El presidente del Consejo de Defensa Provincial, Liván Izquierdo Alonso convocó este viernes a los organismos y a la población a participar este sábado en un trabajo voluntario masivo para impulsar la higienizacion de la ciudad y restaurar los daños ocasionados por el huracán Rafael en los organopónicos de la capital.
El llamado se realizó durante la sesión ordinaria del órgano de defensa, al que asistió la vice primera ministra de gobierno Inés María Chapman Waugh, y en el que se dió seguimiento a la recuperación del servicio de agua, la higiene comunal, la reparación de las viviendas afectadas por el evento meteorológico, y la distribución de alimentos, entre otros temas.
El vicegobernador de La Habana, Jesús Otamendiz Campos, informó que en estos momentos permanecen 261 circunscripciones sin realizar la limpieza; el 90 ciento de ellas localizadas en los municipios de Boyeros (31 circunscripciones), Playa, La Habana del Este, Cerro, Marianao y La Lisa.
Sobre este tema, el presidente del CDP indicó elaborar un cronograma para la higienizacion de las demarcaciones pendientes, con el objetivo de concluir la tarea al término de noviembre.
En cuanto al suministro de agua , el director de la empresa Aguas de La Habana, Yosvani Rubí, informó que en esta jornada se registró un leve incremento de los afectados, debido a algunas averías, que se repararon en gran medida en horas de la tarde.
La jornada debe cerrar con 88 626 afectados, residentes en su mayoría en los municipios de Arroyo Naranjo, Boyeros, La Habana del Este y San Miguel del Padrón.
Por su parte, el subgrupo de la Construcción informó que se han recuperado 80 inmuebles dañados, de ellos 22 son viviendas familiares.
Sobre esa problemática, Izquierdo Alonso oriento agilizar los trámites para créditos y subsidios y acompañar a los damnificados para que se sientan respaldados en las actuales circunstancias.
El subgrupo de alimentos aseguró que están aseguradas todas las recursos para el desarrollo de las ferias agropecuarias municipales y la entrega del pan normado durante el fin de semana.
Ver además:
Higienización de La Habana centra los análisis del Consejo de Defensa Provincial
No sé cómo el Pueblo va a ayudar a la limpieza de las calles, si pasan semanas y no se recoge la basura. Centro Habana es toda un basurero. Tengo entendido que a las mipimes les cobran por los desechos, pero no se recogen. El punto de recogida en Santo Tomás y Placencia, Centro Habana, Pueblo Nuevo, 2 o 3 semanas antes del huracán, hasta la fecha, solo la han recogido 1 sola vez. Diariamente echan basura 1 Mipime, una carnicería, un agro y sobre todo una florería, además de la población. Con respecto al tema del agua, acá por Centro Habana, Pueblo Nuevo, alrededores del Pediátrico, todo el día hay agua y tan fuerte que se ha roto la calle en varios lugares. El día entero se bota el agua por estás roturas producidas por la presión. También se han producido roturas dentro de las casas provocadas por la presión constante del agua. Dos veces lo he reportado al 78790096 y una vez al 76464949. Por gusto, nadie hace nada y mientras unos sin gota de agua y nosotros con estás presiones constantes
Hola ! Espero que le toque pronto la higienizacion a Cayó Hueso, Ctro Habana (Espada y Vapor) la basura y los escombros Ya doblan la esquina, tengo la esperanza de que sea antes del 28/01/25.
Bueno, creo que al vicegobernador de La Habana, Jesús Otamendiz Campos, se le olvidó informar que también en Centro Habana quedan muchos lugares por higienizar, precisamente hace unas horas caminaba por San Miguel y calles aledañas y vi montones de basura y desperdicios y precisamente no muy lejos de donde se realiza la Feria del municipio, vaya, que no eran lugares de difícil acceso o escondidos, ¿ que pasa?, ¿ nadie verifica lo que se informa?, pq mucha gente pasa por esas calles
Guanabo es un vertedero en toda su extensión, montones de basura acumulada de meses , edificaciones de Isla Azul en ruinas , en fin un desastre .
Seria posible venderle a las mypimi cestos para su basura y las tengan cerca de sus tiendas para que no atasques los cestos de la poblacion, que ademas son cajas con sangre, donde las moscas llegan y rodean todo el vecindario