"Esa es La Habana, La Habana de la arquitectura, La Habana diferente, La Habana de Carpentier, por tanto, el orgullo habanero no puede ser solamente de todos nosotros, tiene que ser de todos los cubanos", son palabras del historiador Eusebio Leal, que sirven de inspiración en un nuevo aniversario de la ciudad.
Leales a La Habana es la campaña de la oficina en este aniversario 505. "Leal nos ronda, nos acompaña y nos inspira en esta defensa a ultranza de los valores patrimoniales, históricos y culturales que atesora el Centro Histórico de la ciudad", declarado en 1982 Patrimonio de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dijo Magda Resik, directora de Comunicación de la OHCH.
Aún en medio de complejidades económicas, desde la Oficina del Historiador (OHCH) se ha dado continuidad a la obra restauradora. De acuerdo con Resik, a pesar de la carencia de recursos, de que la crisis es un fenómeno extendido y es algo que nos toca a todos, toca todas las puertas, la Oficina ha realizado ingentes esfuerzos y se ha empleado a fondo en entregar de entregar obras y de seguir y de avanzar en su proceso de mantenimiento de lo ya rescatado y de rehabilitación del Centro Histórico.
Justo ese empeño y perseverancia permitirá regalar a Cuba y al mundo obras de envergadura como una primera fase del Convento de Santa Clara, construido por las monjas clarisas en el siglo XVII, el más grande, antiguo y primer convento femenino que existió en La Habana y que se convertirá en un centro para la formación en las artes y los oficios de la restauración para Cuba y el Caribe.
Jesús Ramírez, de la Dirección de Inversiones de la OHCH, destacó que la restauración de paredes y techos de esa edificación que estaba prácticamente en ruinas, ha sido de mucho esfuerzo y se encuentra al 45 por ciento de su ejecución. "El que vea lo que se puede mostrar ya del convento no es capaz de imaginar cómo estaba el convento en el momento en que se empezó la restauración", precisó.
El Castillo de San Salvador de la Punta, en aniversario 22 de haber recibido el Premio de Restauración y Conservación; Malecón 507-511, una edificación de grado de protección uno, de los años 20 del pasado siglo XX, centro cultural que será la sede de la Bienal de Arquitectura; el proyecto de accesibilidad en la Plaza Vieja, con el que se rompen barreras arquitectónicas para dar la posibilidad de disfrutarla a personas con necesidades especiales; el Palacio del Conde de Jaruco, un inmueble del siglo XVIII, que será la sede de la subdirección de Gestión Cultural; el Museo Casa de Asia, donde la inversión ha permitido crear espacios para mostrar una exposición más completa de la cultura asiática, son algunas de las obras previstas a entregar por el aniversario.
Ramírez destacó el sentido de pertenencia y el compromiso de quienes han trabajado a pie de obra en esos proyectos, incluso e medio de los eventos meteorológicos y con afectaciones en sus casas.
Recorridos, inauguraciones, conciertos, presentaciones de libros y gala, según informó Katia Cárdenas, subdirectora de Gestión Cultural de la OHCH, conforman el programa que por el aniversario de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana ha preparado la Oficina que, como llamara Leal, debe representar no solo un orgullo para los nativos y para quienes la viven, sino también un compromiso por impulsar y participar en acciones que la hagan más vivible y sostenible.

Ver además: