A propósito de cumplir 49 años de haberse creado la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), su presidente Jorge Luis Cala Ledesma significó en esta capital el impacto de robustecer la selección, formación y capacitación de los líderes, como línea estratégica a favor de una mayor inclusión de ese segmento poblacional en la sociedad.
En tal sentido destacó la importancia de seguir ampliando los vínculos entre profesionales de la asociación y también con las universidades, así como intencionar el trabajo con niños, adolescentes y jóvenes, teniendo en cuenta el protagonismo de las nuevas generaciones en asegurar la permanencia en el tiempo de una organización con representación en todas las provincias y municipios de la nación caribeña, que hoy agrupa alrededor de 30 800 cubanos y cubanas.

Merecida recordación hizo el directivo al rol de aquellos jóvenes que se volcaron arduamente en pos de organizar a las personas con discapacidad (PcD) visual de todo el país -incluso se dieron pasos desde antes del triunfo de la Revolución-, hasta crear la ANCI el 19 de julio de 1975, “una asociación que nos representa como integrantes de la sociedad civil que somos”, aseguró.
A juicio de Cala Ledesma, este andar de casi medio siglo ha sido muy valioso desde el punto de vista de la experiencia acumulada, de las historias de vida que atesoran muchos asociados y de la preparación profesional para incidir en los actores sociales, instituciones estatales y decisores a nivel gubernamental en el desarrollo y la implementación de políticas públicas y legislaciones que favorezcan la inclusión.
No obstante, se reconoció que falta camino por recorrer, pues no siempre se halla el respaldo adecuado y los decisores no dan la suficiente atención que se precisa al momento de encauzar una inquietud.
Como ejemplos a seguir destaca el quehacer y la sensibilización mostrada por las autoridades de municipios habaneros como Regla, La Lisa, Marianao y La Habana del Este que mantienen un vínculo estrecho con la ANCI.
Desde los tiempos fundacionales la Asociación se enfoca en fomentar una cultura social de la discapacidad, empeño en el cual ha sido crucial disponer de una infraestructura desde el punto de vista de la informática y las comunicaciones, aparejado con la capacitación en el manejo de esas tecnologías, sin desconocer la articulación con organizaciones nacionales e internacionales afines.

Directivos de la asociación indicaron que la jornada nacional que se desarrolla por el aniversario 49 incluye actividades en barrios en transformación y comunidades de residencia de los asociados, encuentros deportivos y recreativos, intercambios en escuelas especiales y centros ordinarios con glorias del deporte y profesionales de sobresaliente desempeño, además de peñas y galas culturales.
En el Centro Cultural Recreativo de la ANCI –calle 82 entre 41 y 43, en el habanero municipio de Marianao- se realizará este 18 de julio una gala cultural, con la participación de profesionales y el talento aficionado. El propio 19 será allí el acto central nacional, por ser el espacio donde se constituyó la asociación.
La misión actual del Centro Cultural Recreativo es garantizar la edición de libros en sistema de lectoescritura braille -es la única imprenta de su tipo hoy en funcionamiento- que se entregan cada año en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
En estos momentos confeccionan los doce nuevos títulos que llevarán a la próxima cita literaria de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña.
Igualmente resalta por su meritorio trabajo de extensión cultural; cuenta con un laboratorio de tifloinformática y un área de biblioteca, cuyos fondos en todos los formatos permiten prestar servicios a personas que investigan diferentes temas.
También se edita la revista cultural Faro (semestral) y el boletín informativo ANCI, con carácter cuatrimestral.

La ANCI es la primera de las cuatro asociaciones de PcD existentes en la Isla caribeña. Después de la oriental provincia de Santiago de Cuba, La Habana es la de mayor cifra de integrantes.
Bajo el lema Inclúyeme, no soy diferente, los días 28 y 29 de noviembre tendrá lugar la IX Asamblea General Nacional de Asociados, cuando trazará las líneas del próximo quinquenio. La cita es el colofón de los encuentros que han sesionado desde la base.
Otras informaciones:
El artículo ofrece detalles importantes de como la ANCI llega al 49 aniversario de su creación