El presidente del Consejo de Defensa Provincial, Livan Izquierdo Alonso; la vicepresidenta Yanet Hernández Pérez; así como otros directivos de La Habana, recorrieron un grupo de centros de interés económico-productivos y sociales de la capital.
En el Proyecto de Desarrollo Local, polo productivo Jaramillo, del municipio de La Lisa, se chequearon las acciones a llevar a cabo en esa entidad, entre ellas la conexión de agua para dar vitalidad a los estanques que producen alevines y peces; así como la entrega de tierras en usufructo a campesinos que han realizado la solicitud y ha existido demora en atender.
En el encuentro, Amalia Leonor Salazar, coordinadora del referido proyecto, explicó que la estrategia es producir alimentos de forma orgánica, utilizando la agroecología. El eslabón fundamental es el desarrollo de la acuicultura, aunque están integrados también todos los demás comprendidos en la ley de soberanía alimentaria y educación nutricional.
Nuestra función principal es producir alimentos para la población, fundamentalmente del municipio de La Lisa. Hoy hemos aportado 101220 alevines a la empresa Bacuranao, para poder sembrar todos los acuatorios y en un futuro no lejano brindar mayor cantidad de productos a la población, agregó.

Nosotros, en menor medida, contribuimos también, pues solo contamos con 12 estanques para producir especies de agua dulce. Tenemos en plan desarrollar la producción de claria y para eso contamos con nuestra propia fuente de alimentación.
Este proyecto está enmarcado como de perspectiva y deben tomarlo de ejemplo otras entidades del país.
Aún nos quedan algunos retos por cumplir, como es la instalación de bombas de agua para 3 estanques. Asimismo, como estrategia, se valora la cría de patos, tomando las experiencias de otros países y algunas provincias del país que ya cuentan con esta alternativa.
Como parte del recorrido, la comitiva se trasladó hacia el área donde se construye el parque solar fotovoltaico en la finca La Luisa, en el municipio de Cotorro, donde pudieron constatar cómo marcha el proceso de instalación.
Dicho emplazamiento tendrá una potencia instalada de 21,8 MW, con una generación anual de 37 GW, lo que representa el ahorro al país de más de 8 toneladas de combustible.
Cuenta con 1638 mesas, 42588 módulos sólares fotovoltaicos que va a favorecer al Sistema Electroenergético Nacional, fundamentalmente durante el pico del mediodía.

Actualmente se encuentran en el montaje de las estructuras de las mesas de los paneles y en la obra civil que ejecuta el Contingente Blas Roca, en especial en la construcción de las garitas, los viales de acceso, el cercado perimetral, entre otras.
Se prevé culminar en febrero del próximo año, pues actualmente presentan algún atraso debido a las inclemencias del tiempo.
Tiene como alternativa que va a contar con un grupo de baterías para la acumulación de energía, lo que contribuirá en los momentos de menor generación en los días nublados.
La máxima dirección del Partido y el Gobierno en La Habana y el resto de la comitiva visitó, además la Empresa Territorial Mayorista de Alimentos (EMPA) de dicho municipio, donde apreciaron la recepción y distribución de productos de la canasta básica, las dificultades existente con la transportación de los mismos y las posibles soluciones.
Posteriormente, sostuvieron un intercambio en la sede del Partido municipal con los integrantes de dicho órgano, y se precisaron algunas estrategias con respecto a la situación actual que atraviesa el país.
Antes de finalizar el recorrido intercambiaron con trabajadores y población en general en la escuela primaria Renato Guitart Rossel.

Ver además:
Chequean autoridades de La Habana abasto de agua a la población
Es muy importante y lo digo en superlativo, que los dirigentes del partido y el gobierno le dediquen un por ciento elevado de su tiempo de trabajo al intercambio con el pueblo, los trabajadores, estudiantes, campesinos, panaderías, tiendas y hablen con la gente y que las personas los conozcan y intercambien con ellos.