El Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por el miembro del Buró Político Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central y los miembros del Comité Central Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido; y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana, recorrió los municipios de Marianao, Boyeros y Cerro, como parte de la continuidad de las visitas de trabajo de la máxima dirección del Partido en todas las provincias del país.
En las conclusiones de este recorrido, Díaz-Canel ofreció sus criterios acerca del trabajo de colectivos que se destacan en producciones vitales como la Industria Electrónica Camilo Cienfuegos de Boyeros, y la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Cuba Socialista, en Marianao, que demuestran avances sostenibles; a partir de la aplicación de soluciones técnicas y productivas que también benefician a la comunidad en la cual se encuentran ubicados.

Durante las conclusiones, en la sede del Comité Provincial del Partido, Roberto Morales Ojeda, calificó el recorrido como una experiencia que permite asegurar el intercambio en la base. “Por eso es tan importante la vinculación con las masas, porque es ahí donde nos identificamos, motivamos, comprometemos. Y eso se gana con el trabajo cotidiano, no por una visita. Es la labor del funcionario, del coordinador político, de los miembros del Buró, asegurar la participación en estos intercambios. Destacó que, en estos tiempos -como en todos los tiempos difíciles-, aflora la apatía, el desaliento, también quienes traicionan, se acobardan…; pero son la minoría. La mayoría estamos dando la batalla y seguiremos y vamos a lograrlo, enfatizó.
En su intervención reflexionó que nuestra historia está llena de ejemplos de los principios y valores que defendemos. “En los jóvenes está la continuidad de la Revolución, del Partido. En La Habana residen muchos jóvenes valiosos y talentosos. Lo que necesitamos es buscarlos. No podemos equivocarnos cuando encontramos a quienes muestran firmeza, compromiso, entrega, convicción y disposición.
“No puede ser que un cuadro del Partido pase por delante de un problema y no haga nada por resolverlo; no es posible que en los municipios crucen delante de un vertedero, un salidero, indisciplinas sociales, altos precios a productos en venta a la población, indiferencia ante acciones delictivas y no busquen una solución. Es el trabajo del Partido: la observancia de que las instituciones funcionen, aseguró y puso de ejemplo los servicios públicos vinculados a la Salud y la Educación, Comunales, de las cuestiones que exige la población.
“Es justo reconocer la tranquilidad que experimentamos cuando visitamos la provincia y conocemos lo que se está haciendo. ¿Pero cuánto más podemos avanzar si lo hacemos todos (en cada uno de los sectores y responsabilidades directivas o laborales)? La mayor respuesta es reconocer que se está trabajando.
Argumentó que tenemos en La Habana, real y maravillosa, potencialidades para garantizar las transformaciones necesarias que nos proponemos. Debemos trabajar en todos los barrios, consejos populares, municipios. Hay cosas que debemos resolver, que sea observado por el pueblo. Eso también es parte del trabajo político e ideológico”.
Las conclusiones de la reunión estuvieron a cargo de Díaz-Canel, quien subrayó que: “Si nosotros logramos más efectividad y más eficiencia. La vida nos ha demostrado que hay colectivos que tienen liderazgo y hacen las cosas diferentes, que son proactivos, creativos e innovadores, que encuentran soluciones en sus empresas, frente a otros que se lamentan de no disponer de recursos y culpan, exclusivamente, al bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo de Cuba.
“En política de cuadros debemos acompañar los procesos de análisis con profesionales de disciplinas y profesiones que pueden aportar en la adecuación de estos objetivos. Hemos visto personas que tienen condiciones y liderazgo en sus colectivos y no son cuadros. En este sentido debemos tener en cuenta el apoyo de las universidades. Puso ejemplos de entidades que son visitadas y siempre tienen algo nuevo por mostrar.
