La mañana se abrió de manera especial: resultaba perceptible la emoción contenida en los pechos y el orgullo sentido en los rostros de quienes se reunieron para rendir homenaje póstumo a los caídos en el mausoleo del Panteón de los Veteranos de la Guerra de Independencia, en la necrópolis de Colón.
Encabezados por los miembros del Comité Central Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana, se inició el acto en el cual expresó las palabras centrales Raúl Alejandro Palmero Fernández, secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en la capital.
“Hoy es un día muy importante para la Patria. Antes de llegar a este solemne lugar, un grupo de jóvenes
realizaron la tradicional caminata de 22 kilómetros desde San Pedro al Cacahual”, en referencia al homenaje y peregrinación para recordar al Mayor General Antonio Maceo Grajales, quien entregó su vida cuando apenas tenía 51 años de edad, “en plena madurez de su acción y pensamiento”
Subrayó palabras contenidas en la carta escrita por el Generalísimo Máximo Gómez Baez, en el sentido pésame a Mariana Cabrales.
“Con la desaparición de ese hombre extraordinario, pierde usted al dulce compañero de su vida, pierdo yo al más ilustre y al más bravo de mis amigos y pierde, en fin, el Ejército Libertador, a la figura más excelsa de la Revolución”.
Destacó que Maceo nos recuerda Baraguá “y lo indomable del cubano, el anticaudillismo, antiregionalismo
y el antianexionismo. El símbolo mayor de nuestra fuerza e intransigencia. Subrayó la destacada actitud del joven capitán –de apenas 20 años de edad- Francisco Gómez Toro, Panchito, “símbolo para la Juventud. “Más que el hijo del Generalísimo, fue hombre de confianza de Martí, ayudante personal de Maceo” y cae tratando de rescatar el cuerpo de su respetado jefe. Recordó que José Martí, se refirió a Panchito como “la criatura humana con menos imperfecciones que había conocido”.
Enfatizó que la fecha, tan especial, resultó escogida por la dirección de la Revolución cubana para realizar la Operación Tributo que implicaba el regreso a la Patria de los combatientes internacionalistas caídos en otras tierras. “Se unieron así, el sentimiento de la victoria, la reafirmación de la utilidad de un esfuerzo que contribuyó a cambiar el destino de África y el profundo dolor por los desaparecidos.
“Que la fuerza de Maceo, la lealtad de Panchito y el heroísmo de nuestros internacionalistas, nos empujen
con fuerza hacia el futuro, en estos días difíciles para la Patria. Salvar la Revolución, la soberanía y el Socialismo, es nuestra Operación Tributo y la principal misión internacionalista”.

Ver además:
Encabeza Díaz-Canel acto político en recordación a Antonio Maceo