Marta Oramas Rivero, viceministra primera de Transporte, elogió la realización hoy, en La Habana, de un encuentro entre empresas estatales y nuevos actores de la economía para fomentar alianzas e incrementar los servicios en el estratégico sector, en beneficio de la población y el país.
Al intervenir en une foro organizado por el Grupo Empresarial de Servicios de Transporte Automotor (GEA) y la Cámara de Comercio de la República, en particular el cluster de esa rama, la funcionaria afirmó que permitió conocer las potencialidades de las entidades y cómo el encadenamiento y la integración ayudan a solucionar múltiples problemas en medio de carencias.
Dijo que en el país más de mil 100 Mipymes y otras formas de gestión privadas están relacionadas con el transporte no sólo de pasajeros y de carga, sino también de servicios auxiliares, y eso impacta en la capacidad de respuesta de un sector transversal a toda la economía y la sociedad.
Oramas Rivero destacó la calidad de las exposiciones de cada empresa del GEA, en cuanto a sus misiones y potencialidades para encadenarse con los nuevos actores económicos, por lo cual calificó el evento de oportuno por los vínculos de trabajo que se abren en aras de ampliar, diversificar y mejorar los servicios para la población y la economía, y entre las propias entidades estatales y privadas.
Tras las palabras de apertura de José A. Suárez Cáner, presidente del cluster de Transporte de la Cámara de Comercio, se exhibió el material audiovisual “GEA, una oportunidad para invertir”.
Seguidamente directivos de su empresa Motor Centro y de la Mipyme Ruedas Caimán expusieron cómo de conjunto, en asociación productiva, rescataron un primer taller de reparación y mantenimiento en La Habana, y en una segunda etapa lo harán con uno en Santiago de Cuba y otro en Camagüey.
Sobre la comercialización de partes, piezas y accesorios para el comercio mayorista y minorista en el transporte automotor, el encadenamiento con vistas a la transportación de cargas, y el arrendamiento de vehículos automotores subutilizados, se refirieron los representantes de varias entidades del mencionado grupo empresarial.
Por el amplio debate que suscitó ese último tema, la viceministra primera explicó la decisión del país de que la empresa Taxis_Cuba sea la encargada de encauzar y hacer los contratos correspondientes de los arrendamientos de carros ligeros y ómnibus para actividades productivas y se servicios.
Precisó que ya más de mil medios en todo el país son utilizados bajo ese principio, una manera de poner en explotación el parque automotor dado de baja, o subutilizado en alguna entidad.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
La Habana del Este, en mejores condiciones hacia el desarrollo local
Las llamadas gacelas contribuyen mucho a la transportación pero además que han disminuido mucho la cantidad que están circulando también tengo entendido que los choferes no tienen ofertas estatales para las compras de accesorios,( gomas y otros imprescindibles), aceites, cantidades de gasolina, esto hace que se sientan los dueños ( es lógico) y por tanto se toman atribuciones como llegar al punto de salida y demorarse muchísimo, a veces hasta 1 hora y cdo le preguntas con toda tranquilidad te dicen " estoy descansando o comiendo, un número increíble de justificaciones ". Es lógico los horarios de almuerzo pero a veces esos " descansos" son en horarios que no se entiende, otros cargan personas ajenas a la cola por lo que ya no son 12 o 13,sino menos. En fin si el estado " lograra" estabilizar las cosas ellos no " fueran los dueños " y nos maltrataran menos
Ojalá sea en beneficio del pueblo trabajador también y solo en el de los choferes solamente
Buenos días como sería entonces hacer el contrato con taxi cuba , hay q ir a las bases de taxis Cuba para hacer contrato
Hay que establecer un control con los coleros de las gaselas. Por ejemplo, en la cabecera del rutero 15 en Alamar he ido a las 5am y me encontrado con un colero que marcó para 25 personas y otros por el estilo. Llegas a la cabecera a las 5am y a las 6:30 am el molote es de mas de 50 personas que te anteceden.
Sería beneficio para el pueblo que permitan a las MiPYMES importar ómnibus, igual que compran autos de lujos, y sustituir los camiones por guaguas en rutas largas interprovinciales. Pero no con los precios excesivos, que ponen de ambas orillas.