas, circulo infantil y escuela. El gobierno del municipio no se caracteriza por estar al tanto y resolver esos problemas. Es histórico. No obstante existen fuertes vertimientos de agua potable por avenida 51 entre 110 y 114, y otro en 51 entre 116 y 118. Llevan semanas (el primero) y meses ( el segundo) sin ser reparados. Asombra el desinterés y la desidia de autoridades y funcionarios ante estos problemas del abadto de agua. La pésima gestión ha sido una "marca" ya habitual en el municipio.
Aguas de La Habana tiene a más de 30 familias sin agua desde hace 45 días en Lawton y no dan solución al problema
""Aguas de La Habana": si aceptamos su argumentación sobre la falta de inestabilidad eléctrica como causa del abasto de agua estaríamos escuchando una verdad a medias, pues ha habido momentos con energía eléctrica y el nivel de convocatoria del acueducto ha faltado. Los trabajadores abandonan los talleres; sin pensar como aprovechar el fluido eléléctrico, no ha existido la voluntad de ordenar las ocho horas que justifiquen el combate contra el bloqueo y se pone de manifiesto el relajamiento administrativo uno, tras otro. La otra realida cruda es que, al menos en la Habana ha habido un poco más de agua que en muchas otras provincias; pero la inercia del acomodamiento e intereses dispersos hace que no se bombeé. O se acarreé en pipas a un pecio que no sea el de un peso por un litro. Argumentos sobran además del fluido eléctrico, la falta de gasolina (petróleo para algunos equipos) tampoco está fácil ni barata. No hay agua en muchos barrios (en Alturas de Marbella lugares sin recibir el preciado líquido por un mes, uno de los lugares cuya explicación más frecuentes son las roturas del equipo que ,"ayer" funcionó y de la noche a mañana nos enteramos que el equipos recién reparado y bombeó hoy agua; ya mañana están roto de nuevo. Mientras en cambio se sigue vendiedo a peso el litro alguien que aparece con una pipa y nos ayuda a la higiene integral de la casa y personal. Esta realidad bien conocida y sabida debia mencionarse como una de las debilidades del sector de acueductos. Gracias
No se que más decir, ni donde decirlo. Cambien lo que deba ser cambiado...Gracias.