A perfeccionar la labor del Partido para conducir la transformación de la sociedad con la participación del pueblo y también a levantar la imagen de La Habana, de manera colaborativa con las empresas y organizaciones, llamó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al hacer las conclusiones de visita a Guanabacoa.

Un análisis profundo acerca las prioridades del trabajo del Partido, entre estas, el fortalecimiento de la unidad, el funcionamiento, la política de cuadros, la labor política e ideológica, el completamiento de las plantillas para mejorar el accionar de organizaciones políticas y de masas y direcciones administrativas, se realizó en las conclusiones de la visita partidista, con la participación de Roberto Morales Ojeda, secretario de organización del Comité Central; Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido en la capital y Janet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana.

El Primer Secretario del Partido sostuvo que el principal elemento que frena los sueños es el bloqueo, que limita la entrada de combustible y los ingresos en divisas, lo que hace difícil impulsar la economía.
Perfeccionar la labor del Partido

Los resultados de la visita al territorio arrojaron deficiencias en la labor partidista y la necesidad de avanzar con las reservas de cuadros; trabajar estrechamente con las organizaciones de base; el completamiento de las plantillas, tanto en las organizaciones políticas y de masas como en las direcciones administrativas, entre otras.

Con la visita a Guanabacoa, concluye el primer ciclo de visitas a los 15 municipios de la capital, parte de un sistema de trabajo iniciado el pasado año Foto: Raquel Sierra

Al respecto, tanto Díaz-Canel como Morales Ojeda enfatizaron que esas acciones constituyen la base y esencia del trabajo del Partido, que debe ser lo más revolucionario de la sociedad para impulsar la transformación. “Si sabemos que hay que hacerlo, por qué no lo acabamos de materializar”, preguntó el secretario de organización del Comité Central.

A su vez, se insistió en avanzar en lo organizativo y exigir que esas tareas se hagan y se hagan bien, y pasar a otra etapa, con el acompañamiento de los cuadros. Todo eso debe conducir a un mejor desempeño que conduzca a mejorar los indicadores económicos y sociales, enfocados en alcanzar el bienestar y la calidad de vida de cubanas y cubanos.

Se analizaron cuestiones relacionadas con asuntos prioritarios para el país, la producción de alimentos, el cumplimiento de los planes de entrega de leche, la agricultura urbana y las tierras ociosas, referidas tanto a Guanabacoa como a La Habana en general. En este último aspecto, se han presentado diversos hechos de favorecimiento en su entrega un usufructo en varios municipios de la capital.

El Presidente cubano enfatizó que los hechos de corrupción suceden donde existe descontrol y donde no hubo un adecuado aseguramiento político de las tareas y esas situaciones suceden también donde hay núcleos del Partido que deberían servir de barrera al delito.

Por otra parte, exhortó a establecer adecuadas relaciones entre el sector estatal y el no estatal, seguir trabajando, con inteligencia, con eficiencia, con control, con exigencia, convocando a las juventudes, empoderando a las mujeres y atendiendo a la tercera edad.

Liván Izquierdo Alonso señaló que la capital trabajará por mejorar sus indicadores, que tendrá que ser resultado de lo que haga el Partido en la provincia con la labor de los comités municipales en los 15 municipios.

Curar las heridas de La Habana

El Presidente cubano llamó a levantar la imagen de La Habana, rescatar el movimiento creativo que se generó en la capital a propósito del aniversario 500, en correspondencia con las actuales circunstancias.

En esa tónica exhortó a llenar la ciudad de vida y a poner a funcionar espacios recreativos existentes como los grandes parques, el acuario, los centros nocturnos, las instalaciones gastronómicas emblemáticas, hacer conciertos en plazas y parques y generar ingresos y eso llevarlo a nivel de los municipios y las comunidades.
Con esa perspectiva, indicó trabajar con las empresas, instituciones y organizaciones de los territorios, organizar el apoyo y la cooperación, pues cuando se empiezan a cambiar las cosas, se genera compromiso.

Al respecto, Díaz-Canel recordó la participación del pueblo habanero en el desfile del Primero de Mayo y hacer que todos los días sean heroicos.

Guanabacoa diversa

El recorrido incluyó la Empresa de envases para el tabaco Arca, donde se producen las cajas de madera para los puros cubanos; el policlínico Ángel Machaco Ameijeiras, donde radica la unida sala de terapia intensiva de Guanabacoa, inaugurada el 5 de mayo de 2005 por el Comandante en Jefe Fide Castro, y el barrio en transformación Azotea, en el Consejo Popular Habana Nueva-Mañana.

Dayana Veloz, presidenta del Consejo Popular Habana Nueva-Mañana, explica acciones realizadas y cuánto falta por hacer en cultura del detalle para mejorar la vida del barrio Azotea. Foto: Raquel Sierra

En Azotea, el Presidente cubano se dirigió a la población reunida y señaló que con esa visita concluía el primer ciclo de visitas por los municipios de la capital, como parte de un sistema de trabajo que se comenzó a aplicar el año anterior, “lo que está dando una vivencia de los problemas que hay en el país y la manera en que podemos influir y tener encuentros con la población para explicar por dónde vamos y que es lo que tenemos que hacer”.

Panera del barrio Azotea, que recibe el pan desde diferentes panaderías del municipio, a la espera de que concluya la reparación de la ubicada en la comunidad. Foto: Raquel Sierra

Se refirió a diversas complicaciones como los atrasos en la canasta básica, el transporte, el combustible, que se están atendiendo y “las soluciones las tenemos que encontrar trabajando”, con armonía y unidad, incorporando a personas desvinculadas al estudio y al trabajo. Abordó el combate contra las drogas tienen que empezar con la familia, junto a la comunidad y el grupo de prevención.

Farmacia de Azotea, otra de las entidades beneficiadas con acciones constructivas y pintura, dentro del programa de transformación. Foto: Raquel Sierra

“Cuando trabajamos todos juntos, avanzamos”, dijo, y destacó que aunque no están resueltos todos los problemas, varios se han resuelto en los últimos tiempos y ese programa de transformación social en el que han participado, se ha logrado en el momento de menos recursos, con más sensibilidad para ver las cosas, a ña vez que reiteró la confianza de que Cuba saldrá del complejo momento actual.

Parque infantil del barrio Azotea, donde quedan acciones pendientes, entre estas el arreglo de las calles, según la presidenta del consejo popular. Foto: Raquel Sierra

Después del intercambio con la población de Azotea, Dayana Veloz Estrada, presidenta del Consejo Popular Habana Nueva-Mañana, explicó algunas de las características del barrio y las acciones de transformación desarrolladas, que en buena medida responden a planteamientos de la población.

Otras informaciones:

Inicia visita integral a la Fiscalía Provincial de La Habana