Hay hombres cuyo accionar no se puede medir por el tiempo vivido, sino por la grandeza de su alma y su espíritu indomable. Ejemplo de ello lo son Camilo y el Che, cuya jornada nacional de homenaje concluyó este 28 de Octubre, fecha en que se cumplen 65 años de la desaparecieron física de Camilo Cienfuegos.

En el Cotorro, en la CCS Camilo Cienfuegos, tuvo lugar el acto municipal en homenaje al Señor de la Vanguardia, acción que también se realizó en centros escolares y de trabajo del territorio. Durante el acto se recordó la entrega a la causa revolucionaria, la firmeza y lealtad a las causas más justas, algo que caracterizó a Camilo, así como la infinidad de obstáculos, la persecución del enemigo y el azote terrible de la naturaleza que debió vencer para cumplir con las órdenes de Fidel.

Los pioneros presentes en el homenaje a Camilo. Foto: María Cristina Rodríguez Solana

La actividad política-cultural contó con un momento especial cuando pioneros de la Escuela Primaria Raúl Ferrer declamaron el poema Camilo Vive. Las palabras centrales de la conmemoración estuvieron a cargo del primer secretario de la UJC en el territorio, quien expresó que cada octubre se llena de flores y de reafirmación patriótica, es la reafirmación de que su legado nunca morirá.

Angel Luis Velazquez Acosta, primer secretario de la Juventud en el Cotorro. Foto: María Cristina Rodríguez Solana

Presidieron la actividad, con la cual cerró en el municipio la jornada de homenaje Camilo-Che, Maricdani Ramos Mendoza, miembro del buró municipal del partido; Luis Ernesto Piñeiro, vice intendente del CAM; Angel Luis Velazquez Acosta, Primer Secretario de la UJC, y otros funcionarios del Partido, el Gobierno y trabajadores de la CCS.

Digno homenaje a una hermandad genuina, que demostró una vez más la sabiduría de Martí cuando, muchos años antes, expresara que "subir lomas hermana hombres", algo que sin dudas se hizo realidad entre el Che, y Camilo. Y es que en los momentos de dificultades es cuando mejor se aprecia el alma de las personas, algo que pudo valorar el Che el 5 de septiembre de 1956 cuando, en plena Sierra Maestra, sin recursos ni posibilidades objetivas de obtenerlos, Camilo compartió con él la única lata de leche que tenía.

Un ejemplo de solidaridad entre hermanos que nunca se borrará de la mente y el accionar del pueblo y que sin dudas inspira a los cubanos de hoy, no a dar lo que les sobra, sino a compartir lo que tienen con aquellos que más lo necesitan.

Momentos cultural a cargo de pioneros de la Escuela Primaria Raúl Ferrer. Foto: María Cristina Rodríguez Solana

CRECEN LAS DONACIONES EN EL COTORRO

¿Podría haber mejor homenaje a Camilo y el Che que compartir lo que se posee con quienes, ante los embates de la naturaleza, han perdido todas sus pertenencias? Más allá de los actos de recordación, que algunos mal intencionados pudieran catalogar como mero formalismo, está la acción del pueblo, de un pueblo que aprendió de sus lideres históricos, a compartir lo que se tiene.

Cómo botón de muestra de ello, este 28 de octubre, nuevamente se hizo presente entre los pobladores del Cotorro la solidaridad, con los afectados por el paso del huracán Oscar por la provincia de Guantánamo. En horas de la mañana la MIPYME Groupjmorales entregó un donativo al Gobierno y a la CTC del Cotorro con destino a nuestros hermanos guantanameros.

Diversos son los productos que está Mipyme entregó para quienes más lo necesitan en estos momentos, esas personas que perdieron todo, o casi todo, pero que conservan el bien más preciado, la vida. Se trata de un gesto, otro más, de solidaridad del pueblo con quienes más lo necesitan en estos momentos. Acciones como estas demuestran el verdadero sentimiento solidario de los cubanos, quienes no damos lo que nos sobra, sino que compartimos lo que tenemos.

Foto: Oscar Alvarez Delgado
Foto: María Cristina Rodríguez Solana

Otras informaciones:

Afectaciones eléctricas en La Habana del 28 de octubre al 3 de noviembre