Este viernes concluyó una de las más intensas jornadas de trabajo realizada por diferentes comisiones de trabajo integradas por de principales autoridades del Partido y el Gobierno de La Habana como parte de la quinta visita gubernamental en la capital, presidida por el miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República Manuel Marrero Cruz, quien aseguró: “El objetivo de la visita es encontrar soluciones entre todos a los problemas señalados”, al referirse a la comprobación del resultado de la implementación de las acciones que concretan las proyecciones de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
De esta manera, la mayor parte del tiempo, durante la visita a los municipios habaneros, los diferentes grupos participaron en actividades prácticas para asegurar que los directivos y actores económicos, colectivos laborales y la administración en general, implementen un sistema de trabajo que permita alcanzar las transformaciones que se necesitan y el pueblo espera.
Para continuar la atención gubernamental a La Habana, se dedicarán otros espacios que permitan la continuidad de un trabajo en conjunto. Se trabajó en 222 objetivos económicos y sociales, chequearon 151 programas y se intercambió con más de 5 000 personas.
Se comprobó el estado actual de los principales indicadores de la provincia, la información relacionada con las preocupaciones de los electores a los delegados del Poder Popular, en sus respectivas circunscripciones y el vínculo con el pueblo en los escenarios más complejos, particularmente en los barrios vulnerables.
Los temas relacionados con la situación de la vivienda, el suministro de agua y la Salud Pública, los precios elevados a productos y servicios, la evasión fiscal, la indisciplina social y las diferentes manifestaciones del delito, fueron expuestos en las diferentes intervenciones.
Acompañado por la viceministra primera de la República, Inés María Chapman Waugh, los primeros viceministros: Jorge Luis Perdomo Di-Lella y Jorge Luis Tapia Fonseca; los miembros del Comité Central Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido en la capital, Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana; Marrero Cruz reflexionó acerca de esta visita de trabajo gubernamental que tuvo como principales objetivos conocer los problemas que afectan directamente el desarrollo de la economía y los servicios que recibe la población en los municipios capitalinos.
“Nos dejan valiosas experiencias porque podemos observar los potenciales de empresas”, subrayó Marrero Cruz. Se refirió, además, a empresas que mantienen almacenadas producciones completas, lo cual propicia el delito y demuestra las distorsiones cuando se establecen, por ejemplo, fichas de costo que no tienen en cuenta el valor de los recursos adquiridos para realizar esas producciones que no se realizan en el mercado.
“Existen muchas reservas en La Habana que no se están explotando. En medio de esta compleja situación y afectaciones de energía eléctrica, tenemos mucha más razón para explotar esas reservas, enfatizó.
Ver además:
Yo creo que sin recursos no se puede hacer mucho. Especialmente el combustible. Ahora mismo miles de personas llegan tarde al trabajo por falta de transporte, la gran mayoria de las empresas no están trabajando al 100% por el mismo tema, incluso hablo de empresas que son rentables, que tienen utilidades. Los precios de los productos siguen en ascenso y nadie pone un control. En muchos lugares no existe la famosa bancarización y no veo que le cierren el negocio como se prometió. Lo peor que tenemos es que no se cumple casi nada de lo que está establecido y no pasa nada. Los carros de La Lisa a La Habana que debían costar 75 CUP según estableció el Gobierno de La Habana, en realidad cuestan 300 CUP y si no tienes ese dinero simplemente no puedes montarte. Ayer, después de una semana de estar rectificando ) estuve más de 3 horas para coger la balita de gas ( en horario de trabajo por supuesto) porque la indisciplina que se forma en los puntos no hay quien la controle. Yo creo que no es sólo pedir a la gente que haga más. Es ponerse en el lugar de la gente que tiene que coger guaguas, que no tiene que y con que cocinar, que está al pie del cañon y se acuesta sin saber que va a comer mañana.
Por favor, cuándo es que van a empezar a limpiar los alcantarillas de 5ta Avenida desde la calle 2 hasta la calle 12 ??? Cada vez que llueve, se inunda toda esta parte en el Consejo Miramar, Playa.
SE llama robo, en pleno sol del dia delante de los ojos de toda autoridad, hay leyes, hay q hacer cumplir las leyes, con las autoridesdes: Los policias, inspectores del lugar, q esten atentos al desvio de recursos, pedir los documentos que q corresponden, si no tiene los documentos que autoricen trasladar sacos de harina, arroz, azucar, huevos, leche, otras mercancias Estatales, hay que capacitar y preparar al policia, al inspector a proceder en el acto y detener a los ladrones, debe existir un policia en cada esquina, vigilando controlando y metiendo preso a los ladrones, si el Estado no hace este rigor con personal honesto que respete su trabajo, y no robe las riquezas q produce el pueblo y deja que el ladron robe, para su uso personal, enriquecimiento personal, entonces estamos destruidos, la dejadez nos mata. Hay leyes para proteger al pueblo del robo, lo que tiene que hacer el Estado es controlar, aplicar que se cumplan las leyes. Ahora si hay inspectores y policias que se hacen de la vista gorda y dejan pasar al ladron, estamos perdidos, la mafia se hace poderosa. No se puede esperar que la conciencia de la persona le diga: NO ROBES, ya no hay conciencia, hay que aplicar la LEY, y vigilar la Corrupcion galopante que hay en estos momentos crudos, y muy dificiles que estamos viviendo. Emplear vigilancia de nuevas tecnologias, camaras de seguridad, drones en lugares apartados. La policia llega al lugar del robo tarde, incluso cuando peligra la vida de los trabajadores. que hacen guardia de madrugada ???????