Durante la realización del Pleno provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), en La Habana, se debatieron temas de imprescindible necesidad con respecto al fortalecimiento del trabajo político e ideológico y la preparación de nuevos cuadros; a partir de las experiencias adquiridas en la interacción desde los comités de base, con las estructuras de nivel municipal y provincial de la Juventud.
Presidido por el miembro del Comité Central Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido; Meyvis Estévez Echavarría, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC; y Alejandro Palmero Hernández, secretario del Comité Provincial de la organización juvenil, el foro resultó un punto de referencia a los acuerdos vigentes del reciente XII Congreso de la UJC.

En una de sus intervenciones, Izquierdo Alonso compartió una reflexión: “¿Los indicadores de la Juventud, qué significan? ¿Quién los respalda?, -preguntó- y seguidamente subrayó: los deberes. Que el militante participe en su reunión, cotice, tenga tareas concretas en la vida política y económica de su radio de acción, ¿qué significa? Lo que se debe discutir es lo que la militancia de la Juventud debe resolver en su radio de acción. Debemos buscar que los resultados (cifras) de esos indicadores reflejen resultados cualitativos de la organización.
“Si un Comité de Base se reúne y no hace nada, es más de lo mismo. Considero que depende del Buró provincial de la Juventud, que los miembros de los comités municipales tengan tareas. Recordó que hubo momentos en que la plantilla de cuadros de la UJC no exhibía las cifras actuales y se trabajaba con activismo revolucionario”. En este sentido subrayó que: “debemos trabajar en la política de cuadros a corto, mediano y largo plazo. Sin desespero. Incorporar a ese porcentaje de jóvenes que están en el Servicio Militar Activo para transitar a las universidades. Nos hace falta diez veces más activistas que los cuadros en plantilla.
“¿Quiénes son esos activistas?” Respondió: “Los secretarios de los comités de base, los jóvenes. Esos son los principales cuadros de nuestra organización y debemos trabajar más, no solo orientando. Sino funciona la Juventud, no garantizamos el presente y mucho menos el futuro. Ustedes son la continuidad desde el presente. Eso debemos interiorizarlo y debemos garantizar la funcionalidad de todas sus estructuras. La misión de la juventud cubana con el presente y futuro del país tiene una estrecha relación con el fortalecimiento de la organización interna”, enfatizó.

La intervención de Sergio Díaz García, de Etecsa, resultó medular después de las palabras del Primer Secretario del Partido en La Habana. “La política de cuadros también se construye. Considero que lo fundamental, para el avance de nuestro trabajo, es replicar los avances alcanzados, en todos los lugares. Por ejemplo, un secretario de un Comité de Base puede estar vinculado a la estructura de un Comité Municipal, lo cual será también parte de su preparación como futuro cuadro al conocer –desde lo interno- el proceso y funcionamiento de estos niveles de dirección, ya sea en el municipio o la provincia.
“Les permite, incluso, una mejor interacción con el universo juvenil y conocer cómo prepararlos. Es posibilitar que estos jóvenes vean una vida más allá del hecho de participar en determinadas tareas como una movilización o proceso específico”, acotó.

Antes de concluir el Pleno, Izquierdo Alonso compartió una reflexión con los secretarios de la Juventud, presentes: “Si me preguntan qué hacer en esta etapa de trabajo de la Juventud comunista respondo: “enamorarnos todos del movimiento político #LaHabanaViveEnMí. Tiene que llegar a cada militante, a cada cuadro. Es una forma de decir que La Revolución viven en mí. La vida de los jóvenes en la ciudad abarca casi todos los sectores. Debemos lograr que avance. Cada uno haciendo lo que le toca; es la manera de quitar cada día un pedacito al bloqueo”.
Ver además:
Visita Díaz-Canel Centro Nacional de Investigaciones Científicas
Totalmente de acuerdo con lo planteado por Izquierdo Alonso. Hablo con el sentimiento del militante UJC que seguiré siendo a pesar de los años, los tiempos son otros y serán otros los enfoques pero la esencia siempre será la misma, montarnos en el tren de la Revolución y hacer que este avance con los brios y tareas de este tiempo que es el que les toca vivir. Crecer en calidad, redoblar la exigencia en la vida interna de la organización, que sea la UJC cantera del PCC y lograrlo con la frescura de la juventud.