La Reunión de Directores de diferentes organismos en La Habana sesionó en el Centro de Conveciones de Cojímar con el objetivo de analizar temas medulares del funcionamiento de los procesos económicos y sociales de la provincia.
Con la participación del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, y las principales autoridades del Partido y el Gobierno de la capital, resaltaron aspectos tales como el fortalecimiento de la labor ideológica, las estrategias para preservar el orden interior y enfrentar el delito, así como la recuperación del sistema electroenergético nacional.
Asimismo, se discutió cómo cumplir los indicadores y metas del Plan de la Economía, tomando en cuenta el presupuesto asignado, la protección de las fuentes de ingresos, el reordenamiento del sector cambiario, la dolorización parcial de la economía, seguimiento al proceso de bancarización y al programa para la contención de la inflación, ordenar la forma de gestión no estatal y trabajar en la gestión estratégica del desarrollo local.
Igualmente, los presentes abordaron la necesidad de incrementar las producciones con beneficio directo en la alimentación, la atención social a los vulnerables, así como al programa educacional y sanitario del país.
En las intervenciones trascendió además la importancia de avanzar en el programa de estabilización macroeconómica y en el redimensionamiento de la empresa estatal Socialista y los restantes actores económicos.



(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
La Habana: mirada desde Diez de Octubre a Programa de Medicina Familiar
Muy pocas información. Por tal motivo, se habló de la situación sanitaria, pero, cuándo van a empezar y cómo lo van hacer? Nada, no se informó nadaaa, o sea, no hay un verdadero compromiso de que se vaya a hacer. El tiempo nos dará las respuestas a nuestra total inconformidad y malestar de la pésima situación higiénico-epidemiológica en la que está La Habana. Cuántos años más vamos a continuar viviendo junto con la basura orgánica y los escombros????
Sobre el delito: Hagan un inventario en cada barrio, de las personas jóvenes que no estudian, ni trabajan y verán cuantos viven del robo, ( en los barrios todo se sabe) del invento y otros muchos que no viven donde dice el carne de identidad y operan en otros áreas delinquiendo. La última de la PNR de Gbacoa con video del rostro del ladron sobrecedio el expediente porque no aparece en los registros el rostro del delincuente ladrón. Busquen cuántos ilegales de zonas aledañas de los extremo de la isla operan en la Habana .
El tema de la limpieza y la higiene sigue riendo un tema que no se encamina y parece que alguien espeta por la descompuesta y destartalada empresa de Comunes que existió en una época y hoy solo queda su desteñido nombre y sus cuadros pidiendo recursos y culpando a todos y lo último, es que dicen, no tienen fuerza de trabajo ..Como todas las tareas, si el pueblo no participa y toma partido y sus dirigentes no lo organizan no es posible su realización, porque alrededor de los centros de trabajo no se limpia y también no se ensucia tanto. Calles donde hay varios centros de trabajos, Mipymes, CDR / FMC/ Acrc, escuelas etc etc y está todo inundado de basura la calle, no cuando está la loma, sino antes. .Nadie se ocupa de poner orden .
La gran acumulación de basura en el Consejo Miramar en Playa tiene un impacto negativo muy significativo, generando focos de insalubridad que afectan la salud pública al propiciar la proliferación de plagas como ratas y mosquitos, que pueden transmitir enfermedades. Además, afecta la imagen de lugares emblemáticos y contribuye al deterioro urbano.
Que alguien explique el porqué de la venta de 2 libras de arroz Liberado Controlado, asi se llama y a 160 pesos la libra, igual que en la calle. Desde el Sábado se vende aquí en Cayo Hueso, Centro Habana y lo apuntan en Diciembre. Ya se comenta que se quedará así y la libreta esta al desaparecer. A las autoridades que aclaren pronto y la bola sigue creciendo