Desde que la Empresa de Gas Manufacturado emitió las notas relacionadas con labores de envergadura en la conductora que presta servicio a clientes de los municipios Marianao y Playa, la población de las áreas por donde atraviesa el ducto, observaron, sin ninguna alarma o preocupación el hormigueo de las brigadas que comenzaron a trabajar con sus máquinas herramientas.

Estas operaciones, similares a una intervención quirúrgica -con el empleo de catéter-, es de alta complejidad como explicó, el ingeniero Gabriel Hoed Rodríguez, al confirmar que “logramos restituir las tuberías de 20 pulgadas de acero, en sus partes averiadas, debido a casi setenta años de explotación cuando fueron colocadas en década de los cincuenta. Con esta tecnología y este diámetro de tubería se hace muy difícil este trabajo, más cuando laboramos en áreas que están en una zona urbana. Por supuesto, actuamos solo después de un estudio previo (antes de iniciar labores) para no afectar a la población, ni el medio ambiente.
“Disponemos de todos los recursos necesarios y el aseguramiento logístico para concluir en tiempo record y posibilitar el restablecimiento del servicio, con eficiencia y calidad, a las poblaciones de los municipios afectados. El nivel técnico es alto: todo el personal dispone de experiencia y especialización; o sea una calificación óptima para asumir la tarea”.
Daina Álvarez Álvarez, directora de la Empresa de Gas Manufacturado, permanece atenta a la exigente labor de parte de su equipo de trabajo que coloca un entronque en la tubería de gas, en el lugar de mayores dificultades, en uno de los extremos de la línea que intervienen.

“La complejidad técnica de la obra radica en que el ducto de la salida de la planta de producción número dos –que es la distribuidora principal de la red Playa-Marianao- ha tenido frecuentes averías; por lo cual realizamos un proyecto para la sustitución de esa conductora de gas con el objetivo de garantizar seguridad en las operaciones y la distribución del gas manufacturado a través de esa red.
El método es de colocar un nuevo tubo dentro del que está dañado (como si fuera un blindaje) en una longitud de aproximadamente 800 metros al menos dos metros bajo la tierra, teniendo en cuenta las dificultades de un terreno que no es lineal; o sea presenta características arcillosa (fangoso), en algunas de sus áreas, y en un microclima de mucha humedad en la zona del Husillo, en el municipio Marianao.
“Este proyecto se inició con los estudios previos a las operaciones desde 2024. De esta manera comenzamos a trabajar de forma intensa para garantizar la disponibilidad del servicio y evitar pérdidas por escape del gas, lo cual –reitero- es una operación necesaria que nos permite seguridad, eficiencia en la distribución, calidad de la entrega y evitar los gastos por averías, lo cual incluye recursos materiales, movilidad de máquinas herramientas, especialistas y trabajadores en general.
“Nuestro equipo lo integra un personal con alta preparación, tanto de la Empresa de Gas Manufacturado, como de la Empresa de Mantenimiento y Construcción de CUPET (EMCOR), estos últimos especializados en ductos.
“No tengo dificultades para dirigir a estos hombres (en su mayoría) y mujeres que conforman los equipos de trabajo en el terreno. Permanezco a pie de obra desde que se iniciaron estos trabajos el pasado lunes. Sé que es una tarea dura, pero tengo el apoyo de mi familia y mis niñas Gabriela y Daniela”.







Otras informaciones:
Protagoniza Región Militar Habana jornada inaugural del Bastión con total apego a la realidad
Por qué no revisan las tuberías de Centro Habana, ya que a la hora picó, la fuerza del gas no da ni para cocinar un huevo, si es que tenemos en casa