El municipio Cotorro ganó la sede en La Habana del acto de homenaje por el Día de la Rebeldía Nacional, que se conmemora el 26 de julio, según trascendió en la reunión provincial de directores que sesionó en el Centro de Convenciones de Cojímar, en el municipio de La Habana del Este, presidida por los miembros del Comité Central Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido, y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana, y la participación de los directores de todos los organismos, instituciones y entidades de la capital.

La noticia motivó una ovación de júbilo y reconocimiento al pueblo del Cotorro, a sus autoridades del Partido y el Gobierno, en correspondencia con los resultados que alcanza en medio de un escenario en el cual la máxima dirección del país llama a sostener una resistencia creativa frente al impacto del bloqueo del gobierno de Estados Unidos contra el pueblo de Cuba.

En la reunión se dieron a conocer las acciones para asegurar la celebración del verano y sus actividades complementarias. Se revisó, además, la situación epidemiológica relacionada con el incremento de casos de personas afectados por dengue y el virus de Oropouche.

En este sentido, Izquierdo Alonso llamó a revisar los indicadores de las autoridades de Salud Pública que advierten el acercamiento a números críticos si no se realizan los protocolos dispuestos para el incremento de las pesquisas, el control de los casos y la búsqueda de ciudadanos con manifestaciones febriles. En el sector estatal se deben erradicar las áreas donde pueden concentrarse el agente transmisor del dengue y el Oropouche, subrayó.

“Tenemos las experiencias que obtuvimos durante el enfrentamiento a la pandemia de covid-19, por lo cual debemos impedir la propagación de la enfermedad”, enfatizó Izquierdo Alonso, en referencia a la proximidad y colindancia de las áreas urbanas de la capital y el tránsito permanente de ciudadanos entre sus municipalidades.

Reflexionó, al conocer que se tiene referencias de trabajadores que acuden a su actividad laboral con evidencias de síntomas causados por dengue y el virus de Oropouche.

En este escenario se abordaron las cuestiones relacionadas con la aprobación de la Ley de Comunicación Social y la preparación del proceso de rendición de cuentas de los delegados de circunscripciones del Poder Popular. “En cuanto a la rendición de cuentas del delegado de circunscripción debemos organizar esa actividad, con tiempo suficiente, para que estén presentes los factores que la apadrinan”, enfatizó Izquierdo Alonso, al reconocer que se ha demostrado, en la práctica, la solución de antiguos planteamientos los cuales se han resuelto en un tiempo breve y, sin embargo, estaban planteados desde mucho antes por los electores.

“Tenemos la posibilidad de apoyar en la búsqueda de respuestas a los electores”, precisó, al destacar que nos encontramos en un escenario donde no podemos dejar espacios sin accionar con nuestro apoyo a estos representantes del Poder Popular y reconocer las circunstancias en las cuales muchos delegados enfrentan su primera rendición de cuenta”.

Durante la reunión se dieron a conocer los resultados de inspecciones realizadas por el Ministerio del Interior (Minint) a sectores donde se registraron delitos, debido a la falta de control y vigilancia, entre los cuales se encuentran las direcciones de Comercio y Educación, debido a las consecuencias del acceso a lugares limitados por la seguridad y protección, el no reconocimiento de lo establecido por ley para la actividad de protección de los bienes y recursos, específicamente durante los meses del verano que coinciden con las vacaciones escolares.

Desacó el apoyo a la celebración de los Juegos Escolares de Alto Rendimiento y festividades artísticas y culturales en los barrios.

Se precisó que en la capital todos los factores están dispuestos para garantizar la tranquilidad ciudadana en cada uno de los escenarios previstos para la recreación masiva, los espectáculos artísticos y otras actividades que preceden al programa organizado para la celebración del aniversario 505 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, el 16 de noviembre próximo.

Foto: Cartel

Ver además:

Puertas Abiertas a la educación vial y la conducción en La Habana