Durante el encuentro presidido por el miembro del Buró Político Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, se analizó de forma crítica las acciones realizadas en los municipios en relación con los problemas que afectan a la población, las variables para garantizar el suministro de agua potable, el enfrentamiento al delito vinculado al pago de la electricidad en el sector residencial, la detención de los precios abusivos, el cobro de multas en apremio, la situación epidemiológica actual y la preparación de las rendiciones de cuentas del delegado. En la reunión integral del Gobierno participaron los representantes de municipios a través de videoconferencia.
Se precisó la necesidad impostergable de realizar las reuniones de cuentas del delegado en la circunscripción con un enfoque diferente y proactivo que permita hacer referencia a la erradicación de problemas que puedan tener una solución, sin llegar a una Asamblea de rendición de cuentas.
La Gobernadora subrayó que debemos insistir en cómo eliminar parte de las afectaciones que actualmente nos afectan.
Este encuentro semanal es presidido por los miembros del Comité Central Liván Izquierdo Alonso, secretario del Comité Provincial del Partido y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana
“En la lucha contra el delito, la corrupción y las ilegalidades, debo reconocer que ustedes han logrado establecer un sistema de trabajo muy serio, no lo óptimo que necesitamos, pero que permite detectar dónde están los problemas y buscar las medidas para solucionarlos”, subrayó Lazo Hernández, ante los presentes en el Grupo de Chequeo de Tareas de La Habana, que sesiona en forma semanal para abordar los principales puntos de la agenda de gobierno.
“Siempre parto de un presupuesto: la integralidad del sistema de trabajo. Se puede tener un buen sistema de trabajo en la provincia, pero sino es el mismo rigor con el cual el municipio analiza el del consejo popular, ni es el mismo rigor y la disciplina con el que llega a las personas.
“El objetivo de este sistema de trabajo es transformar la actitud de las personas hacia la búsqueda de solución a los problemas. Por tanto, es allí donde deben fortalecerse los propósitos que desde la provincia se llevan a cabo, de forma integral y con la sistematicidad requerida en conjunto con todas las instituciones del territorio, en la comunidad; en primer lugar los militantes de nuestro Partido y de la UJC.
“Tenemos esa fortaleza de la representatividad de todas las instituciones: políticas, de masas, administrativas, de la defensa, que conforman un bastión de unidad, en la comunidad. Resulta clave. Debe ser una labor fundamentalmente de prevención –aseguró al citar la intervención del vicegobernador Otamendiz- estamos construyendo el Socialismo. Bajo ningún concepto podemos dejar que prevalezcan valores que no se corresponden con la honestidad, la responsabilidad, la disciplina y la solidaridad. En las condiciones que atraviesa el país solo podremos salir adelante con orden, disciplina y exigencia.
“El momento de plantear los problemas no es el de la rendición de cuentas del delegado. Eso es un error porque el delegado rinde cuentas de su gestión, en relación con las encomiendas de sus electores, para apoyar en qué podemos hacer para mejorar las condiciones del barrio, la disciplina social en ese entorno, la unidad, el trabajo colectivo, lo que nos afecta y cómo entre todos podemos resolverlos. Las cuestiones que nos afectan debemos buscarle una solución cada día, la lucha contra las indisciplinas, la falta de sensibilidad, a quienes abusan con la imposición de altos precios y otros males que nos afectan.
“Debemos preparar al delegado, con el apoyo de las organizaciones de masas, las instituciones ubicadas en el territorio, de los grupos de trabajo integral en la comunidad, para discutir estos problemas, no solo plantear las dificultades. En el barrio es donde se conoce quién trabaja o no, aquellos desvinculados del estudio. No por gusto entre los objetivos principales están planteados en la tarea de Gobierno, impulsar la economía y erradicar las distorsiones.
“Por estos días debemos prepararnos para la celebración del aniversario 98 del nacimiento del Comandante en Jefe, artífice de la educación de los cuadros al prevenir, maestro en alertar de lo bueno o lo malo. Recordemos aquel 28 de septiembre de 1960 cuando se crearon los CDR”.
En cuanto a la situación epidemiológica se reiteró el accionar desde los organismos y entidades que se ubican en los municipios para contribuir al saneamiento de las comunidades para evitar la transmisión de las virosis debido a la existencia de las condiciones para su propagación y la presencia de los vectores.

Ver además:
Mi Comentario es sin comentarios para qué
Se comenta que a partir de septiembre se permitirá el dólar en efectivo en tiendas MLC pero no saben como será el vuelto al pagar. Algún comentario? Sin contar con el vecindario destruyeron una parte de la bodega 15 de la copa Miramar municipio Playa recién remodelada para construir un negocio privado.Cada vez hay menos espacio y más calor en el interior de la bodega. Los salideros de agua en Miramar y el estado de las calles junto con la no recogida sistemática de los desechos son un gran problema que complejiza la situación epidemiologica. Siguen los precios elevadisimos hasta para llenar una fosforera,un corte de pelo o reparar una cajita decodificadora etcétera Continuará
No queda claro la propuesta de cambio en la metodología de las Asambleas de Circunscripción como espacio de reunión con el Delegado. No hay referencia precisa a la atención a la recogida de basura....aspecto muy grave para ka higiene y salud de la ciudadania
No queda clara la noticia. Primero se habla de la necesidad impostergable, entre otras, de preparar las asambleas de rendición de cuentas, y después se dice que estás reuniones no deben llegar a ser rendiciones de cuenta. ¿ En qué quedamos?
La recogida de basura y el saneamiento van a ser una reclamación constante, sobre todo porque la población sabe que ahí está el origen del crecimiento de los criaderos de mosquitos, los que han causado en el pueblo tantas enfermedades.