La última semana de noviembre será decisiva para que La Habana se recupere en su totalidad de los daños causados por el huracán Rafael a los servicios básicos y la higiene comunal, y avance en la reparación de los inmuebles dañados por el paso del huracán Rafael.
Así se definió este sábado durante la sesión del Consejo de Defensa Provincial, que estuvo encabezada por Liván Alonso Izquierdo y Yanet Hernández Pérez, presidente y vicepresidenta, respectivamente, de ese órgano.
En la reunión participaron el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) Esteban Lazo Hernández, presidente del Parlamento y del Consejo de Estado; José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del PCC; e Inés María Chapman, vice primera ministra de la República.

Cómo es habitual, la jornada de trabajo se inició con la actualización de las labores de recuperación en los territorios, a través del intercambio por teleconferencia con los consejos de defensa municipales.
A nivel provincial, la ruta crítica de la higienización se mantiene en Boyeros, Playa, La Lisa, y Marianao, por lo que diariamente se realiza en el terreno un chequeo diario de los avances en su limpieza
Liván Izquierdo señaló que esos territorios concentrarán a partir de este domingo la mayor parte de los equipos y la fuerza de trabajo de los organismos que están apoyando a la capital desde el inicio de la recuperación, con vistas a concluir las labores antes del primero de diciembre.
El presidente del Parlamento y el miembro del Secretariado del CC PCC reiteraron que las entidades estatales y los actores económicos no estatales deben responsabilizarse con la limpieza del entorno y, en el caso de las primeras, cumplir con lo establecido en la política de recolección de materias primas. De igual manera, valoraron que debe haber una mayor implicación de la población en la sostenibilidad de la higiene en las comunidades.
La vicepresidenta del CDP anunció que se están identificando en cada municipio los centros laborales que no cumplen con esas disposiciones para revertir esa situación y se trabaja en cada circunscripción para sensibilizar y movilizar a los vecinos.
El presidente del Consejo de Estado definió que para hacer efectiva y sostenible la batalla de la higienización hace falta organización, creatividad y, sobre todo, sistematicidad.
En cuanto al suministro de agua los directivos de la empresa Aguas de La Habana, confirmaron que este sábado se instaló el equipo que faltaba en la fuente de abasto Cosculluela, por lo que se mejorará progresivamente el servicio a los residentes en el oeste de la capital.
En la jornada se logró reducir la cifra de afectados a 78 413, manteniéndose Arroyo Naranjo ( más de 25 000 afectados), La Habana del Este(15 mil) y Boyeros ( 11 000), como los más deficitarios en el suministro del líquido.
Por tal motivo, el presidente del CDP orientó intensificar los esfuerzos para aliviar la situación de esas comunidades.
El subgrupo de la Construcción expuso que se está accionando para agilizar el suministro de materiales a los rastros y la tramitación de documentación en los consejos de la administración municipales, con el objetivo de viabilizar lo más rápido posible la reparación de las viviendas dañadas.
Las autoridades del CDP enfatizaron que ese proceso será auditado permanente para garantizar un control estricto de los recursos financieros y los materiales de la construcción, y evitar que se cometan irregularidades en su otorgamiento y ejecución.
El subgrupo de las Comunicaciones aseguró que se han reparado más del 90 por ciento de los daños en la telefonía y se trabaja intensamente en los casos pendientes, concentrados fundamentalmente en el oeste de la ciudad.
El de alimentos, por su parte, detalló que en la jornada de trabajo voluntario masivo realizado este sábado fueron sembrados casi 400 canteros en los organopónicos y se dispusieron más de 500 toneladas de productos agrícolas para las 15 ferias municipales.
En la reunión también se precisaron los detalles organizativos para la realización, este lunes, de las actividades conmemorativas por el octavo aniversario del fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, que culminarán con una velada cultural en la escalinata de la Universidad de La Habana.
De igual manera se garantizan las condiciones para el acto por el aniversario 153 del fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina, y se avanza en el diseño del plan de actividades para celebrar el advenimiento del aniversario 66 del triunfo de la Revolución cubana.
Ver además:
Higienización de La Habana centra los análisis del Consejo de Defensa Provincial
Por favor, preguntamos: Cuándo es que van a empezar a limpiar el alcantarillado en el Consejo Miramar en el Municipio Playa???, porque cada vez que hay una lluvia moderada se inunda inmediatamente con todos los problemas que ocasiona.
Limpiaron inmediatamente la 5ta Avenida en el Consejo Miramar en Playa, pero las entrecalles continúan llenos de basuras y escombros. Ah, y los 2 terrenos de 5ta Avenida y calle 10 siguen con pésimas condiciones higiénicas.
Si Comunales no juega su papel entonces más nunca la higiene volverá a la ciudad. Los basureros en cada esquina ha salido do una constante este año y estaban críticos antes de ciclón, este solo hizo agravar la situación. Hay muchas entidades estatales que no cuentan con los recursos materiales y humanos para realizar la labor que le toca a Comunales. Por otra parte como vas a sensibilizar a la población que mantenga la higiene si no se recoge periódicamente la basura. En mi barrio generalmente las personas depositan la basura en los contenedores destinados a tal efecto, pero en esta ocasión llevan casi un mes lleno y solo queda la opción de botar la basura afuera
Y qué pasa en la Cuenca de Abasto de Agua de Ariguanabo???, porque los residentes en el Consejo Miramar en Playa continuamos recibiendo el agua con bajas presiones!!!
Pienso que si este esfuerzo descomunal no va acompañado de convocar los vecinos e instituciones, para mantenerlo, si cada cual limpia y mantiene limpio el frente de su casa, en especial, aunque sea el parterre de su vivienda o edificio, seremos otra ciudad. Se impone analizar cómo se puede poner en práctica algún sistema para sancionar a buzos sacan y tiran la basura a la calle y otros que depositan escombros y desechos. De alguna manera hay que cercar los dólares yermos del litoral de Miramar que se han convertido en depósitos de escombro, vale la pena su inversión si se analiza el alto costo en salud, higiene y recursos en su recogida para no hablar de la estética y el daño cuando fenómenos atmosféricos provocan la penetración del mar. Poco a poco se podría cercar, dejando libre una franja para la entrada a las personas que deseen bañarse pero que impida la utilización como vertederos. La Habana, su historia, su diseño urbanístico y arquitectónico, merece cuidados y esmero, institucional y social. Gracias