Con el propósito de destacar y reflejar la obra revolucionaria de José Martí inició hoy la Conferencia Provincial Por el Equilibrio del Mundo.
En la inauguración participaron Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura, representantes de la Sociedad Cultural José Martí y de la Oficina del Programa Martianos, del museo Fragua Martiana, entre otros asistentes al evento.
En las palabras inaugurales, Yusuam Palacios, presidente de la Sociedad Cultural José Martí filial La Habana y del museo Fragua Martiana, expresó que la esencia de Martí es importante en estos tiempos, porque es la brújula y el camino a seguir para continuar el desarrollo de la sociedad cubana.
Agregó que para enfrentar los dilemas de la actualidad es necesario escudriñar el pensamiento del Apóstol, porque en él están las claves del éxito de todo lo se haga como país.
Eduardo Torres Cuevas, presidente de la Sociedad Cultural José Martí y director de la Oficina del Programa Martiano, en su conferencia magistral señaló que existen ideas de Martí que tienen una trascendencia en el presente y en la construcción del futuro de la nación.
Torres Cuevas subrayó el conocimiento del Héroe Nacional de la diferentes tendencias políticas a partir de su experiencia en diferentes regiones y sus obras reflejan la realidad que se vivía en la época colonial.
El experto destacó que el siglo XX fue el período de la Revolución martiana porque todos los revolucionarios caminaban bajo el pensamiento de José Martí para lograr lo que posteriormente fue el triunfo definitivo.
La Conferencia Provincial Por el Equilibrio del Mundo se une a la jornada De Cara al Sol en conmemoración al 130 aniversario de la desapacion física de José Martí, que se cumplirá el próximo año.
Las actividades asociadas a este evento se efectuarán desde hoy hasta el día cuatro de este mes.
El evento potencia el trabajo para profundizar en las diferentes problemáticas que presenta la comunidad mundial en pos de obtener ideas que permitan la disminución de las desigualdades y el mejoramiento espiritual de la sociedad y sus integrantes.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Comparto fraternalmente con ustedes poemas de mi poemario inédito Patrimonial y relacionados con Martí. Miguel Ojeda. Maestro de radialistas. Distinción por la cultura cubana. Laureado de la cultura. Miembro de la UNEAC. EL A'NGEL VOLABA BAJO. Ese enero 28 el a'ngel volaba bajo. Niñez en dones, secretos de adultez cual noble niño. Cultura-lluvia en sus poros, llamados quedos, a gritos. Su Patria que gime y sueña, un mundo nuevo, sus versos. Unidad forjada en sangre y otra guerra tan tremenda con canto, guitarra y tierra. Ese mayo 19 el a'ngel bajo volaba ¡ y lo cubrio' con estrellas ! Miguel Ojeda. MI CUBA TIENE UN APÓSTOL. Mi Cuba tiene un Apóstol que muere y nace a caballo. Tiene mi Cuba una Historia que nunca cupo en los libros y reverdecen Memorias para no parir Olvidos. Tendrá Cuba grandes retos que vencerá a puro Amor, arcoiris y horizontes con gigante corazón. Mi Cuba tiene un Apóstol que renace en su caballo y se multiplica a diario con profecías de siglos, ¡ hombres, mujeres y niños en milagro cotidiano ! Miguel Ojeda. HOY ESCOGÍ LA NOCHE Y MI APÓSTOL CENTELLEA. Hoy escogí la noche con sus mensajes de estrellas, lección que me da la vida, oscura luz que... clarea. Desde los siglos me piden que sea aquello ...o no sea ¡ y yo escogí la enseñanza que me brinda mi bandera ! Me amenazan, gritan, vejan, me insultan a manos llenas ¡ y yo, detrás del escudo con flores blancas tan bellas ! Quieren invadir mi alma con cierto canto y sirenas. Escogí palma cual himno que como un ave me lleva a horizontes que me nutren en mi sangre con mareas. Hoy escogí la noche para pensar en mi tierra. Desnudo me visto en soles para que el día me vea. ¡ Un apóstol me ilumina, luz de luces, sólo ésa en mi noche-día claro, y mi apóstol...centellea ! ¡ Un Comandante es su alumno, a tal Comandante siembra ! Miguel Ojeda. CUAL UN SOL QUE JOVEN ARDE. La Historia lloraba sangre, necesaria cual la vida; la vida, un canto tan puro que se engendraba en futuros cual un Sol que joven arde. ¡ Ay de la sangre tan mi'a que es tuya, nuestra y es madre que funda entre Las Palmeras un canto-tierra a un Escudo. ! La sangre ahora proyecta niños-almas, ( padres duros ) , inolvidables Banderas, como la pureza abierta que siembra Luz en los surcos. De la sangre broto' un niño que interpreto' tantos siglos y parecido a su pueblo supo crecer con su Himno. ¡ Ay de mañanas tan bellas y de di'as envidiados, defendidos por soldados que se casan con estrellas para abrazar ma's La Sierra ! ¡ A veces lloraba sangre El Sol en cada pelea ! Entre los reyes, un rey: " con los pobres de La Tierra " , una montaña en tal llano; " una mariposa-rosa ", un 26 entre hermanos, y otra vez la sangre aflora, entre la historia ahora en gloria, por un di'a tan humano. ¡ La sangre que funda pueblos, los pueblos que paren a'ngeles que mueren sobre caballos ! MIGUEL OJEDA.