Tal pareciera que el Apóstol de Cuba estaba presente este primero de enero en la Residencia Estudiantil Doctor Fermín Valdés Domínguez, en el habanero municipio de Cotorro. Y no lo digo por puro formalismo, sino por la sincronía que, salvando las distancias, existe entre la forma en que los pequeños delegados e invitados a la Asamblea Municipal 64 Aniversario de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), se expresaron, y lo que sobre los niños, la escuela, y la educación, escribió nuestro José Martí.
El papel de la familia en “la transmisión de valores éticos, culturales, sociales y espirituales, y su vínculo con la escuela en la búsqueda de alternativas que ayuden a los niños a hacer su tarea; que los ayuden a creer en más, y no en menos; que los ayuden a inclinarse a futuras profesiones como maestros, médicos, mecánicos, ingenieros, entre otras cosas; que la familia se involucre totalmente en la educación de sus hijos” constituyó el primero de los planteamientos realizados en la plenaria.

Así de Profundas y sinceras resultaron las intervenciones realizadas por estos niños y adolescentes, quienes dejaron en claro cómo quieren que sea su organización; cómo se ven a sí mismos en el presente, y en el futuro; qué les falta por hacer, y cómo pretenden hacerlo.
Daba la impresión que ningún problema les resulta ajeno, y ninguna dificultad imposible de superar, por ello hablaron del estudio, como principal razón de ser de los estudiantes, pero también de la recreación, del tema de las acampadas, la rotación por el Palacio de Pioneros, la necesidad de un mayor vínculo con la comunidad, del respeto a sus profesores; hablaron acerca del estudio de carreras pedagógicas, e incluso del combate a las drogas, y cómo estas pueden afectar a niños, adolescentes y a toda la familia.

Acerca del papel de la escuela, expresaron que “tiene el compromiso de educar para la vida” al tiempo que reclamaron “que no solamente nos ofrezca los contenidos de las asignaturas, sino también otros conocimientos que nos permitan desenvolvernos en una sociedad en constantes cambios; que nos enseñen la cultura de nuestro país y de otros países; que nos enseñen el uso correcto de las tecnologías, y a luchar por un mundo más justo y solidario”. Pero, para lograr todo eso, expresaron, “primeramente tenemos que saber ser pioneros”.
Otros temas como el cuidado de la base material de estudios; la relación entre estudio y deporte que viven los alumnos de la EIDE Mártires de Barbados, las transformaciones que en ese centro se han realizado, y las que aún faltan por realizar; la creación de más espacios para la recreación sana, donde a los pioneros se les enseñen valores, la creación en cada comunidad de un círculo de interés que pueda ser visitado cada fin de semana por los pioneros, y retomar la emulación pioneril a nivel de destacamentos, colectivos y escuela, también fueron objeto de análisis.

En la Asamblea, presidida por Zulia Muñoz González, primera secretaria del Comité Municipal del Partido en el Cotorro; Yerandi Delgado Pérez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Chavelis Arencibia Martell, presidenta nacional de la OPJM; Yudisleidys Stevens Carbonell, presidenta provincial de la OPJM, fueron electos los nueve estudiantes que representarán al territorio en la cita provincial, de igual forma se presentó a la profesora Guía que les acompañará en ese evento.
Con todos ellos Tribuna de La Habana conversó brevemente, diálogos que presentaremos a nuestros lectores en un próximo trabajo.
En las conclusiones del evento, Zulia Muñoz comentó sobre sus experiencias en su etapa como estudiante y posteriormente como maestra de historia, y señaló cuánto se puede hacer en cada colectivo estudiantil.
La secretaria del Partido expresó a los pioneros que “no hay nada que sueñe un niño que no se haga realidad, y no hay nada que sueñe un pionero, que su maestro y director no lo haga realidad. Pero hay que participar y exigir estar en los espacios.
Retomen la emulación juvenil, retomen el embellecimiento de su escuela, retomen los indicadores emulativos, háganlo al final de mes un día con todos los destacamentos, con todo el colectivo pioneril, con todos sus maestros”.
Muñoz González insistió en la importancia de la formación integral de los valores de los niños y los adolescentes. “La humildad, la solidaridad, el acompañamiento, la colectividad, -agregó-, es lo que caracteriza al ser humano.
Algo muy importante que ustedes han identificado aquí, los líderes, que de una manera u otra, siempre le han enseñado a los pioneros, lo importante que son para una sociedad”.
Al referirse a la situación que viven los niños en otras partes del mundo, donde el imperialismo pretende desaparecer su identidad y su nacionalidad, expresó que “ningún país del mundo, ni ningún ser humano tiene derecho a borrar la identidad de nadie. Cuando se atacan las embarazadas, cuando se atacan los niños, se está borrando la identidad de un país, porque no lleva continuidad”.

Acto seguido les indicó que es en Cuba “El único país del mundo donde se escucha en un escenario, con los principales dirigentes de municipio, de provincia, de país, los criterios y las opiniones de los niños”. Terminó su intervención resaltando la importancia de, en el proceso de formación del hombre, “abrazar hábitos de puntualidad, de laboriosidad, compañerismo, solidaridad, valores como la sinceridad, humildad, porque esos son los que llevan al hombre al triunfo”.

Ver además: