Con el objetivo de apoyar a La Habana para que transite hacia un desarrollo sostenible, bajo en carbono, inclusivo y respetuoso con la naturaleza; comienza el proceso de formulación del proyecto “Una Habana Sostenible, Verde, Azul y Digital”, una iniciativa integral que busca impulsar la gestión del desarrollo territorial en la capital cubana.
Tras su fase de formulación, el proyecto aspira a perfeccionar la gobernanza urbana con el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones y personas, a través de la articulación de actores en torno a varias áreas estratégicas con visión de sostenibilidad.
Para contribuir al propósito de una ciudad sostenible, el proyecto se propone promover el uso de energías renovables y soluciones de eficiencia energética, la implementación de pilotos de transporte bajos en carbono, así como de prácticas dirigidas a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los sistemas locales de producción de alimentos.
Otro pilar estará relacionado con el impulso de la economía circular, en pos de fomentar un modelo que busca reducir, reutilizar y reciclar para disminuir la generación de residuos en la ciudad.
La transformación digital se potenciará como eje transversal en la gobernanza y en los pilotos demostrativos de prácticas ambientalmente sostenibles, económicamente viables y con impactos sociales.
Una nota divulgada este lunes por el Gobierno de La Habana y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA), con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba y el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) en el marco del Programa de Impacto de Ciudades Sostenibles del GEF.
El proyecto “Una Habana Sostenible, Verde, Azul y Digital” se propone contribuir a la transformación de la sostenibilidad urbana de la capital cubana mediante la implementación de soluciones innovadoras.
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Ver además:
Que planes van a hacer si no hay para abastecer la alimentación de la población, no hay para transportación, mantenimiento de las Construcciones, no electricidad, y muchas otras cosas. El plan perfecto es que se acaben de largar.
Quiero hacer una pregunta en la Habana ya no hay barrenderos con tantos jóvenes que ni estudian ni trabajan , cuando volverá la ley del vago me podrán decir.
Todo eso está bonito y útil, pero pienso que conjuntamente con eso, se debe imprementar acciones que lleven a la conservación de la Arquitectura habanera, La Habana de por si sola es un Patrimonio Nacional tratar de salvar Tanto arquitectura qué se desmorona cada día es también importante sino dentro de pocos años, la Habana, no se parecerá en nada a lo que fue, por eso pienso que integrar a grupos del patrimonio y arquitectura de la ciudad en ese equipo interdisplinario sería muy importante
Debió incluirse el término resiliencia. No solo debe ser sostenible, es imprescindible que tambien sea resiliente frente a todas los eventos extremos que la amenazan
No entendí nada , ...... Palabras muy bien buscadas ,pero no me dicen nada ...