El Pleno del Comité Provincial del Partido, realizado este jueves en La Habana, abordó –entre otros–, los temas de prioridad de la agenda política y de gobierno, los relacionados con la eficiencia empresarial a partir de la estrategia de la provincia para garantizar su desarrollo, la recogida de los desechos que tiene que contar con el apoyo de todos y la responsabilidad de las entidades con el cuidado y protección del entorno en las cuales están ubicadas, así como la participación de los nuevos actores económicos en el desarrollo económico de la provincia, a partir de los planes de desarrollo municipales.
Presidido por el miembro del Comité Central Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido, y con la presencia de la miembro del Comité Central Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana, las intervenciones posibilitaron abordar cuestiones puntuales como fue expresado por Giovanni Barrueta, miembro del Buró Provincial del Partido, quien destacó la importancia de la participación de las empresas, estatales y no estatales, para garantizar el impulso de la economía de forma integral.
A partir de esa intervención, Izquierdo Alonso subrayó que debe ser parte de la agenda de las comisiones del Partido –en todos los niveles y núcleos- evaluar, exigir e impulsar el cumplimiento de los indicadores para el desarrollo de La Habana. Enfatizó la exigencia a los sindicatos para el abordaje de los temas en los cuales deben estar presentes los órganos globales de la economía e identificar todas las reservas disponibles para el control del presupuesto estatal.
Precisamente en un escenario complejo y de retos como ha sido el año que casi concluye, resulta primordial la participación de la sociedad en su conjunto y del pueblo habanero –destacó la Gobernadora-, en función de erradicar las causas que generan los problemas que hoy nos afectan y, en especial, a las personas vulnerables. Enfatizó que debemos ser más exigentes en la atención de los adolescentes y jóvenes e hizo referencia a las posibilidades de la formación vocacional tecnológica e incluso la continuidad de estudios que nos permitan viabilizar la atención de jóvenes desvinculados de la enseñanza.
Subrayó la severidad de las medidas jurídicas aplicables a los responsables de niños que no asisten a las escuelas, como señala el Código de las familias, y recalcó que así fue aprobada en la Comisión de Prevención del Gobierno en La Habana. De igual forma se hizo un análisis crítico acerca de la presencia de personas en funciones que les convierten en propagadores de epidemias que resultó parte de un análisis más profundo de las causas que conducen a estas personas a buscar desechos en los contenedores de basura. “Hemos contactado con muchas de estas familias y refieren que tienen el beneficio de una chequera en la cual reciben un salario. Informó que se ha logrado llevar al centro de prevención social y hogares de ancianos a muchas personas con actitud deambulante, algunos reciben atención en el hospital psiquiátrico y comprobamos que detrás existen historias de familiares que los abandonaron y vendieron sus viviendas para irse del país”, en un territorio considerado la segunda provincia más envejecida de Cuba, con 485 807 personas y la disponibilidad de 45 casas de abuelos, 33 hogares de ancianos.
El primer secretario del Partido subrayó que la responsabilidad de la provincia es exigir, controlar, pero exigir que se cumpla lo establecido con nuestro apoyo a los municipios, en los cuales se debe atender, desde lo social, estas cuestiones que debemos resolver en La Habana, con el apoyo de los organismos responsables, los grupos de prevención y desde las circunscripciones, en cada barrio. Destacó que ha sido un año duro, en función de lograr la estabilidad macroeconómica de la provincia, el enfrentamiento a los hechos delictivos, el fortalecer las oficinas del cobro de multas, avanzar en el proceso de bancarización y la reducción de los altos precios a productos y servicios, a partir de la diversificación de las producciones y las potencialidades que permanecen como reservas en la capital.
En otro orden de prioridad, el Pleno abordó lo relacionado con la atención a la política de cuadros, el crecimiento de la militancia. Izquierdo Alonso subrayó: “Tenemos que proponernos que el año próximo debe ser diferente en La Habana, aquí están los cuadros principales del Partido y de los municipios. Hemos comprobado cómo debemos dialogar con las personas y puso el ejemplo de su visita a uno de los talleres de enrollado de motores, en la empresa Aguas de La Habana, donde le explicaron acerca de los días que debían planificarse para resolver esos alistamientos de equipos.
