Por primera en la historia en el habanero municipio de Cotorro se realizó, un día laboral, la elección de un delegado del Poder Popular, hecho acontecido este jueves 13 de junio. Al respecto, Jesús Rodríguez Pousada, presidente del Consejo Electoral Municipal, comentó que se trata de una experiencia nueva, pues estas elecciones, por tradición, siempre se realizan los domingos.
Pese al mal tiempo reinante, desde las 5:30 de la mañana, los miembros del Colegio Electoral, ubicado en el Círculo Infantil Ojitos Alegres ya estaban listos para recibir a los primeros electores. Minutos después, llegaron los hermanos Belén y Diego Langaney Borrero, pequeñines que cursan el cuarto y sexto grado, respectivamente, en la Escuela Renato Guitart.
Ellos fueron los encargados de custodiar las urnas electorales hasta aproximadamente las 9:30 de la mañana, cuando fueron relevados por una nueva pareja de pioneros de esa misma escuela. Pero, mientras ese momento llegaba, correspondió a ellos ser los encargados de recibir, a los primeros electores de esta peculiar jornada en la cual, el primero en votar llegó a las 6:00 de la mañana, cuando la lluvia, aún, caiga sobre las calles de la capital.
Arduas fueron las jornadas previas para garantizar estas elecciones, las cuales contaron con el apoyo de diferentes entidades, tanto estatales, como de las pertenecientes a los nuevos actores económicos.

Con un 64,4 por ciento de asistencia a las urnas concluyó una jornada que dio inicio bajo la lluvia y en la cual los electores eligieron como su delegado, con un total de 266 votos, a Daniel Blazquez Quindelán, un joven de 36 años edad, quien superó ampliamente los 82 votos recibidos por el otro candidato propuesto.
De esa forma, en el Cotorro se vivió una jornada histórica al efectuarse, por primera vez, la elección de un delegado al Poder Popular en un día laboral. Un hecho que, como refiere Pousada, dejó muchas experiencias nuevas. De igual forma destacó el actuar de todos los que de una manera u otra tuvieron que ver con la votación, y muy particularmente, el de los pioneros que custodiaron la urna, así como la presencia del pueblo, tanto con su participación en el sufragio, como al momento de la apertura de la urna y el conteo de los votos, ejemplos de la transparencia de estos procesos en Cuba.

Otras informaciones:
Vicepresidente cubano participa en encuentro con el Consejo de la Administración de Cotorro