Este jueves, 11 de julio, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República de Cuba, recorrió el municipio de Cotorro. Ello tiene lugar como parte de la visita que el mandatario cubano realiza por los municipios de todo el país.

En su periplo, el mandatario cubano se encontraba acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido, Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, y Jesús Otamendiz Campos, vicegobernador de la ciudad. Como parte del recorrido por el Cotorro, el mandatario visitó el colectivo agropecuario Pradera Verde, finca dedicada a la ganadería bufalina, perteneciente a la UEB Arroyo Cotorro.

En ese lugar, Díaz-Canel se interesó sobre la cantidad de animales con que cuentan, el salario de los obreros que allí laboran, así como el destino de sus producciones, y las posibilidades de desarrollo de esa finca. Igualmente conoció que las búfalas cuentan con un estanque de agua donde bañarse, aspecto de vital importancia en este tipo de ganado.

Díaz-Canel se interesó acerca del destino de las producciones de la finca Pradera Verde. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Durante su recorrido, Díaz-Canel conoció que en Pradera Verde posee una masa ganadera de 39 hembras y un semental. En el caso de las hembras, en estos momentos, 15 ya han parido por lo que se encuentran produciendo leche, mientras el resto están preñadas, de ahí que deban seguir incrementando sus producciones.

Arnaldo Vázquez Guibert, director de la UEB Arroyo Cotorro. Foto: Oscar Alvarez Delgado

En un aparte con la prensa, Arnaldo Vázquez Guibert, director de la UEB Arroyo Cotorro, explicó a la prensa que en el caso de la finca Pradera Verde, además de producción de leche y carne a partir de la cría bufalina, en esa entidad tienen un proyecto de cría de conejo y de carneros. En estos momentos, explica, el colectivo a logrado alcanzar los 300 litros de leche mensuales, cuyo destino principal es la industria láctea.

Nos explica Vazquez Guibert que en el caso de Pradera Verde, desde hace unos seis meses es que se comenzó la cría bufalina, especie que catalogó de muy fuerte y resistente. Acerca de la alimentación de estos animales, la realizan a partir de las producciones de diferentes alimentos que ellos mismos cosechan, hecho que les permite no tener que importarlo.

De igual forma conocimos que cuentan con una laguna, sitio donde las búfalas, dadas las caracteristicas propias de su especie, son llevadas generalmente en el horario del medio día-tarde, de forma que puedan refrescarse, y todo ello, con un colectivo laboral de apenas seis trabajadores, incluidos entre ellos el administrador, lo cual es muestra de eficiencia productiva.

A esta laguna, en los horarios más calurosos del días, se traen a refrescar a las búfalas Foto: Oscar Alvarez Delgado
El presidente cubano conversó con trabajadores de Pradera Verde Foto: Oscar Alvarez Delgado
La alimentación de la masa bufalina en Pradera Verde se desarrolla apartir de las producciones de esa entidad. Foto: Oscar Alvarez Delgado
En su recorrido, el presidente cubano pudo apreciar las condiciones en que se encuentra la masa ganadera allí existente. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Ver además:

Recorre presidente cubano centros socioeconómicos del Cotorro