El tema de los precios, principalmente el de los alimentos, es motivo de diaria conversación entre los cubanos. Lograr que estos bajen, requiere de encontrar fórmulas salvadoras que permitan ofertar productos de calidad, a precios asequibles a la población, sin que ello genere pérdidas a la economía, lo que sin dudas constituye un verdadero quebradero de cabezas para cualquier economista.

De ahí que sea bienvenida cualquier oferta que, cumpliendo con los parámetros de calidad establecidos, oferte a un precio asequible al bolsillo de los cubanos, cualquier producto, máxime si se trata de uno de tanta demanda como es el pan. Por ello el asombro al enterarnos que desde el 10 de mayo, en la Panadería Cotorro, perteneciente a la Cadena del Pan, que se conoce popularmente como la campana, se está vendiendo pan a 4 pesos la unidad.
Para conocer un poco más al respecto, nos llegamos a ese establecimiento, donde pudimos conversar con Yarelis Véliz Blen, administradora de dicha panadería. Ella nos contó que desde el 10 de mayo están vendiendo el pan manzanita de corteza suave, de 50 gramos, al precio de 4 pesos la unidad, con una oferta máxima de 10 panes por persona.
Se trata, explica Véliz Blen, de una oferta "muy asequible a la población, la que está muy contenta y a gusto con ese pan, y nosotros, como administradora de la panadería, siempre velamos por la calidad y el peso del pan.
Pero, ¿cómo es posible estos precios ahora, y en otros momentos no?, esa es la pregunta que de seguro muchos deben de hacerse, y cuya respuesta nos llega a través de Yarelis Véliz, la cual nos comenta que la harina que están empleando es "subsidiada generalmente por el Estado, o sea, una harina de balance, que es a un precio bastante bajo. Por eso, teniendo en cuenta una resolución dictada por los compañeros de finanza, es el precio a que se oferta".

La venta, hasta el momento, oscila sobre las 8400 unidades diarias. Para su producción reciben unos 300 kilos, y la elaboración del pan inicia a partir de las 10:00 p.m. respetando el horario pico, producto de la contingencia energética en que nos encontramos.
La venta a la población, según los horarios que tienen establecidos, debe iniciar a las 6:00 a.m., y el pan, comenta Véliz Blen, dura hasta el mediodía, y en algunas oportunidades, en dependencia de la demanda, llega hasta pasadas las 2:00 de la tarde.

Al indagar hasta cuándo se mantendrá esta oferta, nos explica que ello será posible mientras se cuente con la asignación de esa harina. Sin dudas, se trata de un producto de amplia demanda, que en el caso del municipio de Cotorro puede adquirirse tanto en este establecimiento, como en el que se encuentra enclavado en Alberro.
Velar porque la calidad se mantenga, como al momento de nuestra visita, la cual, aclaro, no fue preparada de antemano, es fundamental para lograr que no caiga en saco roto los esfuerzos del gobierno por brindarle al pueblo un producto de calidad, a un precio asequible. Esperemos que esta oferta pueda mantenerse el mayor tiempo posible, ello, sin dudas, ayudará a mejorar, aunque tan solo sea "un tantico así" la economía de los cubanos.
Otras informaciones:
Muy buena acción del estado ,ahora solo queda combatir a los especuladores y parásitos que compran 2 y 3 veces para revender a otro precio, modo de vida fácil ,"la lucha'.quedando varias personas sin poder comprar una vez.
Hola. La idea es buenísima, pero además de ofertar el pan a ese precio, se deben tomar una serie de medidas y aclaraciones sobre los siguientes aspectos: Quién controla a los revendedores que se ponen más de 1 vez en la cola? Hasta qué hora y cuántas veces pueden comprar los "vulnerables o discapacitados". Ese tipo de personas exigen como si tuvieran todos los derechos, se aparecen como las cucarachas a cualquier hora y compran varias veces al día. Ayer tuve la oportunidad de comprar los 10 panes en la panadería de Carlos III. Los panes estaban magníficos, pero tuve que esperar hasta la tercera horneada porque solo sacan 1 carro. Los panes desaparecen dentro de la panadería y en cada vuelta solo pueden comprar como 15 personas. Me puse en la cola sobre la 1 de la tarde y pude comprar a las 5, así que aunque me salió más económico, tuve que estar 4 horas esperando.
En la panera que ofertan el pan normado a la población de la copa Miramar municipio Playa La Habana cuba hay un calor infernal Pan bajo peso pero casi desnutrido 55 gramos y muy mala calidad No usan pinzas ni nasobuco para ofertar el pan En fin ; un desastre total Avenida primera A entre calle 42 y calle 44 Miramar municipio Playa La Habana cuba. Hasta cuándo?
Cómo es posible que se venda el pan ese predio en el cotorro y en el resto de las provida no es Hasi y mucho menos en el resto del país es que el cotorro es de otra galaxia