Los trabajadores del Complejo Lácteo de La Habana laboran en la producción de yogurt de soya para la venta a los niños, y de leche de soya para su comercialización de forma liberada, además del helado destinado a la venta en Comercio, y en la producción de queso, el empaque de maicena y la elaboración de otras producciones alternativas como son dulce de leche, jugos y bebidas refrescantes.
En conversación con Osmany Ledesma Rodríguez, director de la UEB Mezcla Física, conocimos del orgullo y el compromiso que siente el colectivo por el hecho de haber sido el municipio de Cotorro, en el cual ellos se encuentran en clavados, merecedor del acto provincial por el 26 de Julio, actividad que tendrá lugar el próximo 24 de julio.

"Con tal motivo, comenta Ledesma Rodríguez Rodríguez -con quién hablamos durante un recorrido por la UEB Queso Matilda-, nos propusimos el engalanamiento del centro, la realización de cambios de labor encaminadas a la limpieza e higienización de todas nuestras áreas y la de entrega a la Ciudad de 280 000 galones de helado y 120 toneladas de queso. Nuestras dos fábricas de helado, la Matilda y la Coppelia, son las encargadas de garantizar los 280 000 galones de helado".
"De igual forma implementamos algunas alternativas de trabajo que nos permitan niveles de mezcla física que tienen que ver con la natilla y mezcla para chocolate para desayuno. Estamos brindando servicios, en nuestro ranchón lácteo, para el disfrute de nuestros trabajadores, lo cual conllevó a reparar la cometida de agua que le abastece, con lo cual también se resolvió un planteamiento del sector de la población que radica en las cercanías y que ya hoy tienen ese problema resuelto".
A esas acciones se suma el apadrinamiento de dos circunscripciones. Para este sábado, nos comenta, ya "hemos hecho todas las coordinaciones con los delegados de ambas para, con un grupo de trabajadores realizar acciones de embellecimiento y engalanamiento, fundamentalmente en la posta médica, la biblioteca y en los nueve edificios multifamiliares que tiene la circunscripción 55, donde vamos a realizar trabajos de limpieza e identificación de los edificios".

En recorrido por la UEB Combinado Soya, Esther del Rosario Pérez Zaldívar explicó que en el caso de la producción del yogurt de soya, destinado a la venta a los niños, esté tiene un costo de 9.6 pesos y lo comercializan a 4, por lo que por cada dos tanques de yogurt, hacen dos de leche, la cual se vende a 20 pesos, de forma que la entidad no tenga pérdidas.
Nos comenta que cuentan allí con 200 trabajadores, de ellos 100 hombres y 100 mujeres quienes se han propuesto la entrega de las finanzas del sindicato en saludo al 26 de Julio. Igualmente realizan donaciones de sangre, y se preparan para, una vez concluido el acto por el 26 de Julio en el territorio, incorporarse a sus puestos de trabajo, conscientes de la importancia para el pueblo de la capital.
Otro sitio visitado fue la UEB Helado Matilda, donde su director Miguel Gutiérrez Zayas habló de los trabajos que desarrollan para cumplir con la entrega de 280 galones de helado durante el verano, así como las acciones de engalanamiento de esa UEB con motivo del Día de la Rebeldía Nacional y las destinadas a incrementar sus volúmenes de producción.

Con una relación precio-costo que oscila entre los 89 y 91 centavos por peso, esa UEB logró al cierre del ejercicio económico alcanzar, el mes pasado, utilidades por el valor de los cinco millones de pesos. Al preguntarle sobre su accionar director en el Cotorro, municipio donde se encuentran enclavados, expresó que realizan acciones encaminadas a rescatar la Heladería Matilda, insignia en el territorio, "la cual tiene el mismo nombre que nuestra UEB Helados Matilda. El objetivo es lograr reactivarla, consiguiendo esté bien surtida durante en el verano".
La entrega de los trabajadores del Combinado Lácteo de La Habana, bien vale quitarse el sombrero. Si bien sus producciones de leche de soya, helado y queso no llegan a todos los lugares con la frecuencia y la cantidad que se quisiera, lo cierto es que en esa entidad se labora en busca de fórmulas que permitan aumentar sus producciones y abaratar los precios, algo a lo que, pese las circunstancias actuales, no están dispuestos a renunciar.




Ver además:
Recorre Presidente cubano centros socioeconómicos del Cotorro
Y la leche de los niños mayores de 2 años del día primero de julio donde está xq dijeron q estaba garantizada
Excelente la nominación del combinado lácteo del cotorro del cual no tengo dudas de ha esmerado para obtener tales resultados... Ahora bien cómo se explica tal reconocimiento cuando hace más de dos años los niños cubanos específicamente los de la Habana no disfrutan del preciado yogurt de soya no para lucrar sino para desayunar en sus casas antes de salir a la escuela..... Hay que revisar eso
Ventas liberadas que siempre son los mismos pocos que las aprovechan. Quieren aparentar que hay abundancia en vez de distribuir lo poco equitativamente, hoy a unos y mañana a otros, no que siempre sean los mismos porque son los que están en las calles o conocen el "mecanismo". Hay niños y ancianos que llevan años sin tomarse ni un vaso de leche ni de yogurt, mucho menos queso ni nada que se le parezca...
Sr habla mucho del yogurt, pero al final los niños no tienen el privilegio de poder tomar este ya que no llega, es posible que se distribuyan en lugares por venta libre pero no cómo debe ser por niño de 7 a 13. Dios Bendiga al pueblo de Cuba. Bendiciones
A los niños de 7 años no le están vendiendo yogur de soya,para dónde están llevando éstas producciones que están haciendo.