Con el rechazo contundente, por parte del campesinado del Cotorro a las acciones tomadas por la administración Trump en contra de la Revolución Cubana, inació  la Asamblea Municipal de Balance de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños ANAP, en ese municipio.

Intenso resultó el debate acerca del aprovechamiento de la tierra y su legalización, así como el tema de la cantidad de campesinos que no cuentan con tarjeta AP, en lo cual influyen demoras existentes con el certifico de la tierra, lo cual provoca que, al no poder cobrar sus producciones, se disgusten, siendo, el tema de los impagos, factor que influye en la migración de trabajadores de la agricultura a otros sectores.

Zulia Muñoz González, primera secretaria del Comité Municipal del Partido, al dirigirse a los cooperativistas, señaló las acciones que se realizan para vencer las dificultades planteadas, al tiempo que llamó a tener una mayor participación en las ferias que se realizan todos los sábados en el territorio, de forma que se logre bajar los precios de los productos que ahí se venden.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

También insistió en un mayor aprovechamiento de las tierras que tiene el municipio, y a cumplir con la entrega de los planes contratados, con especial incapié en la leche, de tal manera que el 2025 sea transformador en la manera de ser y de actuar.

Otros aspectos señalados son los referidos al uso del combustible que se recibe, el certifico de la tierra, la implementación del Decreto Ley 80, el cumplimiento de la contratación, los impagos que afectan a los campesinos, y el enfrentamiento a los delitos. De igual forma se insistió en bajar los precios, principalmente en las ferias de los sábados, para así contribuir a quitarle un pedacito a los problemas.

La Asamblea contó con la presencia de Sergio Rodríguez Ferreyan, funcionario del Comité Central de Partido; Arturo Aliaga Céspedes, jefe del Departamento Jurídico de la Dirección Nacional de la ANAP; Jorge Wilsy Carballo Castro, presidente provincial de la ANAP; Adiusmal Leyva Hechevarría, presidente municipal de la ANAP; Yerandi Delgado Pérez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, y Alvaro Álvarez Torres, intendente municipal.

Contar con mayor información en las cooperativas, el trabajo que corresponde a sus presidentes, lograr una mayor unidad entre los campesinos, y un mayor uso de la ciencia y la técnica, con el empleo de buenas prácticas agroecológicas y la capacitación de los productores, constituyen los retos que deben de afrontar hoy los campesinos para lograr el incremento de las producciones.

Las intervenciones de los delegados a la Asamblea Municipal se caracterizaron por la profundidad de sus planteamientos. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Rodolfo Alvarado Esquijarrosa, funcionario de la Dirección Nacional de la ANAP, señaló varios temas vitales para el cumplimiento del objeto social que tienen los campesinos, entre los que se encuentran la importancia del trabajo de las juntas directivas, lograr ese deber sagrado expresado por Fidel de que la producción de alimentos es la principal tarea de los campesinos. Señaló la importancia de las contrataciones con los productores, e insistió en el uso de la ciencia y la técnica en la producción de alimentos.

Respecto a la vigilancia y cuidado del ganado mayor, se analizó el trabajo que la patrulla de vigilancia campesina realiza la respecto, así como la necesidad de incrementarla y lograr una mayor unidad para frenar el robo y sacrificio de estos animales en el territorio.

Tras ser aprobado el informe de balance fue electro el Comité Municipal de la ANAP, al frente del cual fue ratificado Adiusmal Leyva Hechevarría, quien llevaba un año en ese cargo. De igual forma se eligió a la delegación del territorio que estará en la Asamblea Provincial, así como a los precandidatos a miembros al Comité Nacional y al Congreso.

Adiusmal Leyva llamó a los campesinos a ser la digna continuidad de aquellos a los que Fidel les dio la tierra, enfatizando en la importancia del trabajo del campesinado cubano. Acto seguido presentó la propuesta de la Comisión Económica del Comité Municipal, la cual fue aprobada por unanimidad.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

En las conclusiones, la primera secretaria del Partido en el municipio expresó la importancia de que cada uno haga lo que le toca hacer, a partir de la misión principal que cada cual tiene. Agregó que de no hacerlo así, "las evidencias y los ejemplos a nivel mundial son suficientes para saber que si no somos capaces de emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos, el camino de la obra y de lo que hemos construido hasta hoy, puede correr peligro". Agregó que es necesario buscar la cohesión y la unidad entre todos para seguir desarrollándonos, todo lo cual se puede alcanzar siempre y cuando "se le ponga la mente, el corazón, el Alma y el conocimiento".

Otras informaciones:

Afectaciones en el servicio eléctrico del 10 al 16 de febrero