Ha de ser la escuela, por el papel que le está dado en la formación de las nuevas generaciones, el centro más importante de la comunidad. Es en esas instituciones donde los niños y niñas se nutren con las herramientas necesarias para ser en el futuro personas cultas, capaces de contribuir al desarrollo de la sociedad, según las capacidades y habilidades que cada uno ha adquirido.

Lograr tal objetivo es el empeño de la Educación en Cuba, hecho que quedó patentado en la Asamblea municipal de guías, correspondiente al Proceso Asambleario 64 Aniversario Juntos por Cuba.

En la Asamblea, que tuvo lugar este 24 de enero en la Casa de Cultura Municipal de Cotorro, Ángel Luis Velázquez Acosta, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC) en el Cotorro, dio a conocer a los presentes cuánto se ha realizado en el municipio durante el proceso 64 aniversario, al tiempo que señaló cuánto falta por hacer en lo relacionado al movimiento de pioneros y guías a nivel de destacamentos y colectivos, así como en la asistencia al Palacio de Pioneros con que cuenta el Cotorro.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Varios fueron los guías presentes en la Asamblea que señalaron, no solo las dificultades que deben de enfrentar a diario para realizar diversas actividades, sino ejemplos concretos de cómo vencerlas. Lograr una mayor participación de las escuelas en el Palacio de Pioneros de su municipio, es uno de los propósitos planteados, así como el rescate del baile de casino, y la creación de sitios para que los alumnos de diferentes centros educacionales pertenecientes al movimiento de pioneros exploradores puedan realizar sus acampadas.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

De igual forma, teniendo en cuenta la lejanía de algunos centros escolares con relación al palacio municipal de pioneros, se expresó que la escuela tiene que convertirse en un Palacio de Pioneros, propósito en el cual los centros estudiantiles deben de vincular a los miembros de la comunidad, muchos de los cuales pueden darle a los niños diferentes talleres a partir de las profesiones u oficios que ellos realizan. De esa forma se cumpliría con lo expresado por José Martí en 1886 al decir que: “La escuela ha de equipar la mente para la faena de la vida”.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Entre los presentes a la asamblea se encontraban Chabekis Arencibia, presidenta Nacional de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM); Damián Pérez Guillermo, funcionario del Comité Provincial del Partido en La Habana; Yudisleydis Steven Carbonel, presidenta provincial de la OPJM en La Habana; Silvia González, directora municipal de Educación, quien dio inicio con la lectura; y la presencia muy especial de Virgen Susana Díaz Simeón, Hija Adoptiva del Cotorro, y una representación de los pioneros delegados al Congreso de la OPJM en el Cotorro.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Zulia Munoz González, primera secretaria del Comité Municipal del Partido; y Yerandi Pérez Delgado, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, quienes por las tareas de la defensa no pudieron estar desde el inicio en la asamblea, lograron encontrar el tiempo necesario para intercambiar brevemente con los allí presentes. En sus palabras, Zulia Muñoz destacó que el trabajo pioneril permite el desarrollo “no solo de habilidades, no solo de conocimientos, sino que también contribuye a formar valores en nuestros niños y a que estos sientan cuál es el hombre de bien que nos enseñó el Che”.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Como parte del proceso del 64 aniversario fue electa la Guía Yamilka Ross Álvarez, de la Escuela Primaria Luis de la Fuente, como representante del territorio a la asamblea provincial. También se entregó el reconocimiento Reparador de sueños, por la labor realizada a diario a los guías Milagros Solís Labrada, de la Escuela Primaria Pallarés; Virgen Susana Díaz Simeón, de la Escuela Primaria República Socialista de Viet Nam; y a Marta Fuentes, de la primaria Raúl Ferrer.

Foto: Oscar Alvarez Delgado
Foto: Oscar Alvarez Delgado
Foto: Oscar Alvarez Delgado

Otras informaciones:

Ferias Agroindustrial en los 15 municipios de La Habana