“Las empresas deben estar vinculadas a la comunidad y así son reconocidas por las poblaciones en las cuales se encuentran ubicadas. Ese es el papel de la empresa socialista. Tenemos ejemplos de buenos dirigentes administrativos que no son militantes del Partido y muestran esa capacidad. Ahí tenemos una cantera inmediata. Debemos acercarnos a estos que no son pocos en esta provincia.

En este sentido hizo referencia a la necesidad de dar seguimiento a los jóvenes egresados, con alta calificación, en las diferentes carreras universitarias. Reconocemos a dirigentes de esta provincia que tuvieron responsabilidades en la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y en la Federación Estudiantil Universitaria (FEU). Son compañeras y compañeros que pueden aportar desde su experiencia adquirida en la etapa estudiantil”.
En relación con la política de cuadros aseguró que tiene varios procesos: selección, formación, evaluación, preparación, pruebas. En este sentido recabó el apoyo de las instituciones del conocimiento y el apoyo de profesionales altamente calificados en ciencias políticas, de la psicología y sociales.
Insistió que para aplicar el concepto de Revolución de Fidel, debemos preguntarnos si tenemos sentido del momento histórico que vivimos, en un mundo complejo, en medio de la intensa política agresiva del gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo de Cuba, a través de sus ataques mediáticos y el bloqueo.
“Nos toca a esta generación, defender la Revolución, es nuestra responsabilidad política y altísima responsabilidad revolucionaria”.
“Cuando uno vive momentos como los de aquellos jóvenes con los cuales conversamos en Playitas de Cajobabo y evocamos a Martí, junto a sus compañeros, cuando desembarcó por ese lugar en medio de los peligros de una marejada, en medio de la nocturnidad, de escalar los farallones, podremos entender el compromiso con la continuidad de la lucha por la independencia de Cuba que había ayudado a organizar. En este solo hecho miren cuántas aristas hay: lealtad, fidelidad, compromiso, patriotismo, ética. Estoy seguro de que lograremos nuestros propósitos.
Uno de los muchachos, del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) me propuso la disposición de ir a los barrios a explicar todo lo relacionado con el bloqueo y sus consecuencias, sobre el pueblo de Cuba, a partir del análisis de la política del gobierno de Washington en su empeño por someter a nuestro país. “Ya lo estamos proponiendo a la UJC nacional”, aseguró el joven. Le respondí que era una excelente idea. Me pregunto: ¿Por qué (ejemplo) los de ciencias agropecuarias no se proponen argumentar, en los barrios, al pueblo, lo relacionado con la soberanía alimentaria y el autobastecimiento? ¿Por qué los de ciencias técnicas, no salen a defender lo relacionado con la transformación digital y la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA)? Y así, cada uno –en el ámbito en que se mueven- aportar sus experiencias y conocimientos. ¿Se imaginan la participación, en los centros de trabajo, de jóvenes con esta participación?
¿Si no abrimos estos espacios de participación, cómo vamos a lograr las cosas?
Hizo referencia a los jóvenes del sector jurídico que asumen responsabilidad como fiscales, los tribunales en la provincia y hablan con orgullo y sentido de defensa de las conquistas de la Revolución. Es el resultado de su preparación en la Universidad e incorporación a los órganos de justicia desde sus facultades de estudio.
Expresó que reconocemos nuestros problemas y los discutimos con todo rigor, pero debemos actuar conscientes de superar las adversidades. Lo que no podemos tener al lado la convivencia con aquellos que no son capaces de avanzar, de enfrentar las dificultades. Estos son los ejemplos cotidianos que debemos multiplicar. Cada día arrancaremos un pedacito a los problemas que nos afectan. Tenemos más claro lo que debemos hacer, las referencias para hacer las cosas mejor, los problemas que nos afectan. Hay que seguir, es nuestra esencia. El próximo mes estaremos de recorrido por la provincia”, destacó en alusión a la convocatoria por el Primero de Mayo.
(Información en desarrollo)
Otras informaciones:
Convocan a amplia movilización en la Plaza de la Revolución para celebrar el Primero de Mayo