Por sexta ocasión, de manera consecutiva, los trabajadores de Aguas de La Habana (AH) ratifican la condición de colectivo Vanguardia Nacional, por lo cual recibieron la bandera acreditativa, en acto que devino encuentro internacional a favor de la solidaridad y por el cese del bloqueo mediante el cual Estados Unidos pretende asfixiar a Cuba.
Parte de las delegaciones de sindicalistas y trabajadores, procedentes de los cuatro puntos cardinales, llegados para participar en las conmemoraciones por el Primero de Mayo, en la Isla, amigos panameños, peruanos, uruguayos, bolivianos, canadienses, colombianos, suecos, venezolanos y estadounidenses, visitaron la sede central de AH y, luego de sumarse al júbilo y alegría de los hombres y mujeres de la Empresa, protagonizaron un intercambio en el que además de conocer detalles de la afectación concreta del cerco genocida al sector hidráulico, y en particular a los “aguahabaneros”, les ofreció la oportunidad de patentizar respeto y admiración por la resistencia heroica y, al mismo tiempo, ratificar su respaldo y hermandad.
Tito C. Zea Bendezú, Secretario de Defensa Laboral, de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil,del Perú; Pablo Argenzio, perteneciente al SUNCA, de Uruguay; Ever Asprill, secretario de Salud Ocupacional, del Sindicato Único de la Construcción (Panamá), fueron algunas de las voces que se dejaron escuchar con sus mensajes de denuncia y confraternidad, entre las cuales también estuvo la de un joven estadounidense, trabajador de una importante corporación comercial de la nación norteña, quien fuera de los más elocuentes y enérgicos en la condena y apasionado a la hora de mostrar apoyo, pero que, por esas paradojas de la vida, pidiera omitir su santo y señas, so pena de perder el puesto de trabajo y el sustento, como probable represalia de la cual puede ser objeto en la autoproclamada nación más libre y democrática del mundo.
Por parte de los anfitriones, cifras, argumentos, realizaciones pese a los pesares, y la certeza que no habrá defraudes, claudicaciones, ni siquiera un motivo para el arrepentimiento, y sí continuidad, dicho por parte de Misael Rodríguez Llanes, secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la Construcción y los Hidráulicos (SNTCH); Vladimir Matos, vicepresidente primero del Instituto Nacional de los Trabajadores Hidráulicos, y Yovanis Ramírez, secretaria general de la Unión de Jóvenes Comunistas en AH.

José Antonio Pérez Pérez, integrante del secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC); Ismara Hernández, funcionaria del Comité Provincial del Partido; Antonio Rodríguez, Presidente del INRH, y Ana Ivis Pacheco Isacc, secretaria general del Buró del SNTCH, en la capital, participaron asimismo en la ceremonia, en la cual también la entidad fue distinguida con la placa de reconocimiento La Habana Vive en mí, por Cuba juntos creamos, y a un grupo de trabajadores de larga y sobresaliente trayectoria se les impuso la distinción Armando Mestre.

Y como colofón, en un gesto de mucho simbolismo, la siembra de una palma real, y el disfrute a plenitud, con baile colectivo incluido, de la actuación de la Compañía Infantil La Colmenita.

Ver además:
Visitan grupos de solidaridad colectivos de trabajo de La Habana
Inicia este martes Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y el Antiimperialismo