El miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda,reconoció este martes en La Habana, el rol de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en los escenarios actuales, al intervenir en el IV Pleno de la Dirección Nacional de la mayor organización de masas del pais, celebrado en la Universidad del Partido Ñico López.
Morales Ojeda enfatizó que no se habla de unidad sino se habla de los CDR, resaltando la labor cederista y donde insistió cuanto falta por hacer en tiempos donde el enemigo histórico de la Revolución Cubana espera que el pueblo se rinda, donde dijo que la unidad es una prioridad acompañada del trabajo político-ideologico.
El Héroe de la República de Cuba y Coordinador Nacional de los CDR Gerardo Hernández Nordelo, llamó a concretar estrategias para resolver las cuestiones que están pendientes dentro de los CDR y mostrar los avances en próximos encuentros, así como se refirió a la efectividad de los barrio-debates en las diferentes localidades del país, como un mecanismo de acercamiento a la poblacion.
Eliades Rodríguez Martínez, coordinador de La Habana, con relación al funcionamiento de los CDR puntualizó que es necesario revitalizar la organización a partir del completamiento de las estructuras de base y el fortalecimiento de la zona.
Rodríguez Martínez agregó que es importante evaluar sistemáticamente las tareas que se desarrollan y analizar los indicadores para mostrar lo que se ha logrado y lo que falta por hacer.
Respecto a la política de cuadros, Norlenis Serpa, coordinador provincial de los CDR en Matanzas, señaló que en el territorio existe déficit en el completamiento de la estructura porque las acciones propuestas no han sido efectivas.

Consideró que para revertir este escenario es necesario realizar un análisis profundo de las acciones de trabajo y se debe profundizar en la atención a los cuadros cederistas.
Como iniciativa para el fortalecimiento de los CDR, Miriam Rech, coordinadora del capitalino municipio de Playa, llamó a intensificar la relación con los jóvenes, como un factor fundamental para el crecimiento de las labores cederistas.
Sobre el trabajo en las redes sociales Eduardo Albertus Estevez, dirigente de base de San Miguel del Padrón, señaló que se ha ganado terreno en la visualidad de las actividades que realizan los comités, lo que permite que las personas se sumen a las labores que se convocan.

Manifestó el valor de intercambiar con las nuevas generaciones para que no sean influenciadas por la guerra mediática que sufre la nación.
En el pleno reconocieron a varias provincias por el quehacer en el primer trimestre del año; Ciego de Ávila fue el territorio vanguardia, mientras que Santiago de Cuba y Guantánamo resultaron destacadas.
Asistieron al Pleno Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y jefe del Departamento de Atención a la Unión de Jóvenes Comunistas y organizaciones de masas; y miembros del Secretariado nacional de la organizacion cederista.
Ver además: