El vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, junto a las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de La Habana, chequeó este lunes temas vitales relacionados con el desarrollo de la ciudad.
La tarde inició con una visita a la casita infantil: "Pequeños Anfitriones" en el municipio de Boyeros, que tiene actualmente una matrícula de 32 niños: 13 varones y 19 hembras, según explicó Yailín Díaz, su directora.

La gran mayoría constituyen hijos de trabajadores que pertenecen al servicio de la aviación y son aceptados en este centro a partir de la edad de un año.
La casita infantil, inaugurada el 14 de junio de este 2024, exhibe pintura, baños y marquetería restaurados, para así mantener el confort de los pequeños que acoge.
Posteriormente, la comitiva llegó a la terminal 3 del Aeropuerto José Martí, donde se lleva a cabo una ampliación del salón de llegada de pasajeros.
Joel Beltrán Arche Santos, presidente de la corporación de la aviación cubana, explicó que esta inversión es la obra de más impacto del año y antes del 28 de enero está prevista su inauguración.
Asimismo, se han incorporado cuatro ómnibus de plataforma para el movimiento interno de pasajeros y 15 ómnibus articulados para el servicio de traslado de los trabajadores.

Por último, visitaron el Hospital Psiquiátrico de La Habana “Comandante Doctor Eduardo Bernabé Ordaz Ducungé”. Específicamente llegaron a la sala Fructuoso Rodríguez Pérez, especializada en la atención de adicciones.
Sus pacientes y trabajadores intercambiaron con el Vicepresidente y las máximas autoridades de la provincia, relatando sus experiencias e historias de vida. Asimismo, agradecieron la existencia de un lugar como este, donde se les devuelve la esperanza.



(Tomado del Facebook del Gobierno de La Habana)
Otras informaciones:
Hospital Ortopédico Fructuoso Rodríguez: una experiencia que alienta
Hola Por favor el gobierno de La Habana debe tomar medidas urgentes con las motos de gran potencia que se están importando y transitan acelerando intensamente a cualquier hora del día y noche por calles y avenidas invadiendo centros de trabajo y apartamentos de edificios multifamiliares próximos a estas zonas de circulación. Esas motos no son diseñadas para áreas residenciales sino para carreteras o competencias alejadas de centro urbanos. Por aquí ahora mismo escribiendo escucho el acelerón por enésima vez hoy por calle 42 y avenida 3era en Miramar municipio Playa.Mientras más uno reporta esta desagradable situación más se incrementa el problema. No entiendo. De lo contrario terminaremos muchos en el l hospital psiquiátrico de La Habana por trastornos del sueño y la salud en general. Muchas gracias
Y cuándo van a empezar a sanear la ciudad de La Habana para evitar más enfermedades en este 2025. La basura y los escombros siguen presentes en todos los Municipios de La Habana, tapando el alcantarillado, de ahí las inundaciones en La Habana. Los ríos que cruzan la ciudad apestan más cada día que pasa. Higiene es salud, si no empiezan a limpiar no tendremos ni Higiene ni Salud.