El hecho noticioso trascendió en el más reciente encuentro de la Comisión Provincial de Seguridad Vial, que sesión con la conducción de José Conesa González, coordinador de programas del Gobierno de La Habana, y presidente del referido grupo de trabajo. Al validar los detalles informativos se evidencia una disminución en 214 accidentes, 31 fallecidos y 18 lesionados menos que en la anterior etapa.
El decrecimiento representa un importante impacto, pues acontecio en 14 de los 15 municipios capitalinos, con excepción de Regla, mientras que destacaron por sus resultados integrales Arroyo Naranjo, Guanabacoa y Marianao, los que lograron reducir al unísono los tres indicadores (accidentes, fallecidos y lesionados).
No obstante, aún con esta favorable tendencia, en marzo perdieron la vida por accidentes del tránsito en la capital 14 personas entre peatones y ciclistas, a los que se sumó 1 chofer. Todos gozaban de plenitud de sus facultades y transitaban en el rango de edades entre 16 y 60 años, con predominio del sexo masculino.
Al valorar cualitativamente los datos anteriores, y las causas reiteradas de la accidentalidad, el presidente de la Comisión Provincial de Seguridad Vial en la capital, reconoció el trabajo del municipio Boyeros que muestra un buen resultado en el enfrentamiento a la indisciplina vial con la labor mancomunada de las autoridades policiales y demás actores comunitarios, en tanto, indicó una evaluación pormenorizada de las comisiones municipales con relación a las vías de mayor peligrosidad, y la implementación de un plan de acción urgente para atacar las causas y continuar disminuyendo esos hechos de fatales consecuencias.
Conesa Gonzalez distribuyó tareas a varias subcomisiones, se detuvo especialmente en la de Divulgación y empleo de las nuevas tecnologías para orientarle gestionar publicaciones en los medios masivos y las plataformas digitales incluidas las redes sociales, acerca de buenas prácticas de colectivos que sirven de ejemplo por mantenerse libres de accidentes durante más de 20 años.
Concluyó haciendo referencia al reciente programa de la televisión "Desde la Presidencia" con el Presidente Díaz Canel con el ministro de transporte, y sugirió dar tratamiento informativo al tema de los choferes que cooperan con el traslado de la población, así como el enfrentamiento y denuncia pública de los que aplican precios abusivos, con el fin de aliviar la situación del movimiento de pasajeros en la capital cubana.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Continua siendo un asunto pendiente el estado de las vías de la capital especialmente las principales arterias y las de centros asistenciales de salud, por ejemplo es un absurdo que las calles que pasan por frente y costado de los hospitales estén en pésimo estado o plagadas de vehículos sus aceras como las Sagrado Corazón en el Vedado, invito a la comisión a qué dejen aún lado tanto estudio y en la práctica incidan en la restauración aunque sea paulatina de las calles habaneras, el pueblo habanero se los va agradecer y estoy seguro que disminuirán aun más los accidentes en la vía.