En el Centro Histórico de La Habana, un grupo de 10 personas asisten al primer curso de heladería profesional, fruto de la alianza entre el Proyecto de Desarrollo Local (PDL) La Moneda Cubana y la Mipyme privada PMS S.R.L., avalado por la Universidad del Helado de Carpigiani, (Carpigiani Gelato University, CGU), de Bolonia, Italia.
El curso se imparte en la sede de La moneda cubana, en un aula habilitada como resultado de la alianza y a cuya inauguración asistieron Perla Rosales, directora adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; Katia Cárdenas, directora de gestión cultural de esa institución; Milvia Mesías, del Departamento de organización escolar del Ministerio de Educación de Cuba; Stefania Missimi, agregada comercial de la Embajada de Italia en La Habana; Mario León Socarrás, director general de PMS; y Luca Cappelletti, de la Carpigiani Gelato University.

Con la inauguración de esta aula surge en La moneda cubana una filial de la CGU. "Para nosotros es una responsabilidad que Carpigiani haya elegido el proyecto nuestro, un Proyecto de Desarrollo Local del Centro Histórico, porque nos lleva a asumir una responsabilidad grande en la formación de personas de Cuba y Centroamérica en el mundo de la heladería y el nivel de calidad con que lo tenemos que hacer es alto", declaró Ángel Aguilera Castillo, fundador y coordinador general del PDL La moneda cubana.
Una posibilidad de crecimiento
El grupo de estudiantes del primer curso está integrado por dos profesoras del PDL -la coordinadora docente del proyecto y la jefa de cátedra de la especialidad de servicio gastronómico-, lo que dará la posibilidad de mantener la formación con posterioridad, así como graduados y alumnos seleccionados del proyecto y de la Mipyme.

De acuerdo con el fundador y coordinador general del PDL La moneda cubana, después de la Covid, Cuba se ha abierto más ampliamente al mundo de la heladería, con el incremento de este tipo de servicios en La Habana y en país y es propósito junto con PMS preparar también a profesionales de ese sector, de manera que se eleve la calidad del helado en Cuba. "Eso es lo que el proyecto hace: capacitar a su personal, formar profesionales vinculados al mundo de los servicios para lograr crear una bolsa de heladeros en La Habana, algo que puede ser de gran beneficio", señaló.
La Mipyme PMS, agregó, se va a encargar de poner el equipamiento necesario teniendo en cuenta que esta empresa es el representante legal de esta universidad en Cuba y nos va a dotar de toda la materia prima, los insumos y el equipamiento que necesitamos para poder brindar nuestra capacitación.
Según destacó Mario León Socarrás, director general de PMS, dedicada a la comercialización de equipamiento industrial y materias primas, en Cuba donde hay un auge de este sector de la gastronomía, se importan máquinas para helados y les surgió la idea de respaldar su producción con una base técnica profesional de cubanos. Le solicitaron entonces a la CGU poder formar maestros y se envió a la primera mujer cubana que se especializó en la materia en ese centro y que tiene hoy la capacidad de desempeñarse como profesora.

Idea con futuro
De acuerdo con Gabriela León Rodríguez, maestra del curso de heladería italiana, luego de este primer curso promocional, en agosto comenzarían a impartirse los regulares básicos, que comprenden todo el proceso del helado, desde las materias primas, el equipamiento hasta cómo se presenta y se gestiona una heladería. "Luego estarán el intermedio, el avanzado y los masterclass, que vienen en el año próximo".
Según comentó Luca Cappeletti, el helado es un producto con mucha historia, pero que necesita de conocimientos acerca de la materia prima, para buscar la mejor calidad, y a su vez, puede servir para estimular la agricultura, para que aporte esas materias primas más sanas.
El helado es un hecho cultural, da momentos de felicidad y pone de acuerdo a las personas, "entonces, lo que queremos es seguir formando a las nuevas generaciones de jóvenes, para que puedan tener un desarrollo, puedan llegar a ser empresarios" y también "a lo mejor, ayudar a mucha más gente", dijo.
Por otra parte, destacó, la formación y los conocimientos, son tanto para los jóvenes, como para los jubilados, pues pueden servir no solo para ser empleados, sino también para estimular a ser empresarios.
A futuro, la filial aspira a convertirse en un espacio de formación en heladería para personas interesadas de Centroamérica y América Latina, se explicó en la apertura del curso.

Otra alianza
El proyecto, dijo su coordinador general, hoy no solo asume la capacitación, con 585 jóvenes que se preparan en sus aulas, sino también brinda personal calificado para empresas, entre ellas, Gaviota, con personas en 23 hoteles en la capital; en CIMEX, Palmares, Artex, así como en unos 45 negocios privados que se nutren solamente del personal que se prepara en La moneda cubana.
"Nos estamos incorporando como proyecto a la Estrategia docente productiva del Ministerio de Educación en el tecnológico Carlos Rafael Rodríguez y eso va a permitir que el proyecto, con sus profesionales y su experiencia de 13 años, fortalezca la preparación de esos jóvenes y adolescentes", dijo y consideró que esto, a su vez, es un reconocimiento al proyecto del Ministerio de Educación y estar "acompañados de ese organismo y formar parte de las políticas estatales y llevarlas al proyecto nuestro para consolidar la educación en Cuba".


Ver además:
Hola ! He visto información sobre el curso de heladería artesanal qe se estará realizando en la Habana durante agosto , me gustaría saber donde puedo encontrar más información, sobre los requisitos para la inscripción del curso , ejemplo , qe personas pueden inscribirse, edad , días en qe se realiza el curso y entre otras cosas , gracias !