La ejecución y control de la implementación de las proyecciones de Gobierno para eliminar distorsiones y reimpulsar la Economía, el fortalecimiento de la labor político ideológica y la defensa de la Revolución centraron este jueves los análisis de la reunión de directores provinciales de La Habana, efectuada en el Centro de Convenciones de Cojimar.
La jornada de trabajo estuvo presidida por el miembro del Comité Central del Partido y primer secretario de esa organización en la capital, Liván Izquierdo Alonso, y el vicegobernador de la ciudad, Jesús Otamendiz Campos.
El coordinador de Programas de la Economía del Gobierno de La Habana, Jorge Luis Villa Miranda, expresó que desde inicios del presente año en la ciudad se estableció un sistema de trabajo, conducido por el Partido, para la ejecución, monitoreo y control para implementar las proyecciones.
El funcionario aseveró que la provincia continúa siendo superavitaria en la ejecución del presupuesto, cubriendo con sus propios ingresos los gastos.
En el mes de mayo el plan de ingresos cedidos se sobrecumplió al 134 por ciento y la contribución territorial al 115; de los 15 municipios sólo uno no cumplió con esos indicadores.
La circulación mercantil minorista se comportó al 89.4 por ciento del plan, incumpliendo las empresas provinciales de Comercio, Recreatur y Alojamiento. Se subrayó la importancia de ese indicador para el aumento de las ofertas a la población y el saneamiento de las finanzas.
En el mes que concluye se registran 22 empresas con pérdidas, aunque la tendencia desde el pasado año es a reducir las entidades económicas con esa deficiencia; para ello se elaboró un plan de reducción de pérdidas.
La disciplina en la entrega de los informes estadísticos ha tenido una evolución favorable, pero las empresas de comunales y filiales de comercio de algunos municipios presentan retrasos, lo que dificulta la evaluación de su desempeño.
Este mes se registró un incremento de 1 120 000 operaciones de pago electrónico con respecto al mes de abril, y una discreta disminución del dinero que sale del banco a la circulación, pero todavía está lejos de los indicadores propuestos, por lo que es necesario incrementar y profundizar las medidas adoptas en el proceso de bancarización.
En el enfrentamiento a las ilegalidades relacionadas con los precios se impusieron en este período 5002 multas por el Decreto/Ley 30, que penaliza los precios abusivos, la no exposición de las tarifas en lugares visibles y la violación de normas y precios.
En ese tema se insistió también en eliminar las desviaciones que impiden avanzar en la concertación de precios: análisis deficientes de las fichas de costo, incumplimiento de los precios acordados y ausencia de precios concertados en los locales estatales arrendados a particulares.
El Primer Secretario del Partido en la capital señaló que cada colectivo laboral tiene que conocer y participar en las proyecciones para eliminar las distorsiones e impulsar la economía, y que ese análisis llegue a la familia, a la comunidad.
Izquierdo Alonso también indicó dar respuesta desde la base a los señalamientos realizados por la quinta visita gubernamental a la ciudad, y afirmó que " eliminando distorsiones estamos quitando todos los días un pedacito al bloqueo".
Energía, transporte y trabajo
En cuanto al consumo energético se informó que en estos momentos la capital se sobregira en el plan establecido, por lo que debe insistirse en el cumplimiento de las medidas de ahorro, para lo cual es decisivo el accionar de los consejos energéticos municipales.
El director general de la Empresa Industria Electrónica Comandante Camilo Cienfuegos (EIE) expuso los resultados de esa entidad en el uso de fuentes de energía renovables, y en su relación socialmente responsable con sus trabajadores, la comunidad, y el medioambiente.
Otro asunto abordado en la reunión fue la indisciplina de choferes y directivos de entidades estatales que se niegan a recoger pasajeros en las paradas, por lo que se acordó incrementar el retiro de chapas y documentos de los vehículos y aplicar medidas disciplinarias a los infractores. En el año 2023 se aplicaron sanciones a 1 440 choferes y directivos.
Los ministerios con mayor incidencia en la violación de lo establecido son los de la Construcción, las Comunicaciones, Salud Pública, Educación, Industria y Agricultura.
Los directivos del sector expusieron además las acciones para reactivar un grupos de ómnibus de la transportación pública y aliviar así el déficit en la disponibilidad de equipos.
Con respecto a las ferias de empleo se destacó su relevancia para la economía y las personas en edad laboral, por lo que se acordó su realización con frecuencia semanal.
En el informe sobre la atención a los planteamientos de la población en los últimos mandatos se aseguró que se ha dado respuesta al 86.7 por ciento de ellos, y se trabaja para fortalece ese sistema del Poder Popular.
Liván Alonso indicó estrechar el vínculo de las entidades administrativas y los delegados de circunscripción con los vecinos en cada comunidad, porque la solución a un por ciento de esos planteamientos no dependen básicamente de recursos.
El dirigente partidista convocó a involucrar a toda la población en la celebración del aniversario 505 de La Habana, y llevarlo a cada barrio, a los centros laborales y de estudio.
De igual manera insistió en fortalecer la vigilancia revolucionaria, la lucha contra las ilegalidades e indisciplinas sociales, y lograr una presencia permanente en las redes sociales, defendiendo a la Revolución y desmontando las campañas de quienes pretenden destruirla.
"Desde La Habana tenemos que defender al país, en todos los ámbitos", afirmó.

Ver además:
Sesiona Pleno Extraordinario del Comité Provincial del Partido
Buenas noches, es necesario se profundice en los negocios de los nuevos actores económicos que no aplican la bancarización, ejemplo aquí en Guanabacoa se puede generalizar aunque puede haber alguna excepción que nadie le cobra al cliente con pago en línea, solo lo hacen con dinero en mano y que sean billetes grandes y por transferencias, que van a la cuenta particular y el cliente ni el estado recibe beneficio por esta operación de pago. Esto es real, tienen los que lo tienen un QR para hacer tranferencia y sino te dicen el número de forma verbal, o te lo muestran en un papel escrito. Así no vamos a salir de la crisis y nunca llegará el dinero al banco.
Qué pasa con el abasto de agua al Cerro, Atares?. Hace 4 días no entra, nadie dice nada ni por las redes ni por el canal Habana. POR FAVOR
Y como se comportó la inflación? El índice de delitos? Las cuentas impagas?
Es una lastima ver cómo el transporte estatal digase (guagua) que no son las locales pasan por las parada y no recogen a nadie ,se mueven vacía con combustible del estado ..por favor quien controla eso .deben hacer una muestra un representante de transporte sin previo aviso en las parada y ver ese maltrato a la población .es como si ese transporte fuera particular
He observado que se continúa hablando de precios concertados cuando lo establecido es la ficha de precios de los productos o un margen comercial cuando se determina por referencia al precio del producto similar de una empresa estatal. Digamos el boniato. Si su precio es de 20 pesos la libra y el margen comercial máximo por la resolución 148 del MFP es del 30 porciento, entonces por ahí se calcula el precio. Ese 30 debe distribuirse entre todos los actores antes de llegar al pueblo.