El programa Libre acceso del Canal Habana tendrá la presencia de especialistas de Aguas de La Habana, en su emisión de hoy miércoles a las 8:30 p.m. para ofrecer información actualizada en relación a las acciones realizadas para garantizar el suministro a las personas afectadas en diferentes municipios de la capital.
Este programa dará inicio a una sección temporal, con información diaria, que tendrá espacio en cada edición de Tribuna de La Habana, el Portal del Ciudadano de La Habana y los diferentes espacios informativos de la radio habanera en sus emisoras: Metropolitana, Radio Ciudad y la COCO.
Los temas que serán llevados al programa Libre acceso, podrán ser escuchados en Postcat en las páginas de Tribuna de La Habana y el Portal del Ciudadano de La Habana.
Ver además:
Inventivas y empeños en talleres de la Empresa Aguas de La Habana
Buenas tardes. Vecina de calle J #202 e/ Línea y 11. Más de un mes que no nos entra agua, la cisterna del edificio es grande y con el hilo de agua que llega, no se puede poner el motor. Necesitamos un apoyo con pipas de agua para ayudar a elevar el nivel de agua en la cisterna y poder bombear. Imposible comunicarse con el teléfono fijo de la Oficina Territorial de Plaza de Aguas de La Habana, siempre fuera de de servicio. Los edificios de al lado en igual situación. Necesitamos agua. Quisiera saber si la llave maestra de Línea que abren los carros de Aguas de La Hababa, según dicen la cierran enseguida?, quizás sea un elemento más que nos perjudica además de la poca presión.
Buenas tardes en el Mirador de Marbella, Guanabo estuvimos 25 días sin agua,en el mes de agosto.Aqui pasamos muchos días sin entrar el agua
Desde el mes de Mayo en la calle Armas e/ Milagros y San Francisco, Lawton, Municipio 10 de Octubre, apenas entra el agua. Tiene un ciclo de días alternos y por las bajas presiones que afectan toda la zona a esta cuadra no le está entrando el agua a las viviendas. Todos estos meses estamos cargando el agua de cuadras aledañas. Similar situación presenta otras partes altas de esta localidad. Se ha presentado la queja a Aguas de la Habana por varios vecinos en reiteradas ocasiones y no han dado respuesta, han prometido visitar la zona y no lo han hecho. Se le ha informado al Delegado del consejo popular, y su respuesta ha sido que adquiriéramos un motorcito para ponerlo en la acera e impulsar el agua hacia dentro de los hogares, pero evidentemente esa no puede ser la solución para las personas que trabajamos.
Realmente es vergonzosa la situación de falta de agua en la capital donde existen barrios con semanas de afectación y donde las autoridades no han sido capaces de resolver los problemas. Las excusas son equipos rotos, un rayo quemó las motobombas, "estamos trabajando en eso", faltan piezas..... ¿Y que hay de los seguros cientos de salideros en la vía pública? En el consejo 4 y 5 de Marianao hay más de diez conocidos y son zonas donde desde hace años si no tienes un "ladrón de agua" estás condenado. Pipas no hay, nadie las ha visto con regularidad...pero al final no se resuelven los problemas. La incompetencia unida a la despreocupación evidente, más las penurias económica reales nos han arrojado a un caos con el problema de la falta de agua o insuficiente presión sobre el que nadie ofrece una solución. Elegimos y pagamos a funcionarios, dirigentes y gobiernos locales, RESOLVER los problemas del territorio y sus ciudadanos es una OBLIGACIÓN de estos, así de sencillo.
En medio de la situación que se presenta el suministro de agua en la Habana pero en mi zona de residencia debido de la falta de presión del agua prácticamente no llega a la cisterna de donde se sirven 5 edificios pero está cisterna tiene dos acometidas y un de ella se ha reportado la necesidad de que venga un inspector para revisar la situación y se conoce que esta sufrió un daño al parquear un camión y el agua llega hasta la vivienda que colinda con uno de los edificios afectados cuestión que si se repara ayudaría a mejorar la tensa situación , esperamos que esté planteamiento pueda ayudar a solucionar en parte este momento que atraviesa un vital servicio para la población