Este 29 de marzo, en el capitalino municipio de Cotorro, los delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular vivieron una intensa jornada de trabajo, al celebrarse en la sede del gobierno en ese territorio la XXIII Sesión Ordinaria del XVIII Período de Mandato. Con la premisa de que al delegado le toca andar junto al pueblo, del cual forman parte, y buscar solución a los planteamientos que sus electores realizan, se desarrolló la asamblea.

Presidida por Yerandi Delgado Pérez, presidente; Jorge Lázaro Bonilla de la Fé, vicepresidente, y Martha Valcárcel González, secretaria, la asamblea contó con la presencia de Yahima Valle Barrios, diputada a la Asamblea Nacional; Teresa Santana Beltrán, funcionaria de cuadros del Departamento Independiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, así como representantes de organizaciones de masas, políticas, sociales, y entidades económicas del territorio.

Acerca de la atención y seguimiento que se le da a los planteamientos formulados por la población se explicó existen entidades administrativas que no realizan un análisis profundo de cada texto de los planteamientos, al tiempo que se explicó la solución de planteamientos que requieren la cooperación de varias entidades como son la poda de árboles entre la OBE, la empresa municipal de Servicios Comunales y ETECSA.

La existencia de planteamientos envejecidos fue objeto de debate.

De igual forma se debatió acerca la posibilidad de dar solución en el barrio a los planteamientos que se puedan resolver allí mismo, con la participación de las masas. Sobre ese particular, Yerandi Delgado Pérez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en el Cotorro, insistió en la necesidad de aprovechar las potencialidades existentes en el pueblo, poniendo ejemplo de lo que se puede hacer con su participación.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Álvaro Álvarez Torres, intendente municipal, informó acerca del proceso de bancarización en el territorio, los resultados obtenidos y las dificultades que aún persisten al respecto. Sobre ese particular, dió a conocer las medidas tomadas con los actores económicos que violan lo establecido, así como los problemas de logística existente, entre ellos mencionó que de los 17 cajeros existentes en el territorio, 12 están rotos.
Otros temas debatidos fueron los referentes a la demora en el servicio de ventanillas; el uso de los códigos QR, donde se han detectado deficiencias al respecto, principalmente por parte de los nuevos actores económicos; y la marcha de la campaña de la declaración jurada.

Intenso fue el debate acerca de la aplicación del 30 por ciento a los productos que se venden, la negativa a cobrar por las pasarelas de pago por parte de diferentes actores económicos, y las excusas empleadas por estos para no aceptar el pago por estas vías. Al respecto, Yerandi Pérez llamó a denunciar a quienes violen lo establecido, a actuar ante estas acciones.

El otorgamiento de subsidios para la construcción o reparaciones parciales o integrales de viviendas por parte de la población también fue analizado por los delegados.

Asimismo, conocieron de las diversas acciones realizadas acerca del enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales. Sobre este particular, se informó sobre la violación de precios en diferentes productos, o ausencia de ellos en las tablillas.

La comercialización ilícita de medicamentos, los delitos contra el ganado, y el trabajo con los menores, así como el incremento en el accionar desde las redes por parte del enemigo de la Revolución, fueron objeto de análisis de los miembros de la asamblea.

Prevenir, retomar las guardias cederistas, velar que se cumplan las políticas públicas, denunciar a tiempo las violaciones que se cometan, fue el sentir general de los presentes.

Yerandi Pérez habló acerca de la importancia del trabajo unido de los delegados con los miembros de las organizaciones del barrio y las familias en el combate contra las drogas. Acerca de ese tema, recordó que en preveer está el arte de salvar, por lo que ratificó la importancia del trabajo constante y oportuno.

Durante la jornada, se analizó el trabajo de la Unidad Básica de la Industria Alimentaria (UBIA), donde existen quejas respecto a la calidad del pan que se vende a la población. Igualmente se debatió acerca de las acciones a seguir para la venta del pan, principalmente en aquellos territorios más alejados del municipio.

También se reconoció la entrega de los panaderos en las circunstancias actuales, con dificultades con la existencia de harina, y los molestos apagones, que dificultan la elaboración y atrasan el horario de salida ese alimento.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

La diputada Yaima Valle se refirió a lo realizado por Cultura en el Cotorro, con diversas acciones en los barrios, resaltando la importancia de este trabajo, principalmente, entre los jóvenes. Al respecto, varios delegados se pronunciaron sobre la labor que se realiza con los adolescentes y los jóvenes en aspectos tan importantes como la prevención del embarazo en la adolescencia, y con aquellos que no asisten a la escuela. La jornada de trabajo concluyó con la reestructuraron de las Comisiones Permanentes de Trabajo y el cese en funciones, por pasar a vivir fuera de la Circunscripción que representa, de la delegada de la circunscripción número 12.

Durante las conclusiones, Zulia Muñoz, primera secretaria del Partido en el Cotorro, calificó de muy importantes los temas tratados en la asamblea. Llamó a hacer cumplir todo lo que está establecido referente a la bancarización, y llevar a la asamblea propuestas concretas para resolver los problemas detectados.

Se refirió al tema del delito e instó a redoblar la vigilancia revolucionaria; aumentar el sistema de denuncias y, sobre todo, al trabajo de prevención, donde es necesaria la constancia en el trabajo comunitario integrado. Indicó que los presentes en la asamblea, tal como dice la Constitución, se deben al pueblo. Igualmente, de conjunto con la secretaria de la CTC del municipio, hizo la convocatoria a las festividades por el Primero de mayo, y a tomar parte de las actividades que por el 4 de abril, realizarán la Unión de Jóvenes Comunistas y la Organización de Pioneros José Martí en el Cotorro.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Otras informaciones:

Fortalecer la ANAP, producir más alimentos y disminuir los precios