El Vicepresidente del Consejo de Defensa Nacional, Salvador Valdés Mesa, participó este jueves en la reunión de chequeo diario sobre el restablecimiento del sistema de abasto de agua a La Habana, que estuvo dirigida por Liván Izquierdo Alonso y Yanet Hernández Pérez, presidente y vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, respectivamente.
El director general de la Empresa Aguas de La Habana Yosvani Rubí Bazail informó que al amanecer de este jueves estaban afectados 378 753 personas, y al final del día se prevé que la cifra disminuya a 305 165, con la reanudación del servicio a 73 588 capitalinos.
El directivo afirmó que se mantiene el sistema de pipas para lo cual se cuenta con el apoyo de varios organismos; sobre ese tema Izquierdo Alonso indicó realizar la mayor cantidad de viajes diarios posibles y sumar los camiones cisternas que se puedan gestionar.
El municipio de Arroyo Naranjo con más de 96 mil afectados sigue teniendo una situación muy compleja, pero se aseguró que en esta jornada se instalaría en la fuente de abasto Paso Seco un equipo recién reparado, lo que beneficiaría también a una zona de Boyeros.
También presentan una situación compleja los municipios de La Lisa, San Miguel del Padrón y Plaza de la Revolución; este último amaneció con 56 246 personas sin servicio, cifra que debe descender a 22 132 al final del día.
En La Habana del Este permanecen 32 000 vecinos sin el servicio, siendo las comunidades Camilo Cienfuegos y Villa Panamericana las de mayor déficit.
En la reunión se informó que se trabaja intensamente en la reparación de los equipos de bombeo de las fuentes de abasto Cosculluela y Ariguanabo, lo que beneficiará a los territorios del oeste de la capital.
En Marianao deberán recuperar el servicio 1200 vecinos, manteniéndose afectados 20 000; ayer se dió servicio a las comunidades de Zamora y Cocosolo, y está noche se beneficiará a los Pocitos.
En Boyeros ( 29 000 afectados) y Guanabacoa ( 25 000) también se avanzará en el restablecimiento paulatino del servicio durante la jornada.

Valdés Mesa resaltó el esfuerzo de los trabajadores y directivos de recurso hidráulicos y del sector eléctrico en las labores de recuperación, y señaló que el restablecimiento del suministro de agua es más complejo y paulatino que el servicio eléctrico.
También se refirió a la necesaria supresión de salideros y las obstrucciones en las tuberías que conducen el líquido.
Sobre ese tema el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos Antonio Rodríguez Rodríguez, explicó que se refuerzan las brigadas que realizan esas labores, y precisó que la mayor dificultad está en el cierre de las zanjas cuando se terminan los trabajos, por falta de algunos recursos.
También destacó que a pesar de la contingencia eléctrica y la rotura de equipos se garantizó siempre el suministro a los hospitales y otros centros vitales.
Ver además:
Chequean autoridades de La Habana abasto de agua a la población
Ayer a una buena parte de Zamora no llegó el agua
Ojo y cuidado, al Consejo Miramar en Playa entró, pero poca, era un hilo de agua, por lo que no se llenaron ni 1/4 de las cisternas de los Edificios, además 4 horas. Y, para cuándo los motores de Ariguanabo?, hace 9 meses que se informa lo mismo.
La cuadra de calle M / Línea y calle 13, Vedado, Plaza de la Revolución no recibe agua, aún cuando todas las cuadras a du alrededor si la reciben. Parece ser un problema de manipulación de válvulas más que de insuficiente bombeo. Por favor INRH y Aguas de La Habana revisen esto, estamos desesperados y no hay de dónde cargar en las cercanías!!!
Aquí no veo q alguien haya explicado sobre la situación q hay en el Rpto Bahía con el agua, hace 15 días q la parte alta del Bahía no recibe agua, ni en cisternas no en las llaves. Ya las personas no aguantamos más, la delegada como si nada estuviera pasando, y las pipas más perdidas todavía, el lunes comienzan las clases y la act. laboral, y ni en la escuela hay agua. Solo se pide un poco de sensibilidad y una solución, para q no haga falta llegar a fb y denunciar este problema, desgraciadamente cuando eso pasa todos se ponen a correr. Gracias Tribuna por socializar esta situación. Por favor solo