El desarrollo de la acuicultura forma parte del llamado hecho por la máxima dirección del país a lograr la imprescindible soberanía alimentaria. Dada la importancia que tiene este producto para la alimentación del pueblo, y la necesidad de incrementar su presencia en el hogar de los cubanos, lograr aumentar sus producciones se torna un tema vital.

Razones de sobra para, que durante esta semana, en todas las provincias del país se esté impartiendo el Seminario sobre alimentación y fertilización de acuatorios. En el caso de La Habana, el seminario tuvo lugar en la Empresa de Desarrollo de Tecnologías Acuícolas, conocida popularmente como el Dique, la cual se encuentra ubicada en el municipio de Cotorro, sitio a donde acudieron José Ramón Machado Ventura, Comandante del Ejército Rebelde, y Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido en la capital cubana.
Allí se explicaron diversos aspectos que inciden en la cría y reproducción de peces, entre los que se encuentran la preparación de los estanques; parámetros ambientales; densidades de siembra, y la elaboración y empleo de alimentos alternativos. Aspecto este último que se vuelve vital, dadas las condiciones actuales existentes en el mercado internacional, tanto para la adquisición de pienso, como de las materias primas para su elaboración.
De ahí que el Comandante del Ejército Rebelde indagara acerca de varios de estos temas y de la factibilidad de su aplicación por diferentes tipos de productores. También insistió en la necesidad de ser capaces de fabricar los piensos por nosotros mismos, así como la de proteger los medios de que se dispone, y ponerle freno a las pescas ilegales y posible desvios de las producciones, de forma que las mismas tengan un reflejo tanto en la mesa de los cubanos, como en el precio de venta de estos alimentos.
De igual forma insistió que La Habana debe ser capaz de producir sus propias larvas, en lugar de comprarlas en Pinar del Río, lo cual, además de encarecer el proceso productivo, tiene un impacto en el consumo de combustible.
Varios fueron los señalamientos realizados por Machado Ventura para mejorar la producción acuícola en La Habana y lograr que se produzca con eficiencia, pescado en cuanto lugar sea posible, esa es la mejor respuesta que los hombres y mujeres presentes hoy en el Seminario de alimentación y fertilización acuícola pueden dar al pueblo cubano, necesitado de una mayor presencia de ese alimento en el mercado nacional, indicó.



Ver además:
Buen análisis pero cabe preguntarse, por qué las pescaderías estatales ya no venden nada?, ni de agua dulce ni salada. Tiempos atrás por solo citar un ejemplo se adquiría la libra de filete de claria por 25 CUP, ahora solo aparece la venta por particulares hasta 380 pesos la libra, qué ha sucedido con los criaderos de peces estatales y su comercialización?. y el problema no debe radicar en atacar a los particulares que por supuesto aprovechan la brecha, el problema debe centrarse en ver y resolver que está pasando en la acuicultura estatal y no me refiero a la falta de insumos , me refiero al destino final del producto.