“Fui con la Gobernadora y los conminamos a realizar un compromiso por el Triunfo de la Revolución. La respuesta fue inmediata, el primero de los motores tenía fecha del 27 de diciembre y lo entregaron el día feriado, el 25. Ya están listos. De eso se trata. De lo contrario estarían miles de personas sin el servicio de agua. Eso demuestra que sí se puede.
“Ha sido un año fuerte -este que concluye- durante el cual mostramos nuestra capacidad de resistencia como fue la Marcha del Pueblo Combatiente contra el bloqueo y la inserción de Cuba en la lista de supuestas naciones patrocinadoras del terrorismo. Hemos enfrentado situaciones complejas como la del huracán, en la cual la defensa de la vida de las personas nos llevó a evacuar a 100 000 personas, lo cual se garantizó con la activación de los Consejos de Defensa en los municipios.
“Posteriormente la recuperación se hizo en tiempo récord, con el apoyo de la máxima dirección del Estado. Debemos ser capaces de garantizar la recogida de desechos sólidos como lo hicimos después del ciclón. La desconexión del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) que nos llevó a muchos de nosotros a permanecer en las oficinas, como máximos responsables de la gran familia que es el pueblo habanero.
“Debemos pensar cómo fortalecemos la unidad. La tarea fundamental para esa unidad es que funcionen las poleas transmisoras del Partido. El perfeccionamiento de la labor político-ideológica, desde la Juventud y el Partido. Tenemos que exigir la solución de los problemas, unidos en la comunicación social, con un trabajo diferenciado en cuanto a este tema, la rectificación de tendencias negativas.
“No podemos convivir con los problemas que pueden tener una solución inmediata, porque están condicionados por la subjetividad. En este el Partido debe exigir, controlar para lograr avances. Esas son las herramientas del Partido: las reuniones del núcleo, los círculos de estudio, la asignación de tareas a todos los militantes, con independencia del cargo administrativo, de las rendiciones de cuenta del militante y las comisiones permanentes en cada núcleo.
“El Noveno Pleno nos convocó al control y la exigencia, la atención al sistema empresarial y no estatal. No lo podemos ver como una preocupación, sino en búsqueda de soluciones. Resolver las cuestiones de los precios y todos aquellos problemas que afectan a los habaneros. Avanzar todo lo que podamos en lo social, para eso contamos con los trabajadores sociales y el Presupuesto del Estado.
“Heroico el trabajo de nuestros educadores y trabajadores de la Salud Pública. En cuanto al transporte, la población no entiende el por qué los autos estatales no contribuyen con el transporte público. Las demoras en los trámites de la vivienda y otros servicios en los cuales debemos aplicar alternativas.
Consolidar la defensa de la Patria, el orden interior y el enfrentamiento al delito, la recuperación energética –en dos direcciones- y en la construcción del parque fotovoltaico, el nuestro es el más avanzado del país, la protección a personas vulnerables, subsidio de personas y no de productos, la necesaria dolarización parcial de la economía, un proceso duro, pero que debemos entenderlo, los avances en el proceso de bancarización, el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista, el trabajo en las unidades presupuestadas, el ordenamiento del sector no estatal, darles responsabilidad.
“Se ha demostrado que donde tenemos cuadros competentes se encuentran soluciones que podemos encontrar con independencia del bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra el pueblo cubano. Felicitamos al pueblo habanero en este aniversario 66 del Triunfo de la Revolución, convencidos de que el 2025 será de victorias”, destacó.
Otras informaciones:
Y, para cuándo la limpieza del alcantarillado? Lo sucedido ayer viernes 27 de diciembre, tras las lluvias, ya no es una excepción porque se ha convertido en regla.
Y cuál será la solución inmediata de la recogida de basura en La Habana, es increíble, el Vedado adónde resido todas las esquinas abarrotadas de basura, en cada esquina del Hospital González Coro, la basura llega a la mitad de la calle, cómo es posible en un Hospital de recien nacidos y que nadie se inmute con esto. Aquí cuando el ciclón se movilizaron los trabajadores de los Ministerios, pero hasta ahí