La I Feria de Promoción y Prevención de Salud del Sistema de Comunicaciones con enfoque de género, se llevó a cabo en el Teatro del Ministerio de Comunicaciones, en esta capital.
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud del Trabajo, que se festeja cada 28 de abril, se decidió unir la fecha con el Día Naranja y el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), para que el enfoque de género acompañe en las buenas prácticas que se realizan en materia de seguridad y salud.
Para inaugurar la feria, la Compañía de Teatro Infantil "La Colmenita" realizó una puesta en escena con relación a las niñas en las TIC y la salud ocupacional.
Alexis Canteros, director del proyecto "Alas por la Vida", explicó la incidencia del cáncer de mama en Cuba, su prevención y manejo una vez que haya sido confirmado el diagnóstico.
Asimismo expuso la labor que realiza el proyecto con las sobrevivientes de esta enfermedad y sus familias, labor que incluye a pacientes de todo el país.
Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), resaltó la importancia de respetar la sexualidad de cada persona, cuál debe ser el comportamiento adecuado ante cada situación, y lo necesario de que desde las primeras edades los individuos se sientan apoyados y aceptados.
Otros conferencistas de la jornada fueron Francisco Durán, director de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública; y los doctores Cristina Robaina Aguirre y Eduardo Caballero Poutou.
Como parte de la feria se realizaron consultas especializadas de podología, oftalmología, mamas, psicología, ortopedia, neurología, alergias, reumatología, dermatología, urología, estomatología y fisioterapia.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Prevención de enfermedades cardiovasculares, prioridad en Cuba
Quisiera saber de que prevencion estan hablando. Esta semana llame al consultorio y la doctora me dijo que hace rato que no estan haciendo prueba citologica.
Hola,como es posible que en cuba se realice una feria de prevención,si actualmente y hace bastante tiempo no hay medios de protección en las farmacias(preservativos), no están realizando la prueba citologica por falta de reactivos,ni la prueba de la próstata para los hombres.