El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó en su perfil de Facebook que el servicio de gazelles o metrotaxis en La Habana, conformado por 23 rutas, cuenta con un parque de 435 microbuses, 80 de ellos paralizados largo plazo.
“Debido a la situación energética del país, el Gobierno de La Habana asigna 9 800 litros de diésel diarios para el trabajo de las rutas, cifra que no cubre la demanda del servicio, ni alcanza para abastecer a la flota completa, sino entre 225 y 228 medios, poco más del 60% de los vehículos”, escribió Rodríguez Dávila..
Diariamente, un promedio de entre 40 y 45 microbuses presentan roturas, “lo que significa que la misma cantidad de carros no concluye el servicio, por salidas a solucionar las diferentes problemáticas”.
Los microbuses gazelles están en sobrexplotación intensa en sus dos sistemas de trabajo (diurno y nocturno), señaló el ministro, pues tienen más de 600 000 km recorridos.
“Hasta noviembre, en los microbuses gazelles se han realizado 157 396 viajes, con más de 2 093 308 pasajeros transportados”, informó.
Según el ministro, de las 23 rutas, 14 son las más complejas, teniendo en cuenta los indicadores mal estado de los viales (rutas 17, 6, 9,k 8, 11, y 23), e indisciplinas sociales de pasajeros, principalmente estudiantes (17, 13, 20, 4, 5, 24, 14, 3, y 16).
“Las principales problemáticas del servicio son paralizaciones técnicas en taller y eventualidades por falta de partes, piezas y accesorios; falta de combustible para toda la flota, y el que se asigna no alcanza en las rutas de mayor recorrido, entre los 24 y 26 km, con lo que se afectan las últimas vueltas; las distancias para serviciar combustible en algunos casos varían entre los 20 y 40 km, con lo que se afectan las últimas vueltas; mal estado de los viales, desprendimiento de las puertas laterales, roturas de ventanillas y asientos, por sobrexplotación e indisciplinas sociales”, reconoció el ministro.
La empresa filial Metrotaxis, de Taxis Cuba, a la que pertenecen las gazelles, ha tomado un grupo de medidas en función de solucionar los problemas del servicio:
- La redistribución por rutas para el abastecimiento de combustible en las terminales de ómnibus, con seis puntos en distintas locaciones de la ciudad, así como la extensión del horario de abastecimiento hasta las dos de la madrugada, medidas que han garantizado una mayor efectividad y mejor aprovechamiento del combustible.
- Se realizaron encuentros de trabajo con todas las gestoras de pasaje en interés de perfeccionar el trabajo en las piqueras y la gestión del servicio, y se ha incrementado su responsabilidad en la organización de las colas.
- Se incrementaron los controles presenciales en cada una de las rutas. Se detectaron cobros indebidos, desvíos de rutas, aperturas y cierre de ruta fuera del horario establecido, incumplimientos de los viajes y sobrestadía en las piqueras, incumplimiento de los horarios de salida de las rutas.
- Como resultado de los controles realizados a partir del mes de septiembre se han detectado 199 violaciones en la prestación del servicio, por lo que se han aplicado 66 multas entre 1 250 CUP y 3 750 CUP cada una, 10 cierres de contratos de arrendamiento definitivos y cuatro cierres de arrendamiento temporal, 34 actas de advertencia, 79 amonestaciones privadas, tres amonestaciones públicas y tres descuentos de estimulación.
- Se logró el mejoramiento de las condiciones de espera en dos piqueras: 3ra y 80 playa (rutas 13, 16 y 12), La Contuco, Cotorro (ruta 8 y 12), y se continúa trabajando según el plan de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana en el mejoramiento del resto de las piqueras.
- Se diseñó una nueva pegatina para las piqueras y los medios de transporte para divulgar información sobre el servicio en aras de una mejor preservación de los medios de transporte y se brinda una mejor información a la población para denunciar indisciplinas en la prestación del servicio por parte de los choferes.
- Se trabaja con Geocuba en el mejoramiento de la APK Rutero, donde se incluyen todas las rutas de los triciclos y gazelles que brindan servicio en la capital.
- A partir de indisciplinas de la población, motivadas principalmente por estudiantes, que han conllevado a altercados públicos o manifestaciones de agresión a conductores y a las gestoras de pasaje, se han realizado acciones, en las piqueras de Santiago de las Vegas, Terminal de Trenes, Micro X en Alamar, reparto Flores en Playa, y en 27 y O en el Vedado.
El ministro recordó que la población puede denunciar quejas e indisciplinas relacionadas con el servicio, sugerencias y otras cuestiones a los números 59955591 y 59985266.
(Tomado de Cubadebate)
Otras informaciones:
En mi opinión, la mejor opción para la población en tiempos difíciles para moverse en la ciudad, son las gazzeles, siempre fue así. Sucede que desde que comenzó la situación con el combustible, comenzó también la indisciplina de chóferes y sobre todo de las gestoras, sin dejar de mencionar a la población. Las gestoras son una figura decorativa dentro de las casetas, colo le llaman, reciben beneficios de los choferes, eso lo presencié en la ruta 4, en horario de 4 a 5 pm en O y 27, pero si necesitan comprobar el funcionamiento de ellas es muy fácil, ponerse en una cola en la primera parada, no las ve nadie, si le hacen una oregunta, nunca tienen respuestas, o sencillamente justifican, o nk te miran porque están muy ocupas con su teléfono, hay muchas quejas de la población. Gracias por darnos la oportunidad de opinar
Hace falta que le pongan triciclos de moto taxi a alamar
Si, tanto las gazelas cómo los triciclos, están mitigando algo el grave problema del transporte público y masivo en la Capital.Hace falta que el ministro de pronuncie sobre el tema, pues apenas se habla del mismo, ante el sinnúmero de problemas existentes. Ese es qué garantiza la funcionalidad y vida de La Habana
Eso resuelve la falta de los omnibus urbanos uno esta limitado con las salida,medico por que el precio de los privados no esta al alcance de los trabajadores y ni pensable los jubilados.Esto es peor que el llamado "PERIODO ESPECIAL".Deben dar alguna informacion de estados de los omnibus para el proximo dia y deben de estar los camionesy guaguas arrendadas
El ministro de transporte necesita ver lo que realmente sucede. Le sugiero enviar Sus ojos y oidos a los lugares de salida y llegada. Por ejemplo en 3ra y 80 en Playa y en El Roble en Guanabacoa, así puede conocer lo que pasa con la 13. Los choferes son los dueños caprichosos y corruptos. Y nadie los controla.