Este 15 de mayo se realizó una reunión de trabajo en el teatro del Gobierno Municipal del Cotorro donde se analizaron diversos aspectos de la vida económica del municipio, el presupuesto con que cuenta el territorio, y su empleo.
También se reflexionó acerca de las potencialidades productivas de la localidad, así como la formación de precios en busca de una mejor calidad de vida para la población.
El encuentro estuvo presidido por Graciel Rodríguez Rodríguez, funcionario de la Dirección de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular del Consejo de Ministros (DAOLPP): Zulia Muñoz Gonzáles, primera secretaria del Partido en el territorio, y Yaima Valle Barrios, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular. En el debate se encontraban presentes los miembros del Consejo de la Administración Municipal y otros dirigentes municipales, quienes explicaron las acciones que acometen en cada uno de los sectores que ellos atienden, al tiempo que tomaron nota acerca de aquellos aspectos en los que aún tienen reservas por explotar.

Durante la sesión de trabajo en el Gobierno Municipal del Cotorro Graciel Rodríguez Rodríguez se interesó en el trabajo de sectores como Salud Pública, Comunales, e Higiene y Epidemiología, y se analizaron varios factores que afectan su desempeño, los cuales fueron objeto de debate.
Sobre la Educación, se hizo énfasis en el trabajo de los profesores frente a sus educandos, y en la formación de valores que éstos deben transmitir. También se revisó la situación del Sistemas de Atención a la Familia (SAF) y la atención que brindan a sus beneficiados.
El encuentro contó con la visita del General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y diputado al Parlamento Cubano por el municipio de Cotorro, quien llamó a velar por el tema de los precios.

Tras concluir la reunión, Graciel Rodríguez Rodríguez, junto con la primera secretaria del Partido en el territorio y la presidenta de la Asamblea Municipal del Partido realizaron un recorrido por varios centros de interés social, entre los que se encontraban el Policlínico Efraín Mayor y el Hogar Materno.
Otras informaciones: