Ver en los niños las ansias de conocimiento y el desenfado natural con que a esa edad afrontan la vida, es un renuevo de fuerzas para quienes estamos junto a ellos. Y es que no por gusto nuestro Apóstol Nacional dijo que “los niños saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo”.
Este 30 de enero, la magia de los niños se esparció, desde temprano por varias entidades económicas del Cotorro. Los delegados a la Asamblea Municipal 64 Aniversario de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), en el Cotorro, iniciaron la primera de las tres jornadas dedicadas a la importante cita pioneril, con la colocación de una ofrenda floral en la tarja a Guido Pérez, patriota insigne del municipio.
En el acto, se encontraban Zulia Muñoz González, primera secretaria del Comité Municipal del Partido; Yerandi Delgado Pérez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Alvaro Álvarez, intendente del municipio; Ángel Luis Velásquez, primer secretario de la Juventud en el territorio, Dauris Delis Bayar subdirector general de Educación en el municipio, representantes de otras entidades del territorio y padres de los alumnos. Tras la colocación de la ofrenda floral tuvo lugar el abanderamiento de la delegación Pioneril.
Una vez concluido el acto, los 80 delegados a la cita estudiantil, junto con sus guías, partieron, en dos grupos, a recorrer diferentes centros económicos del Cotorro. Uno de esos grupos visitó la Fabrica Conrado Piña, dónde recibieron una amplia explicación de las producciones que allí se realizan, y su impacto en la economía del país.
En ese sitio pudieron ver de cerca las confecciones de algunas de las producciones que realizan, así como las aplicaciones y el impacto económico que estas tienen. La ponchera; la tienda con que cuenta esa industria para la venta de diferentes productos a la población como son barniz, desincrustante y lejía; el encadenamiento de esa empresa con una MIPYME, así como el trabajo que hacen en el laboratorio central y su taller de producción despertó el interés de los visitantes, incluso algunos de ellos mostraron interés en poder, en un futuro, formar parte de su colectivo laboral.
La Finca La Cañada fue la segunda parada de este grupo de estudiantes. En ese sitio, donde cada pedazo de tierra es aprovechado al máximo, apreciaron como es el cultivo de diferentes plantas, así como el uso de la materia orgánica, la visita a una casa de cultivo tapado y las funciones de la misma, constituyeron momentos de interés para los pioneros.

La Empresa de Desarrollo de Tecnologías Acuícolas, conocida popularmente como el Dique constituyó otro de los sitios visitados por los delegados al Congreso Pioneril. Allí pudieron ver algunas de las acciones que se realizan en dicha empresa, dedicada al cultivo de tilapias, ciprinidos (carpas chinas), y tilapias. El Parque Fotovoltaico del Cotorro constituyó la siguiente parada de los pioneros. En ese sitio conocieron acerca de las características del mismo, su capacidad de generación y el ahorro económico que el mismo representa para el país.

La MIPYME Alejo, próxima a cumplir su primer año de existencia, abrió sus puertas para que los delegados a la Asamblea Municipal 64 Aniversario de la OPJM en el Cotorro conocieran de cerca las producciones sus producciones. De allí, la delegación fue hasta a la MIPYME NIVIS, centro dedicado a la comercialización de productos alimenticios y no alimenticios importados. Sus trabajadores también realizan diferentes actividades culturales los fines de semana para el disfrute de los pobladores de la localidad.

La visita al Complejo Lácteo marcó el final de las acciones que en el horario de la mañana realizaron los delegados a la Asamblea Municipal 64 Aniversario de la OPJM. Allí fueron recibidos por un grupo de trabajadores, al frente de los cuales se encontraban, Ariagne Torres Herrera, directora del Complejo, y Esther Pérez "Charito", directora de la UEB Helados Matilda, quien confesó ser la "pionera mayor" de esa UEB y rompió desde temprano el "hielo" al entonar junto, con los delegados, las notas de los pioneros exploradores. Momentos después, Charito les dio una explicación acerca de las diferentes producciones que allí hacen, y las características de las mismas.




Ver además: