Agrupados bajo el lema Juntos por Cuba, durante la jornada de la mañana, los delegados a la Asamblea Pioneril 64 Aniversario debatieron en tres comisiones de trabajo las principales problemáticas que les atañen.
La Comisión número uno centró el intercambio en asuntos concernientes al funcionamiento de la organización; la número dos trató los temas referidos a las tareas educativas y el impacto social, mientras en la Comisión tres se abordó lo referente al estudio como principal deber.
En la segunda comisión, el primer tema tratado fue el referido al estudio. La alumna Lorena Colina Álvarez, de la escuela Mártires del Paraíso, rompió el hielo del debate llamando al cuidado de los libros de texto por parte de los estudiantes; en tanto, Vanesa González Arteaga, de la secundaria 2 de diciembre, reclamó que las clases sean más prácticas, de forma que las mismas se hagan más dinámicas.
Por su partem Amanda Blez Díaz, de la escuela José Ramón Niebla, hizo hincapié en que en las escuelas se revise el cumplimiento de las tareas. Al respecto, la profesora guía Yamilka Ross Álvarez les recordó a los estudiantes que de la realización de las tareas depende en buena medida tanto que los conocimientos impartidos por el profesor quede en los estudiantes, como en el correcto desarrollo de las clases.

La importancia de recuperar las Casas de estudio fue otro de los reclamos de los estudiantes, y se llamó a que los educandos, que por una razón y otra no puedan asistir a las clases, se preocupen por ponerse al día con la temática impartida, algo que no siempre ocurre. Igualmente se pronunciaron porque los monitores y los jefes de las aulas cumplan un papel más protagónico dentro de sus colectivos estudiantiles.
El trabajo de las patrullas click, los matutinos, el cuidado del busto de Martí y el trabajo de los pioneros exploradores fueron fueron temáticas debatidas. También se señaló la realización de diferentes actividades culturales en los centros estudiantiles, el trabajo en los huertos escolares, y en el cuidado de la limpieza en las instalaciones educacionales.
Se realizó un llamado a los estudiantes a mantener una mayor disciplina y otro reclamo estuvo referido a los
Palacios de pioneros, dónde deben impartirse diferentes círculos de ingterés que le permita a los estudiantes, desde estas edades, forjarse una idea de qué quieren ser en el futuro.
Lin Anna Charchaval Espinosa, de la escuela Antonio Maceo, se refirió al tema de las drogas y sus efectos en los menores, por lo que llamó a decirle no a su uso. Keila María Alvarez Hernández, de la escuela República Socialista de Viet Nam, explicó algunas de las consecuencias de su uso sobre quienes las consumen, y los peligros para su vida. Amplio fue el rechazo a este flagelo, que como bien explicaron, puede ser dañino tanto para quienes la consumen, como para otras personas que se encuentran a alrededor. Al respecto reclamaron la realización de charlas educativas sobre las consecuencias que traen el cigarro, el alcohol y otras drogas.
La educación de la sexualidad feliz y responsable, cómo crear un ambiente donde se traten estos temas desde el destacamento, y los cambios que experimenta el cuerpo entre la niñez y la adolescencia suscitó muchas interrogantes al respecto.
Entre las opiniones de los asistentes al encuentro está la de lograr un mayor diálogo con los padres y profesores. Fortalecer la confianza entre educandos y educadores, así como con los padres, son elementos fundamentales para aprender a conocer desde jóvenes los cambios que experimenta el cuerpo, y evitar posibles enfermedades de transmisión sexual, así cómo embarazos no deseados, de manera tal que se viva plenamente cada momento de la vida, señalando que actualmente, el principal objetivos de ellos es el estudio, y el disfrute de su infancia.
El último tema debatido fue el relacionado con la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. En este sentido se hizo énfasis en que nuestra medicina, aún cuando presenta dificultades como consecuencia del bloqueo, es gratuita, al igual que la educación, y resaltaron también el derecho de los infantes de poder jugar sin miedo en diversos espacios públicos.
Entre los deberes planteados señalaron el del estudio, en primer lugar, así como el de la responsabilidad social en el cuidado del medio ambiente y los animales afectivos.
Ángel Luis Velázquez, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en el Cotorro, al dirigirse a los pioneros, señaló que en el tema de la droga, que a veces comienza como un juego, termina convirtiéndose en una amenaza para la vida. De ahí la importancia de decirle no a su consumo desde las primeras edades. Indicó a los pioneros que para ellos es el tiempo de estudiar para formarse como futuros hombres y mujeres que aporten a la sociedad.
De igual forma se pronunció por lograr que las escuelas sean atractivas, dinámicas e inteligentes; destacó la necesidad de combatir el bullying y los llamó a cuidar su niñez.

Ver además: