Con el análisis del cumplimiento de los acuerdos de la Asamblea Municipal del Poder Popular inició la XXI Sesión Ordinaria del Cotorro en su XVIII Período de Mandato, dirigida por Yerandi Delgado Pérez, presidente de la Asamblea; Jorge Lázaro Bonilla, vicepresidente y Martha Valcárcel González, secretaria, donde se presentó el Presupuesto del Estado y el Plan de la Economía para el año fiscal 2025 y el plan de medidas para incrementar el superávit en el territorio.

Durante la presentación del presupuesto se dió a conocer en dónde será empleado que incluye, entre otros aspectos, inversiones en deporte, educación, en acciones de conservación, reparación y mantenimiento, y conservación, tanto en edificios de vivienda, como en diferentes instituciones estatales.
Se informó lo referido a la actividad no presupuestada, y el superávit, así como diversas actividades constructivas por los barrios por parte de Transporte, lo cual incluye, entre otras acciones la de pavimentación de las calles y creación de paradas.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

En el análisis del presupuesto los delegados llamaron a ser muy celosos en su ejecución y que el pueblo conozca donde se va a aplicar cada una de esas acciones de forma que se incremente el control popular. Al respecto, se insistió en ser sistemáticos en cuanto al control de las acciones que se realicen y de la calidad con que se realicen. De igual forma se llamó la atención acerca de la aplicación del impuesto a las tierras ociosas, hecho que se debe de aplicar de forma rigurosa.

El tema del saneamiento de los barrios y su transformación; la calidad en las obras que se ejecuten en el municipio; así como el tema de las inversiones también fueron objeto de debate en el análisis del presupuesto del año.

Sobre el tema, la diputada Yaima Valle Barrios explicó la importancia de poner énfasis en el control diario. También indicó que es necesario identificar la cantidad de bienes y servicios que el territorio puede exportar, llamó a aplicar principios de racionalidad, e insistir en que el balneario de Santa María eche a andar, y velar por la eliminación de las tierras ociosas que existen en el municipio.

Revisar el presupuesto, que no existan sobregiros en las partidas, ni partidas sin ejecutarse, fueron otros de los temas tratados por la diputada. Tras el fructífero debate, fue aprobado por unanimidad el Presupuesto del Estado y del Plan de la Economía para el año fiscal 2025 y del plan de medidas para incrementar el superávit en el territorio.

Otro aspecto tratado fue el referido a la calidad de los servicios que presta la Oficina de Trámites de la Vivienda en el municipio. Al respecto se señaló el buen trato que se recibe en ese local, así como las informaciones oportunas que se les ofrece a quienes acuden a realizar cualquier trámite.

El funcionamiento del Sistema de Atención a la Familia (SAF) analizó aspectos como la calidad de la elaboración de los alimentos, el estado higiénico y constructivo de esas unidades, así como el trato a los comensales.

Al respecto se destacó el aporte que han dado los padrinos a los SAF que atienden, y el aporte de TCP en la contribución a la alimentación de los beneficiados, señalando el acompañamiento que les dan Cultura, Deportes, y los trabajadores sociales. Se llamó a darle seguimiento al trabajo que allí se realiza para que la calidad no decaiga.

Sobre ese aspecto, Yerandi Delgado insistió que en los SAF no solo se debe ver el tema de la comida, pues se trata de un Sistema de Atención, dónde confluyen diversos organismos. También instó a visitar esos sitios todos los días, en busca de elevar más la calidad de los servicios que allí se ofertan.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Se analizó lo referido a la Ley de Soberanía Alimentaria, dónde aún existen dificultades como es la cantidad de tierras ociosas, los altos precios de productos que se comercializan en el territorio, retrasos en lo relacionado a la bancarización, fundamentalmente dado por la resistencia a usar esas pasarelas por parte, mayormente, de entidades no estatales que mueven grandes cantidades de dinero, o el negarse a recibir dinero de baja denominación.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Otros gestores económicos no entregan la cuenta establecida, sino la personal, propiciando con ello la evasión del fisco.
También se analizó el tema de los altos consumidores de portadores energéticos, y la importancia de controlar que cumplan con lo que al respecto está establecido. Igualmente se instó a realizar la denuncia de la violación de cualquiera de estos aspectos en el momento en que ocurran.

Muy debatido fue lo referido a la reparación de edificios multifamiliares, tema en el cual existen dificultades para su implementación dado la negativa de algunos de sus moradores a pagar la cuantía de las acciones que allí se ejecuten. Al respecto, se plantearon diversas estrategias que permitan cumplir con la reparación de las edificaciones proyectadas para este año.

Zulia Muñoz González, Primera Secretaria del Comité Municipal del Partido en el municipio explicó la importancia de que no existan inejecuciones del plan aprobado y llamó a controlar en el tiempo y momento establecido la ejecución de esos presupuestos, así cómo velar se cumpla con el plan de ejecución de cada obra y la calidad con que se realizan.

Con un llamado, por parte del presidente de la Asamblea, a participar este 27 de enero en la Marcha de las Antorchas, concluyó la sesión de trabajo. 

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Otras informaciones:

Afectaciones en el servicio eléctrico del 27 de enero al 2 de febrero de 2025