En la Habana se desarrolló el Seminario de Capacitación a las direcciones y especialistas del sistema del Comercio, relacionado con la implementacion de la Ley 167, con el objetivo de continuar mejorando el Sistema de atención a las quejas de la población y sus solicitudes.
En la sede del Consejo Provincial de Gobierno de la capital se efectuó el ejercicio de capacitación que incluyó la instrumentación de la Ley 167, y su disposición que define el tratamiento a las quejas y solicitudes que estas formulen contra las personas que ejerzan determinadas funciones públicas.
William Hernández, jefe del Departamento de Atención y Protección Ciudadana del Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) destacó la necesidad del derecho de todas las personas a formular quejas y peticiones y en correspondencia recibir la atención y respuestas en un plazo de tiempo fijado para evitar que los mecanismos burocráticos irriten al consumidor y quede insatisfecho y recuran a canales superiores, cuando bien pudo responderse a ese nivel.
El directivo instó a las administraciones en todas las estructuras de servicios aplicar la Ley 167 aprobada legalmente y publicada en la Gaceta Oficial de la República, por lo tanto está en plena vigencia para hacerse cumplir.
El MINCIN cuenta con las condiciones creadas para la debida atención a la ciudadanía,y si fuera necesario tramitar las respuestas con este u otros organismos que involucren cada afectación.
En su sede existe una oficina con el personal habilitado para realizar dichos trámites, al igual que en las provincias, municipios, empresas y entidades adscritas.

Otras informaciones:
Je,je. Sólo se le olvidó publicar de qué forma la población puede hacer las quejas.
Por dónde se hacen las quejas. Eso es la información más importante.
Seguro que esto se va a cumplir no no lo puedo creer bamos a ver si con esa cantidad de compañeros y compañeras se cumple con ese importante proceso ojalá todas las leyes sigan a esta ,167 que tiene el honrroso objetivo de dar cumplimiento alas quejas y sudjerencias de la poblasion suertecompañero
Ojalá ésto surta efecto, yo todo lo veo gris y con pespuntes de otros colores. Lo vivo en carne propia, mi hermano me ha dado la espalda en cuanto a la ayuda con nuestra madre. Estoy accidentado con fractura de cráneo y un hematoma sanguíneo en la cabeza también y no puedo hacer fuerzas. El se niega a recogerla y atenderla, no me ayuda económicamente en nada, en tres ocasiones, dos veces tuvimos que llamarlo para que enviase dinero para comprar medicinas a nuestra madre. No viene a verla, ni la llama por teléfono. Tengo aprobada una cuidadora y nadie quiere trabajar en ese tema de cuidados. Entonces, qué me hago yo?
Creo que no son necesarias tantas leyes, las que existen en muchas ocasiones (muchas) no se cumplen ni tan siquiera los encargados de hacerlas cumplir ponen esfuerzo alguno porque se cumplan. Vivimos en un país que da la impresión que va a la deriva, aunque a muchos no les guste este termino, pero solo basta ponerse a pensar un poquito de como marcha todo en nuestra cotidianidad para percatarse de ello.