Como parte de una visita integral realizada al habanero municipio de Cotorro, Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana; y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de la ciudad, recorrieron las instalaciones del Complejo Lácteo de La Habana, y del Hospital Psiquiátrico Roberto Soregui.

En el Complejo Lácteo visitaron las UEB Mezcla Física, Queso Fundido y la de yogurt de soya. Esta última se encontraba en proceso de mantenimiento al momento del recorrido. En esa Industria los visitantes pudieron apreciar las tareas de preparación de la tierra para la creación de canteros de autoconsumo, labores que realizan como parte del programa de soberanía alimentaria.


En la instalación hospitalaria fueron recibidos por el doctor Manuel Rivero Abella, director provincial de Salud de La Habana, y Odalys Columbié Paredes, directora de Salud del Cotorro.

Allí conocieron acerca de las diferentes salas con que cuenta el hospital y la distribución de los pacientes en cada una de ellas. De igual forma, les explicaron las acciones de mantenimiento que se ejecutan para mejorar el confort de los pacientes, con quienes tuvieron la oportunidad de compartir. Igualmente dialogaron con el personal que allí labora.
Anteriormente, el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana y la Gobernadora de la ciudad, habían participado en la reunión de presidentes de Consejos Populares en el municipio, que en esta oportunidad analizó el funcionamiento del Consejo Popular San Pedro-Centro Cotorro.

También participaron en la Plenaria Municipal del Cotorro, donde se presentaron las líneas estratégicas para este año en el orden político y económico del territorio.
Entre otros aspectos allí debatidos se encuentran las acciones a realizar en el trabajo político-ideológico, el trabajo con los cuadros y las reservas, el fortalecimiento y desarrollo del sector empresarial estatal y su vinculación con las formas de gestión no estatal, la producción de bienes y servicios, el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.


Ver además:
La Habana: Inician jornada nacional por el Día Mundial del Donante de Sangre
Porque no hacen una visita profunda al municipio de San Miguel del Padrón para verificar la cantidad de problemas que tiene este municipio yo no pienso que si algún día ustedes hacen una visita aquí que sea bien profunda para que vean que desastre y si pueden la hagan por la Calzada de San Miguel los salideros de agua para que contar las suciedad al por mayor sabemos las grandes dificultades que tenemos pero si se hace un esfuerzo podemos resolver algo la cantidad de personas registrando en los contenedores de basura y como la botan para coger lo que les hace falta es un problema
Muy bueno que se hagan esos recorridos ,lo que ni deben ser dirigidos ,deberían adentrarse en los repartos para que vean la realidad de cada uno ,en cuanto a viales ,drenajes ,servicios de acueducto y alumbrado público ,es una pena que un municipio esté así
Hola,cuando las autoridades de la Habana van a tomar medidas con el desastre en que se ha convertido los servicios comunales.nos exhortan a luchar contra criaderos de mosquitos y otras plagas,pero si no se recoge la basura en todos los rincones no podemos hacer nada.y digo en todos los rincones pues muchas veces solo se recoge en avenidas importantes y céntricas.hay servicios en un país que no pueden fallar,porque de ellos dependen la salud y el bienestar psicológico de las personas.